.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

Ningún partido lograría 5% de votos para entrar en el reparto de plurinominales

Coinciden encuestas: triunfará hoy Rusia Unida en comicios legislativos

Es evidente que las elecciones no serán justas ni libres, reclaman comunistas al Kremlin

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL

Moscu, 6 de diciembre. Las encuestas más recientes, sin excepción, coinciden en apuntar que el partido oficialista Rusia Unida (RU) ganará las elecciones legislativas de este domingo, pero difieren sustancialmente en cuanto al porcentaje de votos que va a recibir.

Entre el mar de sondeos que se conocen, muchos con resultados predeterminados con dinero de las partes interesadas -las agrupaciones políticas que se disputan los 450 escaños de la Duma-, llaman la atención los realizados por encargo del Kremlin.

En éstos, RU saca una ventaja hasta de 19 puntos porcentuales sobre el Partido Comunista (PC), triturado por los medios electrónicos del Estado en una agresiva campaña de desprestigio y cuyas expectativas, ahora, no pasan de ser la primera minoría de la nueva Cámara de Diputados rusa.

Según un reciente análisis de intención del voto en Belgorod, Vladimir y Kyshtyma, efectuado por servicios sociológicos afines al Kremlin, tres ciudades que en comicios anteriores arrojaron resultados casi idénticos a la votación final en Rusia, RU obtendría 33 por ciento y el PC sólo 14 por ciento.

También podrían aspirar a una parte de los 225 escaños de representación proporcional los ultranacionalistas de Vladimir Zhirinovsky, con 9 por ciento; la empresarial Unión de Fuerzas de Derecha, con 8 por ciento, y el partido liberal Yabloko, la coalición nacionalista Patria y el Partido de los Jubilados, con 5 por ciento cada uno.

Ninguna otra coalición o partido, de los 23 que compiten, lograría alcanzar el umbral de 5 por ciento que da derecho a participar en el reparto de las diputaciones plurinominales, y podrían tener presencia en la Cámara sólo a través de sus candidatos que ganen en alguno de los 225 distritos de mayoría relativa.

Los encuestadores al servicio de RU atribuyen el desplome del PC, que perdería 10 por ciento de su electorado tradicional, al ascenso de Patria y el Partido de los Jubilados, cuya fundación se inspiró desde el Kremlin precisamente para quitar votos a los comunistas. Nada dicen, en cambio, de dónde podría sacar RU tanto respaldo en las urnas.

El líder comunista Guennadi Ziuganov tiene otra explicación para la enorme brecha que, según el Kremlin, separa a RU del PC. En una reciente carta abierta al presidente Vladimir Putin, Ziuganov le reclamó sin ambages:

"Ya es evidente que estas elecciones legislativas no van a ser ni justas ni libres. La manipulación de la opinión pública llegó a niveles de bochorno, mientras los sondeos que favorecen de modo inverosímil a Rusia Unida sugieren que se prepara una abierta falsificación de los resultados."

En la sede de campaña del PC aseguran que el Kremlin tratará de "ajustar" la votación para conseguir el control sobre la mayoría calificada de dos terceras partes de los diputados de la próxima Duma.

A la vez, los comunistas entienden que, en toda Rusia, es imposible repetir una farsa como la que se dio a comienzos de octubre pasado en Chechenia. Ahora habrá observadores internacionales y el Kremlin se enfrenta a una oposición pendiente de vigilar las casillas. Sin embargo, consideran que la alteración de resultados puede ocurrir mediante el sofisticado manejo del sistema informático de conteo rápido de sufragios.

Basan sus sospechas en el extraño fenómeno de que sólo en el primer semestre de este año, según estadísticas oficiales, la población de Rusia se redujo en medio millón de personas, pero en el mismo periodo aparecieron 2 millones de nuevos electores.

Se supone, conforme a la versión de las autoridades, que ello es posible por "el incremento de jóvenes que cumplieron la edad de votar y por la dinámica de inmigración positiva". Con base en indicadores demográficos oficiales, 300 mil rusos adquirieron la edad de sufragar en lo que va del año, lo cual querría decir que el resto de los repentinos electores -un millón 700 mil, más los que añadan las autoridades en el segundo semestre- serían inmigrantes de repúblicas ex soviéticas que entre enero y junio pasados se naturalizaron rusos.

Las encuestas independientes, de sólida factura y probada honestidad, establecen una ventaja de RU sobre el PC de entre 5 y 7 puntos porcentuales. Al mismo tiempo, en el entorno de Putin hay asesores que advierten sobre el riesgo de cometer un burdo fraude masivo por las consecuencias negativas que generaría dentro y fuera de Rusia.

El Kremlin dispone de suficientes recursos técnicos y, según se vayan conociendo los resultados preliminares, podría realizar algunos "ajustes" que aumenten los votos de RU, pero su apuesta principal para lograr la mayoría calificada en la Duma parece ser la misma que usó hace cuatro años con un propósito más modesto: desplazar del primer lugar al vencedor de los comicios de 1999.

En las legislativas anteriores, conviene recordarlo, ganó el PC pero en la Duma se vio relegado a primera minoría al cambiarse de bando algunos de sus diputados y al integrarse en una sola bancada los legisladores de Unidad y de Patria-Toda Rusia, que ahora por ironías del destino son el núcleo de Rusia Unida.

Por una de esas curiosidades propias del quehacer político ruso, Unidad se fundó a iniciativa y con dinero del ahora perseguido magnate Boris Berezovsky sin otra finalidad que impedir el triunfo de Patria-Toda Rusia, la coalición del alcalde de Moscú, Yuri Luzhkov, y del entonces candidato presidencial, Evgueni Primakov.

Entonces, quienes se decían acérrimos enemigos acabaron formando una sola fracción parlamentaria y se tendieron como alfombra para que Putin, designado sucesor por Boris Yeltsin, accediera al Kremlin.

Ahora, Rusia Unida puede cooptar a buena parte de sus actuales adversarios nominales y conformar una amplia mayoría con los diputados que aporten Zhirinovsky, Patria y los Jubilados, junto con las otras agrupaciones políticas impulsadas desde el Kremlin.

Qué tan amplia será esa mayoría, se sabrá muy pronto.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email