.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

P O L I T I C A
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

A LA MITAD DEL FORO

León García Soler

Los combates facciosos y el diluvio que viene

CARLOS ABASCAL ES heraldo del retorno, heredero del sinarquismo que tiró el pelo de la dehesa en León y se envolvió en los blasones mercantilistas de la ciudad cuerera. En la Plaza de los Mártires, el capital vio germinar la semilla del sindicato de patrones que sembraron los de Monterrey. Esos son los verdaderos cazadores de cabezas para el gabinete del Macabeo abajeño que se puso en campaña para hacer una revolución como la cristera. El PRI se desmorona y la caricatura de corporativismo que trazaron ellos mismos en el vuelco finisecular adquiere tintes de horrores goyescos. Instaurar una federación alterna a la FSTSE es "jurídicamente posible", declara el secretario del Trabajo. El mismo Carlos Abascal que hace unos días decía ante los micrófonos presidenciales que era mucho mayor el desempleo en la Unión Europea que en México.

A CONTRAPELO DE la restaurada división de poderes, Vicente Fox decreta que para él no hay más coordinadora de la bancada del PRI en San Lázaro que doña Elba Esther Gordillo: aval presidencialista para la operadora del poder real que puso en marcha al SNTE, puso en jaque a la FSTSE y con el alma en un hilo a los del PRI fisurado que todavía no se dan cuenta de que el giro a la derecha se inició mucho antes de que llegaran los amigos de Fox a sacarlos de Los Pinos. Y no únicamente el PRI perdió la brújula: desde las alturas alucinantes de las encuestas de popularidad, Andrés Manuel López Obrador viste hábito franciscano: "Fox es un buen hombre", dice el de la desmesura tropical. La unidad nacional, lema del moderado avilacamachismo, se convierte en dogma de la democracia sin adjetivos y los partidos sin objetivos.

LA FUNCION DE la oposición no es oponerse en la transición en presente continuo de los cangrejos al compás. El estratega de Nacajuca da media vuelta para no coincidir con las marchas que encabeza Cuauhtémoc Cárdenas; los puritanos del fetichismo tribal condenan la coincidencia del hijo del Tata con Manuel Bartlett: pesa más el mito del sistema que se cayó, que el rencuentro político en defensa de los principios y del dominio soberano sobre los bienes de la nación. Kant fue el primero en hablar de autonomía en paralelo a la libertad: no basta que el individuo se gobierne a sí mismo; ha de obedecer únicamente las normas, las leyes que se haya dado a sí mismo. La nuestra es una democracia representativa.

LA UNAM ES, permanece, pese a todo y a todos los intentos por debilitarla, expresión de auténtica autonomía en nuestra democracia. Distantes de la democracia social, tanto o más que de la socialdemocracia, los aperturistas acertaron al conceder la autonomía plena al Banco de México, a la banca central del callismo creador de instituciones. El presidente Fox ya propuso al Senado que Guillermo Ortiz permanezca en el cargo de gobernador del Banco de México. Y el mismo Senado designó ya a uno de los dos ministros de la Suprema Corte que le fueron propuestos por el titular del Ejecutivo. En San Lázaro, escenario del rosario de Amozoc, del asambleísmo anarquizante y la inercia inane que denuncian los medios, particularmente los electrónicos, trabajan las comisiones; en el pleno, se debaten, se votan y aprueban normas.

EL CONGRESO EJERCE sus facultades. Aunque en la Cámara de Diputados combaten los de la logomaquia y los de la fracción priísta se hacen facciones en espera de que uno del PAN, el inefable Juan de Dios Castro, el mismo abogado que ensayó el huizachero madruguete del desafuero, el mismo que hubo de dar marcha atrás y refugiarse en el retiro espiritual, medite este fin de semana y decida si Emilio Chuayffet es reconocido conductor de los diputados del PRI, o si han de seguir el ritmo que marque la batuta de Elba Esther Gordillo, sea concierto o desconcierto. Ahora resulta que los manumitidos por la entrega del poder presidencial aceptan el arbitraje de última instancia de un panista.

Y AL CAER la noche, las puertas de Los Pinos se abren para dar paso a diputados de la burbuja gordillista que acuden a dialogar con el titular del Ejecutivo. Tema, el presupuesto y el gasto público. En todos los sistemas se reúne el Ejecutivo con legisladores de la oposición. ƑPor qué de noche? ƑQué objeto tiene dejar en la penumbra la presunta presencia de la diputada Elba Esther Gordillo? El combate imaginario se alimenta de esas ficciones y de esas simulaciones. La farsa mediática es instrumento para el desgobierno del desconcierto que pregona riesgo de parálisis gubernamental porque combaten dos facciones por el control de una bancada parlamentaria. Hay 500 diputados; se necesitan 251 para que haya quórum; hay 222 diputados del PRI, unidos o divididos no alcanza su número para impedir que sesione la Cámara.

LA TRANSUSTANCIACION DEL gobierno plebiscitario en el de nuevas mayorías desdibuja al personaje de las botas que pateaba dinosaurios de plástico. Pero el dinosaurio ya no estaba ahí al despertar. La fractura del PRI no se dio a lo largo de la línea trazada por los del poder mediático: en ambos lados hay aperturistas, reformistas de sello salinista y neoliberales a insana cercanía del cuño zedillista; en ambas secciones los hay marcados por el nacionalismo revolucionario, de enfebrecido afán soberano para el que no hay vacuna. Se trata de una pugna por el poder, por el control del partido; de una confrontación intestina por el liderazgo parlamentario, como las que se dan en todas las latitudes y todos los sistemas. Cuando la pugna se sale de madre, el desbordamiento de las corrientes puede alcanzar niveles de bíblico diluvio.

