.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas

E S P E C T A C U L O S
..

México D.F. Domingo 7 de diciembre de 2003

Continúan las mesas redondas de la campaña EZLN: el fuego la palabra, 20 y 10

El zapatismo ayuda a los jóvenes a decir a los adultos ''aquí estamos'', coinciden

GABRIEL LEON ZARAGOZA

Para una amplia diversidad de jóvenes del país, el movimiento zapatista del sureste mexicano es música, un estado próximo al ideal del anarquismo bakuniano, un meneo donde caben las semejanzas y diferencias, el espacio donde nadie es excluido y, sobre todo, el pretexto para que la juventud le diga al mundo de los adultos "aquí estamos y queremos respeto a nuestro tiempo y espacio".

Como parte de la jornada de mesas redondas de la campaña EZLN: el fuego la palabra, 20 y 10, que organizó la revista Rebeldía con el apoyo de colectivos zapatistas e independientes, decenas de adolescentes y jóvenes capitalinos acudieron al Foro Alicia y a la sección 11 del Sindicato de Trabajadores de la Sagarpa para dialogar y discutir los encuentros y desencuentros del ejército zapatista y los indígenas del sureste con los jóvenes.

En un intento por recuperar las experiencias cotidianas "de jóvenes comunes y corrientes y cómo se vinculan esas vivencias, a veces sin saber, con mucho de lo que propone el zapatismo", en el Alicia un variopinto de chavos que conforman la banda fueron claros con sus posiciones:

Fernando, estudiante del IPN, señaló que, en la búsqueda de formas de expresión afines a la suya, a través de la música popular que cantaba sobre un movimiento armado en Chiapas fue como conoció a los rebeldes: "Para mi, el zapatismo es música, un fuerte sentimiento que te permite explicar lo que sientes".

De la Biblioteca Social Reconstruir, una de las organizaciones anarquistas punketas más importantes de América Latina, Tobi comentó que en 1994 el fuerte sabor libertario de la guerrilla, que no se proponía tomar el poder, fue un fenómeno que unificó, entre otras cosas, al movimiento anarquista nacional, significó un desencuentro cuando se integraron los frentes zapatistas y un reencuentro con el movimiento cuando se realizaron las marchas de los 1,111 zapatistas y El color de la tierra.

En su participación, comentó los desacuerdos de los punketos para con el EZ: la formación de un ejército, la integración de la Convención Nacional Democrática con políticos desgastados y el protagonismo del subcomandante Marcos, que es pernicioso para el movimiento zapatista.

Amanda, pasante de la UNAM, puntualizó que los jóvenes y el zapatismo son lo mismo, y explico: "de los jóvenes dicen que somos rebeldes, diferentes, drogadictos, locuaces, mal vestidos, irreflexivos, irreverentes, irresponsables, delincuentes, provocadores, groseros y más. Ante tantos defectos todos nos dicen qué debemos hacer para cambiarlo".

Sin embargo, abundó, resulta que "nos tenemos que topar con lo que la sociedad ya nos tiene destinado -si es que en el mejor de los casos pensamos que los que tienen el poder piensan y se preocupan por nosotros-. Nos dicen que tenemos que estudiar para ser alguien, o sea, no somos nada".

Cuando los jóvenes trabajan, reflexionó, se les pide como necesaria condición para permanecer en su puesto que se quiten esa pesada carga llamada juventud, permanecer callados y vestir con lo que consideran "es mejor".

En esta jornada dedicada a los jóvenes y el zapatismo, la Comandancia General del EZLN, por conducto del comandante Omar, se dirigió a la juventud para que se "faje" en lo que se propone: "Ya verán que es muy cierto lo que dicen: si te pones rebelde, si te afilias a una organización, te van a matar o a perseguir. Habrá a quien no le guste (lo que haces), pero haciéndolo es la única manera de lograrlo. Ya ven, los zapatistas aquí estamos y no han podido con nosotros".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email