.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
E S T A D O S
..

México D.F. Lunes 26 de enero de 2004

REPORTAJE /RECAUDACION FISCAL

De cada 10 contribuyentes sólo cuatro pagan predio y agua

La evasión fiscal pone en jaque a municipios mexiquenses

En promedio, 65 por ciento de los presupuestos con que cuentan los 125 municipios provienen de las participaciones federales por medio de los ramos 28 y 33, así como de los apoyos que les da la administración del estado de México

ISRAEL DAVILA, JAVIER SALINAS, SILVIA CHAVEZ Y RENE RAMON CORRESPONSALES

La insuficiencia presupuestal y la evasión de impuestos en los 125 ayuntamientos mexiquenses se ha convertido en el principal pretexto de las autoridades municipales para no responder a la demanda de mayores y mejores servicios.

Apoya estos argumentos de los ediles el que, según cifras del Instituto Hacendario del Estado de México (IHEM), de cada 10 contribuyentes sólo cuatro pagan impuesto predial y servicio de agua.

La cantidad de recursos que dejan de percibir los ayuntamientos se eleva considerablemente, si a los datos del IHEM se agrega que la actualización de los padrones de contribuyentes del impuesto predial y por derechos de agua tiene un rezago de 22 por ciento.

Ante ello, es importante la dependencia presupuestal que tienen los ayuntamientos en cuanto a los recursos que mensualmente les entregan la Federación y el gobierno mexiquense.

Se estima que, en promedio, 65 por ciento de los presupuestos de los 125 municipios provienen de las participaciones federales por medio de los ramos 28 y 33, así como de los apoyos que les otorga la administración estatal; sin embargo, existen casos de municipios rurales donde la dependencia alcanza 90 por ciento, pues carecen de capacidad para recaudar contribuciones fiscales, a las cuales están obligados.

El vocal ejecutivo del Instituto Hacendario estatal, Fernando Portilla Sánchez, señaló que sólo los municipios metropolitanos considerados de alto desarrollo, como Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan y Toluca, entre otros, tienen una eficiencia recaudatoria importante del impuesto predial, de entre 70 y 90 por ciento. Empero, hay ayuntamientos rurales de las zonas norte, sur y oriente de la entidad, en los que la recaudación de este impuesto es apenas de 30 por ciento del padrón.

En materia de los derechos de agua el panorama es más complejo. Los datos del IHEM arrojan que en promedio sólo 40 por ciento de los contribuyentes cumple con el pago.

Portilla Sánchez indicó que en 20 municipios no se han iniciado acciones de cobranza de los derechos de agua potable, y algunos carecen de un registro de contribuyentes de este servicio.

Recordó que en la más reciente reunión de la dirección del Instituto Hacendario con autoridades de los 125 municipios, realizada en noviembre pasado, el gobernador Arturo Montiel Rojas solicitó a todos los ediles "dejar de estirar la mano para pedir recursos de la Federación y el estado", y los exhortó "a hacer un esfuerzo en sus administraciones para elevar su eficiencia recaudatoria y actualizar su padrón de contribuyentes del impuesto predial", lo cual les generaría mayores ingresos.

Portilla Sánchez manifestó que en la actualidad existe en el estado una cantidad importante de inmuebles no incorporados al registro de catastro, base fundamental para calcular el impuesto predial y aparecer en el padrón de contribuyentes de agua potable.

"Si hiciéramos una comparación del número de viviendas, es decir, de inmuebles con construcción dedicados a casa habitación, y lo comparamos con el número de pagos que se registran en el año en los municipios, percibimos que hay inmuebles no declarados con construcción. Estamos hablando que 22 por ciento de las viviendas mexiquenses no están incluidas en el padrón de contribuyentes de predial y agua potable", dijo.

Incluso, comentó que pocas autoridades se han preocupado por mejorar su eficiencia recaudatoria y combatir los altos índices de evasión fiscal en el impuesto predial, que era "hasta hace unos años el principal ingreso que tenían las haciendas municipales", junto con los derechos de agua potable.

Medidas para contrarrestar la evasión

Al momento, los 125 municipios del estado de México implementan programas de descuentos y estímulos fiscales para incentivar al contribuyente a efectuar sus pagos de impuesto predial y de derecho de consumo de agua.

En algunos municipios incluso se rifan automóviles entre contribuyentes que pagan a tiempo. Para este año, el gobierno mexiquense prevé poner en marcha medidas para elevar la eficiencia recaudatoria de los municipios y reducir la evasión fiscal en los citados gravámenes.

