.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

M U N D O
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

Si Berlusconi no rectifica crecerán protestas, advierten

Marchan más de un millón de italianos contra cambio a sistema de jubilaciones

AFP Y REUTERS

Roma, 6 de diciembre. Más de un millón de italianos marcharon en esta capital convocados por las tres mayores centrales sindicales para protestar contra las reformas al sistema de jubilaciones propuesto por el primer ministro Silvio Berlusconi.

"Somos más de millón y medio de personas", anunció el líder de la central sindical católica CISL, Savino Pezzotta, durante su intervención en la Plaza de San Giovanni, que fue interrumpida por cantos y consignas contra la reforma.

"Ante esta gigantesca y extraordinaria manifestación el gobierno debe reflexionar, porque si sigue adelante con su política la protesta crecerá, se expandirá", afirmó el líder del mayor sindicato del país CGIL, Guglielmo Epifani, hablando desde un palco.

"Defiende el futuro", "Queremos vivir, no sobrevivir", gritaban cientos de manifestantes provenientes de casi todas las regiones del país, que llegaron en cerca de 3 mil autobuses y 40 trenes.

Convocados por la izquierdista CGIL, la católica CISL y la centrista UIL, que en total afilian a más de 11 millones de trabajadores, los manifestantes comenzaron a desfilar a las 10 de la mañana, ya que la marcha debió anticiparse una hora por la enorme afluencia de personas provenientes de todo el país, lo cual sorprendió a los organizadores.

Aunque la policía estimó que sólo unas 200 mil personas se movilizaron, los organizadores señalaron que más de millón y medio participaron.

Actualmente Italia tiene más de 23 millones de asalariados y 7 millones de jubilados, de una población de 57 millones. Los italianos pueden retirarse a los 57 años si trabajaron y contribuyeron al sistema de pensiones durante 35 años. La reforma propuesta por el gobierno de Berlusconi busca que los hombres se retiren a los 65 años y las mujeres a los 60, o después de aportar al sistema 40 años. Además el proyecto de enmienda introduce la obligación de cotizar en fondos de pensiones complementarios, lo cual ocasionará que buena parte de los trabajadores deba pagar seguros privados para garantizarse una mejor vejez.

El gobierno argumenta que el sistema de pensiones italiano es uno de los más costosos de Europa, puesto que representa poco más de 15 por ciento del producto interno bruto. La baja tasa de natalidad y el aumento de las expectativas de vida son otros argumentos esgrimidos por Berlusconi para reformar el sistema de retiro.

En 1994 el gobierno de Berlusconi no logró imponer una reforma parecida, la cual fue rechazada en una manifestación histórica convocada por los sindicatos, que movilizó en Roma a casi un millón de personas.

Nueve años después las posiciones del gobierno y de los sindicatos parecen de nuevo irreconciliables. La coalición gubernamental está decidida a imponer una serie de reformas que van del sistema de televisión y radio públicas al régimen de pensiones.

El ministro del Trabajo, Roberto Maroni, solicitó a los sindicatos que presenten "propuestas alternativas" antes del 11 de diciembre, lo cual fue rechazado por ellos, pues consideran "inaceptable" la política económica del gobierno.

Ante la masiva movilización, una de las más numerosas en la historia del sindicalismo italiano, el gobierno acusó a la izquierda de querer "politizar" la reforma, y confirmó que no cederá ante las presiones.

"La izquierda se movilizó masivamente con sus dirigentes y activistas para apoyar la protesta sindical. Que no se hagan ilusiones, porque no vamos a ceder", declaró el viceprimer ministro, Gianfranco Fini, de la neofacista Alianza Nacional.

Por su parte, Epifani, líder de la CGIL, afirmó que "la gran mayoría en la nación pide cambios pero no políticas que sólo ayudan a unos pocos y ponen en desventaja a jóvenes, trabajadores, clase media y ancianos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email