PARTIDOS HAY QUE tras una pugna de liderazgos, entre barones, entre caciques, entre los powerbrokers anglosajones, a duras penas se mantienen a flote; no ganan sino elecciones menores, pierden el poder y las vías de acceso a él. Eso y el favor de los valedores del poder real, los del dinero, los de las armas, los de la clerigalla, los del imperio que, hoy más que nunca, "no tiene amigos, tiene intereses". Por ahí vaga el alma en pena del PSOE. Y el PP de la ultraderecha acogida a la democracia electoral, a la norma constitucional que cumple un cuarto de siglo en España, se da el lujo de repudiar un modesto homenaje a las víctimas del franquismo, porque les huele "a naftalina", a nostalgias vengativas.

LA LUCHA POR el poder al interior del PRI proviene del exterior; la pugna por el liderazgo de sus diputados es por el del partido. O lo que quede de él. Antes de la alternancia, los funerales del PRI eran anuncio cotidiano. A fuerza de presiones externas. De la oposición en nuestro sistema plural de partidos. De la desalentada metrópoli imperial. Pero del interior vinieron los golpes de zapa de los adelantados de la tecnocracia impuestos por la trinidad financiera global, que cavaron la tumba del priato tardío. Y ahora resulta que tras de la alternancia, el PRI gana batallas después de muerto. El fenómeno Fox perdió su magia a la mitad del camino; el voto útil se ausentó en 2003; algo entristeció al hombre de las botas, disminuyó el portento de la popularidad a toda prueba: dudar de ella equivale a dudar de Dios, según Ortiz, el aprendiz de brujo que barrió el camino a Los Pinos.

LA PENOSA PELEA entre Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo se da en la convicción compartida de que a la mitad del camino no hay más solución que el cogobierno. Ninguno habla ya de "cohabitación", a pesar de que a todos deslumbra la imagen del presidencialismo francés, el de los septenatos y el poder a toda prueba que instauró De Gaulle. Así ven, así sueñan, al régimen nonato cuyo parto anunciaron el 2 de julio de 2000 y se pasmó. No hablan de cohabitación, porque ese cogobierno, el poder compartido por el parlamento y la presidencia, no resulta únicamente de los escaños obtenidos en las urnas. Es consecuencia de un gobierno dividido, mal de un gobierno débil. Y, paradójicamente, obligada dualidad de gobierno, transforma al titular del Poder Ejecutivo en el dirigente de la oposición.

ENTRE NOSOTROS PERSISTE la fantasía del partido único. Para Fox y los suyos el PRI es símbolo del mal y única posibilidad de alcanzar el bien; los bienes sin límite que prometen los procónsules de las potencias financieras a quienes cumplan los mandamientos del mercado libre y privaticen los bienes públicos. Para el PRD no hay autenticidad política ni pureza ideológica que no provengan del señalar al PRI como fuente y origen de todo lo malo; parecieran empeñados en combatir al partido de "la dictadura perfecta" y sacarlo de Los Pinos. Alguien debería decirles que ya lo hizo la derecha que no gobernaba este país desde la revolución de Ayutla. Fox vino, vio y venció al viejo cesarismo que ya únicamente soñaba con "acceder al primer mundo" y alcanzar un asiento en los consejos de administración del poder real. Así concluyó "la dictadura perfecta": no con un estallido, sino con un murmullo.

MURIO EL PRI. Vive el priísmo. Los gobernadores que ayer se reunieron con Elba Esther Gordillo y hoy se reúnen con Roberto Madrazo, ocupan y presiden espacios de poder real. Pero la fuerza colegiada de la Conago, el poder y legitimidad que les da la representación de las soberanías populares de cada entidad de la Federación, no les otorga facultades expresas para ejercer un arbitraje colectivo. Por muy democrático que fuera el recuento de sus votos en favor de uno u otro de los que disputan el mando partidario temporalero. La salomónica propuesta de Miguel Alemán: ni Elba Esther Gordillo ni Emilio Chuayffet, sino un tercero no en discordia, no haría sino multiplicar los bandos y reducirlos a bandas. Juan S. Millán ve el amago al sindicalismo y a la estructura sectorial y aconseja prudencia.

PERO LOS POLITICOS mexicanos conjugan únicamente el verbo madrugar. Y Elba Esther Gordillo esgrime las armas del poder real: cuenta con 10 gobernadores, dicen; con 100 diputados, cuyo número se reduce inevitablemente al reafirmarse la mayoría de los que la desconocieron. Pero, ante todo y sobre todo, dispone del control sobre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El golpe a la FSTSE pareciera anticipar un efecto dominó en la fantasiosa estructura corporativa del sistema ido. Pero pudiera resultar la primera piedra del mando patronal incontestable, fincado en el desmantelamiento y liquidación del sindicalismo mexicano. Del oficialista. Pero tambien de los disidentes, independientes, autónomos. Es "jurídicamente posible", dice la voz patronal que despacha en la Secretaría del Trabajo.

AH, LA DICHA de vencer sin convencer, de liquidar al adversario histórico que se distrae en peleas por la ilusión del poder y finge creer en la tristeza que invade a Vicente Fox, sin darse cuenta de la alegría que cunde en las alturas porque la derecha se impone sin combatir. "El sueño de la razón crea monstruos". Al despertar, la ultraderecha estaba ahí.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email