.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

E C O N O M I A
..

México D.F. Lunes 26 de enero de 2004

La cooperación favorecería a ambas economías, dice

Unión de Brasil e India cambiaría la geografía comercial, plantea Lula

AFP Y REUTERS

Nueva Delhi, 25 de enero. El presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva propuso a India unirse a la nación amazónica para cambiar el actual modelo comercial mundial, en el que grandes potencias siguen dictando las normas.

De visita oficial en India, el mandatario sudamericano expresó: ''India y Brasil pueden construir juntos una fuerza sólida con capacidad para cambiar la geografía comercial mundial''.

Para el presidente brasileño, que acaba de completar su primer año al frente del gobierno, existen muchas similitudes entre los dos países, por lo que una cooperación estrecha puede favorecer a sus respectivas economías.

Este domingo Lula firmó, en calidad de representante del Mercosur, un acuerdo de aranceles preferenciales entre el gigante asiático y el bloque comercial sudamericano, en el que también participan Argentina, Uruguay y Paraguay, así como Bolivia y Chile como miembros asociados. El propósito es reducir su dependencia comercial de los países más poderosos.

Este nuevo compromiso da contenido al acuerdo que el Mercosur e India firmaron en la cumbre de Paraguay el año pasado, y constituye un paso previo para crear un espacio de libre comercio, según las autoridades brasileñas.

Lula se entrevistó el domingo con varios importantes funcionarios del gobierno indio, entre otros con los titulares de Relaciones Exteriores, Yashawant Sinha, y de Comercio, Arun Jaitley.

Desde su llegada a la presidencia de Brasil, Lula ha dejado claro que quiere establecer una política estratégica con las principales naciones en desarrollo como India, China, Rusia y Sudáfrica.

''Esto garantizará que los países en desarrollo negocien en la Organización Mundial de Comercio (OMC) accesos justos para sus productos en los mercados'', asegura Lula.

India, Brasil y Sudáfrica son los líderes del denominado G-20, un grupo de países en desarrollo que en las negociaciones de la OMC realizadas el pasado septiembre en Cancún, exigieron a los países industrializados que suprimieran los subsidios agrícolas, pero la negativa de los últimos provocó el fracaso de las negociaciones.

A principios de este mes, responsables de India, Sudáfrica y Brasil se reunieron en Delhi para diseñar las directrices de una nueva era de cooperación entre las tres grandes potencias emergentes, en particular en las áreas comercial, de defensa, aviación, naval y desarrollo rural.

Algunos analistas consideran que los tres gigantes del mundo en desarrollo pueden formar un poderoso bloque comercial si unen sus fuerzas.

Los intercambios comerciales entre India y Brasil son por el momento modestos si se tiene en cuenta el potencial, y se elevan a unos mil 200 millones de dólares. Las exportaciones brasileñas se componen principalmente de azúcar, mientras India exporta al país sudamericano gasoil y productos farmacéuticos y de ingeniería.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email