.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
E S T A D O S
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

Busca garantizar, en caso de impugnaciones, que el TEPJF dé solución definitiva al proceso

Aprueba el PRI de Colima nuevo calendario para calificar elección

La medida, tras 8 días de tensas y frustradas negociaciones entre diputados, partidos, el TEE y el IEE

VERONICA GONZALEZ Y VICTOR BALLINAS CORRESPONSAL Y ENVIADO

Colima, Col., 6 de diciembre. La bancada priísta en el Congreso del estado impuso su mayoría -14 legisladores de 25- y aprobó, a menos de 24 horas de que se realice la elección extraordinaria para gobernador, un nuevo calendario de calificación del proceso comicial para garantizar, en caso de que se presenten impugnaciones, que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el que resuelva en definitiva la elección.

El documento aprobado hoy por el Congreso colimense echa abajo el calendario establecido por el pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE), en el que prácticamente ese órgano se facultaba para resolver con carácter definitivo e inatacable las probables impugnaciones contra el proceso.

Esta acción de la bancada priísta puso fin a ocho días de una tensa y frustrada negociación entre los legisladores, los partidos políticos, el Instituto Estatal Electoral (IEE) y el TEE, que pretendía "consensar" un calendario único de calificación del proceso comicial que salvaguardara los derechos constitucionales de los partidos en caso de recurrir al TEPJF por inconformidades.

Imagen_0202Lo que reventó la negociación, según la presidenta del TEE, Adriana Ruiz Visfocri, fue que los diputados del PRI pretendían imponerle condiciones para que cediera cinco días de su calendario interno al TEPJF, sin considerar que el órgano estatal haría todo el trabajo de integración y calificación de los expedientes de las quejas y requería más tiempo que el federal, pues a éste únicamente le tocaría revisarlos para resolverlos en definitiva.

Los desacuerdos entre la bancada priísta y el TEE se recrudecieron el miércoles pasado, cuando el presidente del Congreso, Silverio Cavazos Cevallos, citó en el recinto legislativo a las partes interesadas para que firmaran el acuerdo que se había consensuado desde el viernes anterior, pero sólo atendieron su llamado los magistrados del tribunal, el presidente del IEE y el dirigente estatal del PVEM, Gustavo Mérida Ramírez, quien de antemano expresó su desconfianza en los organismos electorales locales.

Todavía esta mañana los diputados del PRI pretendieron recabar la firma de sus homólogos del PAN y del PRD para hacer lo mismo con los tres magistrados del TEE pero el documento "se perdió" en el camino, por lo que la bancada del tricolor decidió sesionar de inmediato para sacar el nuevo calendario, que esta misma tarde fue publicado en el Periódico Oficial del estado y con ello tomó el carácter de ley.

Al respecto, el coordinador de la bancada priísta Humberto Silva Ochoa, manifestó: "yo le entregué el acuerdo al coordinador de los diputados panistas, Gabriel Salgado Aguilar y ellos se quedaron con él. Ahí se ve la mala voluntad". Explicó que el Congreso tiene facultades legales para emitir la convocatoria a elecciones extraordinarias y fijar los plazos para su organización y calificación, pero no lo hizo en un principio "porque quisimos dar mayor transparencia al proceso e involucrar a los organismos electorales y estatales para que no se dijera que pretendíamos sacar ventaja para el PRI".

Agregó que como el IEE y el TEE presentaron calendarios contrapuestos y nunca se pusieron de acuerdo, el Congreso tuvo que intervenir y aprobar, ahora sí, un calendario de calificación de la elección con fechas específicas que salvaguarda el derecho constitucional de los partidos políticos de recurrir a la instancia federal en caso de inconformidades.

Abundó que con la propuesta de calendario del TEE, ese derecho no se garantizaba, porque "la presidenta del mismo pretendía resolver en definitiva la elección el 29 de diciembre y no daba tiempo suficiente para que el TEPJF pudiera conocer y resolver las probables impugnaciones al proceso, ya que el gobernador electo debe tomar posesión del cargo el 31 de diciembre".

Luego de que se hizo público el decreto del Congreso, Ruiz Visfocri dijo en conferencia de prensa que el TEE no está obligado a acatarlo, pues este órgano colegiado cumplió en tiempo y forma con lo que le ordenaba el Legislativo al aprobar un calendario de calificación interno, y la adición aprobada hoy señala que deberá aplicarse "en caso de que las autoridades electorales no den debido cumplimiento al decreto" citado.

Por su parte, Humberto Silva advirtió que el Congreso dio las facultades al TEE para que hiciera un calendario contemplando todas las etapas del proceso de calificación, y es el único facultado para emitir y derogar leyes. "A la señora (refiriéndose a Ruiz Visfocri) se le olvida que el Código Electoral con el que está trabajando fue aprobado por el mismo Congreso y que el TEE no tiene facultades para ordenarle al legislativo. Vamos a ver si (la magistrada) obedece o no y con base en ello aplicaremos la ley".

Al respecto, el coordinador de la bancada panista, Salgado Aguilar, dijo que el PRI aplicó su mayoría y ajustó los tiempos. "Nosotros y el PRD vimos inconsistencias, por eso los panistas nos abstuvimos. En toda la negociación hubo fricciones por la falta de oficio político de los priístas", señaló. Reconoció, sin embargo, que la presidenta del TEE está obligada a cumplir el decreto y se deslindó del "extravío" del acuerdo inicial.

Por otra parte, los dirigentes de la Coparmex, Pedro Peralta Rivas; Canaco, Rafael Martínez Brun y de Canacintra, Rodrigo Ramírez, así como el obispo Gilberto Valbuena Sánchez, hicieron un llamado a las dos candidatos a la gubernatura, Gustavo Vázquez Montes y Antonio Morales de la Peña, a respetar los resultados de la elección de este domingo, "gane quien gane", y descartaron que por la efervescencia política haya violencia durante y después de la votación.

Los empresarios aseguraron que "gane quien gane", la economía estatal no sufrirá descalabros. En tanto que el gobernador interino, Carlos Flores Dueñas, se retractó de instalar retenes policiacos durante la jornada electoral, como había anunciado días antes. Cabe recordar que uno de los argumentos del TEPJF para anular la elección ordinaria de julio pasado, fue la instalación de retenes porque inhibieron el voto.

Por otro lado, el ex mandatario colimense Fernando Moreno Peña, minimizó el conflicto entre el Congreso y el TEE por la existencia de dos calendarios diferentes para la calificación del proceso comicial, pues aseguró que "esta elección se ganará con votos y, aunque los partidos impugnen el resultado, se supone que se privilegiará el sufragio"

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email