.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

M U N D O
..

México D.F. Lunes 26 de enero de 2004

En dos meses bajan de 35 a 17 los ataques diarios de la resistencia, dice el Pentágono

Cae helicóptero de EU durante una misión de rescate en Mosul

Saddam Hussein podrá ser juzgado hasta que Irak recobre su soberanía, sostiene la Cruz Roja

Siria niega tajante que haya recibido parte del arsenal iraquí antes de la invasión estadunidense

AFP, REUTERS Y DPA

Bagdad, 25 de enero. Un helicóptero del ejército estadunidense cayó la noche de este domingo en el río Tigris, en la norteña ciudad de Mosul, cuando efectuaba una misión de rescate, y sus dos tripulantes están desaparecidos.

En este contexto, el mando militar estadunidense en Bagdad consideró que la situación es "relativamente estable" pues los ataques de la resistencia "descienden razonablemente", aunque reconoció que las acciones de la guerrilla "se perfeccionan cada vez más".

El helicóptero que cayó trataba de encontrar a un soldado estadunidense desaparecido luego del naufragio de su lancha durante un patrullaje que costó la vida a dos policías y a un traductor iraquíes, explicó un vocero, quien señaló que se desconocen las causas de lo ocurrido y por lo tanto se inició una investigación.

Mientras, también este domingo, otro soldado estadunidense murió, y se elevó a ocho el número de víctimas mortales de la violencia en Irak en 24 horas. El militar perdió la vida debido a las heridas que sufrió el sábado por la noche en Baiji, 200 kilómetros al norte de Bagdad, al ser atacado el convoy en el que viajaba con cohetes antitanque RPG, declaró una portavoz militar, quien señaló que fueron capturados seis asaltantes. Con esta muerte, el número de militares estadunidenses abatidos por la resistencia en Irak asciende a 242 desde que el presidente George W. Bush declaró el fin de los principales combates el 1º de mayo de 2003.

En Bagdad, un artefacto estalló al paso de un convoy militar estadunidense sin causar víctimas durante la mañana del domingo, informó un soldado de la unidad atacada. Pese al gran número de víctimas mortales durante el fin de semana, el jefe de las fuerzas estadunidenses en Irak, Ricardo Sánchez, consideró este domingo que sus soldados no están estancados y que el número de ataques contra los ocupantes "ha descendido razonablemente".

El vocero militar estadunidense en Irak, Mark Kimmit, señaló que con "17 contactos enemigos" diarios, el número de ataques contra soldados estadunidenses se encuentra ya muy por debajo de los aproximadamente 35 de hace dos meses.

Por otro lado, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señaló que Irak no tiene derecho a juzgar al ex presidente Saddam Hussein mientras el país no haya recobrado su soberanía, como considera la tercera Convención de Ginebra sobre los prisioneros de guerra. "Debido al estatuto de prisionero de guerra que Estados Unidos dio a Hussein, no puede transferirlo a la jurisdicción iraquí hasta el día que haya devuelto la soberanía al país que ocupa", declaró a Afp Nada Dumani, vocera del CICR en Bagdad.

Mientras, una encuesta difundida por la televisora británica ITV señaló que 56 por ciento de los británicos opinó que el primer ministro Tony Blair debería dimitir si se comprueba que él o su gobierno se comportaron mal frente a David Kelly, el experto en armas que trabajaba para el Ministerio de Defensa y que se suicidió en julio de 2003. En medio de gran expectativa, el miércoles próximo el juez Brian Hutton dará a conocer su informe sobre las circunstancias de la muerte del científico la noche del 17 al 18 de julio.

Blair aseguró en entrevista con el diario The Observer que la presencia de armas de destrucción masiva en Irak fue el motivo auténtico de su decisión de comprometer a los soldados de su país en la invasión a Irak y aseguró que no tiene la menor duda que los informes de la inteligencia británica eran auténticos.

La publicación de la entrevista de Blair ocurre tras la dimisión, el viernes pasado, de David Kay, jefe del grupo de inspección en Irak, después que éste no pudo hallar las supuestas armas de destrucción masiva.

Kay declaró que no cree que Hussein tuviera ese tipo de armamento antes de la invasión a Irak por Estados Unidos y Gran Bretaña. "Realizamos esta búsqueda para encontrar la verdad, no armas de destrucción masiva, y el hecho es que, hasta ahora, esas armas no existen y debemos comprender las razones" de esa ausencia, declaró a la radio pública estadunidense NPR.

Asimismo, Kay en otra entrevista con el Sunday Telegraph, señaló que parte del supuesto arsenal de Hussein fue enviado a Siria antes de la invasión de Irak. "No estamos hablando de una gran cantidad de armas", declaró, "pero sabemos, tras interrogar a ex responsables iraquíes, que el material fue enviado a Siria antes de la guerra, incluidos componentes del programa de armas de destrucción masiva de Hussein, lo que es un problema mayor que debe ser resuelto", agregó. No obstante, en Damasco, el ministro de Información sirio, Ahmad al-Hassan, negó con firmeza los señalamientos de Kay y los calificó de mentiras.

Finalmente, en Tokio, unas 6 mil personas salieron a la calle el domingo para protestar contra el envío de unos 600 soldados japoneses a Irak, que el primer ministro Junichiro Koizumi se dispone a autorizar oficialmente este lunes. Las fuerzas japonesas llevarán a cabo operaciones civiles de atención médica, suministro de agua, restauración de edificios dañados y transporte de material no militar en la sureña localidad de Samawa. Es la primera vez que Japón envía tropas a un escenario bélico después de la Segunda Guerra Mundial.

Por último, un camarógrafo iraquí de la cadena de televisión Al Jazeera fue liberado este domingo por el ejército estadunidense después de dos meses de detención sin cargo alguno, informó un vocero de la televisora en Doha.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email