.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C A P I T A L
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

Lejos de recortar el presupuesto a obras hidráulicas, se ha incrementado, afirma

Refuta el jefe de Gobierno al Sistema de Aguas de la ciudad

Para 2004 se propone un gasto superior a $4 mil 523 millones, indica Expresa que respeta la reciente recomendación de la CDHDF, relacionada con la fuga en el acueducto Lerma Sur

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, dijo que respeta la posición de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), que en su reciente recomendación, relacionada con una fuga de agua en el acueducto Lerma Sur, denunció la violación del derecho humano al agua, en relación con el derecho a la vida, la salud y a un medio ambiente sano.

Sin embargo, negó que se haya aplicado algún recorte al presupuesto destinado al mantenimiento de la red hidráulica, como informó a la CDHDF el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM). Por el contrario, aseguró, los recursos asignados a dicho organismo público descentralizado se han incrementado.

La queja la inició de oficio el ombudsman del estado de México y la envió a la CDHDF por no ser competente para ver el caso, por lo cual ésta solicitó al SACM información sobre la fuga de agua en las líneas del sifón conocido como El Borracho, del acueducto del ramal sur del río Lerma, ubicado en el municipio de Huixquilucan, estado de México.

En respuesta, el SACM informó que la fisura se debe al tiempo que tiene en operación el acueducto y debido "a la insuficiencia de recursos presupuestales, no se le ha podido dar mantenimiento".

Agrega que el año pasado la entonces Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica -hoy Sistema de Aguas de la Ciudad de México- programó, dentro de las obras a desarrollar, esa reparación, y se aprobó el presupuesto, pero se le aplicó un recorte que incluyó la ejecución de la obra. Luego fue programada para este año la citada reparación, pero al no ser "aprobada presupuestalmente por la Asamblea Legislativa, este organismo se encuentra imposibilitado para darle el mantenimiento necesario".

El presupuesto de egresos que aprobó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para este año establece un monto de 4 mil 157 millones 933 mil 806 pesos destinado al SACM, mientras que en 2002 el presupuesto autorizado para tres programas del área de desarrollo sustentable: suministro de agua potable, construcción y adecuación e infraestructura para el drenaje, fue de 3 mil 645 millones 865 mil 96 pesos.

Para 2004, el monto que propuso el jefe de Gobierno para el SACM asciende a 4 mil 523 millones 144 mil 323 pesos, destinado al mantenimiento integral del sistema hidráulico del Distrito Federal, así como para desazolve de presas, lagos, lagunas, cauces, ríos, canales y barrancas; ejecución del programa integral de reparación de fugas e instalaciones, y la actualización de la base de datos de usuarios y la construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de agua potable y residual.

Ayer, López Obrador refirió que cada año el SACM renueva alrededor de 400 kilómetros de la red de agua potable del DF, por lo que a la fecha alrededor de mil 300 kilómetros de tubería han sido restaurados.

Es una distancia equivalente a la que existe entre la ciudad de México y Mérida, acotó, aunque los datos más precisos los presentará en su informe del próximo 14 de diciembre.

Por otra parte, el jefe de Gobierno anunció que, ante el rechazo de los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal a recibir el pago de sus prestaciones con vales, como se acordó con el dirigente del sindicato, José Medel, en la revisión del contrato colectivo, se analiza la posibilidad de volver al sistema anterior, de pago en efectivo.

La próxima semana, adelantó, podría tener los resultados de una revisión que solicitó sobre este asunto, "porque no queremos, de ninguna manera, afectar la economía de los trabajadores". Comentó que varios trabajadores lo han abordado en diferentes momentos para comentarle que no les convienen los vales, porque quieren poder comprar en cualquier comercio o requieren pagar servicios en efectivo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email