En julio pasado, la Legislatura local aprobó modificaciones al Código Financiero, encaminadas a obligar a los ayuntamientos a mejorar su recaudación para poder tener acceso a recursos del gasto de inversión sectorial del gobierno mexiquense. Es decir, si no demuestran esfuerzo por incrementar sus ingresos a través de la captación de impuestos, no se les apoyará con recursos para obras sociales.

Para esto, el gobierno del estado propuso a los ayuntamientos firmar un convenio Macro de Coordinación Hacendaria, "en el que el gobierno estatal y el municipal unan esfuerzos para mejorar las prácticas recaudatorias. Se les brindará la asistencia técnica, capacitación y asesoría legal para que los gobiernos municipales puedan elevar su eficiencia recaudatoria", dijo Portilla Sánchez.

Con estas medidas, agregó, se espera que la recaudación del impuesto predial se incremente hasta 20 por ciento en municipios con rezago importante, y tres por ciento para los municipios más eficientes.

Sólo 18 municipios han aceptado firmar el convenio, mientras que el resto lo pondrá a consideración de sus cabildos.

En Ecatepec, de cada diez familias contribuyentes registradas en el padrón municipal, se estima que seis no pagan sus impuesto de predial y el servicio del agua potable.

Erasto Martínez Rojas, tesorero municipal, informó que en Ecatepec hay registrados 353 mil 693 contribuyentes, de los cuales 60 por ciento no paga sus impuestos por predial o mantiene un rezago de al menos cuatro años.

Estimó que por este motivo el ayuntamiento deja de percibir al menos 130 millones de pesos anuales, y sólo recauda 90 millones.

"Para contrarrestar esta situación, el cabildo autorizó ciento por ciento de condonación de multas y recargos para los morosos, y 50 por ciento de descuento a jubilados, pensionados o discapacitados. Además que se pusieron en marcha 10 oficinas recaudadoras y dos móviles", informó.

Las autoridades del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (Sapase) informaron que de los contribuyentes registrados en el padrón municipal, 63 por ciento no paga agua potable.

De su lado, el edil de Nezahualcóyotl, Luis Sánchez Jiménez, informó que 40 por ciento de sus habitantes no pagan impuesto predial ni el agua.

En tanto, Domingo Hernández Hernández, edil de San Vicente Chicoloapan, calculó que al menos 7 mil dueños de predios evaden los impuestos, "porque ni siquiera están registrados".

En los últimos 20 años, dijo Hernández Hernández, 30 por ciento de los 35 mil predios registrados han sido subdivididos por sus dueños, y con ello se han incrementado de cuatro a 40 habitantes por lote. Destacó que "muchos de nuestros contribuyentes morosos sólo pagan el impuesto cuando necesitan un crédito en (las tiendas de enseres domésticos) Elektra o Famsa".

Los casos más graves por la nula recaudación de impuestos se registran en Los Reyes La Paz, Chalco y Valle de Chalco, donde cifras oficiales señalan que el déficit en esos municipios es de 70 por ciento.

Francisco Cerón Crisóstomo, titular del organismo operador de agua en Los Reyes La Paz, indicó que la administración anterior recaudó 20 millones de pesos. Dijo esperar que este año se obtenga un ingreso de 40 millones de pesos, pero en materia de predial sólo se estima un incremento de alrededor de 4 por ciento.

Al respecto, el gobierno de Valle de Chalco informó que 75 por ciento de sus 65 mil contribuyentes no pagan el servicio de agua, mientras que de sus 54 mil 874 predios registrados, sólo 29 mil 654 acude a efectuar sus pagos. En Chalco se estima que se incrementarán sólo en 9 por ciento los ingresos en materia de predial y agua.

A su vez, autoridades de municipios del poniente mexiquense comentaron que los contribuyentes dan prioridad al pago del impuesto predial, sobre el consumo de agua potable. Existen casos como el de Atizapán de Zaragoza, donde 63 por ciento de consumidores de agua potable no pagan el suministro, incluidos habitantes de fraccionamientos residenciales de primer nivel, como los de la Zona Esmeralda.

Fernando Contreras Serrano, director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán, destacó que el padrón de contribuyentes local es de 106 mil personas. Pero estimó que de esta cifra sólo 63 por ciento paga el suministro de agua potable, lo que se traduce en un pasivo histórico de 270 millones de pesos.

En tanto, habitantes de fraccionamientos residenciales de lujo en la Zona Esmeralda -entre ellos Chiluca, Condado de Sayavedra, Club de Golf Hacienda- adeudan 33 millones de pesos por consumo de agua potable. La zona popular tiene un pasivo de 90 millones de pesos y empresarios locales deben casi 20 millones de pesos, comentó.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email