LETRA S
Abril 1 de 2004
______
 
 
ls-medicamentos Apego al tratamiento del VIH
 

Por la cantidad de medicamentos que deben ser ingeridos y la dificultad de seguir al pie de la letra todas las indicaciones del médico, para muchas personas con VIH/sida les resulta complicado cumplir con los tratamientos anti VIH. Sin embargo, la eficacia de los tratamientos depende en gran medida del estricto seguimiento de los mismos. Por lo que es fundamental tener apego a los tratamientos. A continuación presentamos algunas respuestas a las dudas más comunes en cuanto al cumplimiento del tratamiento.
 
 

¿Por qué es importante tener apego al tratamiento del VIH?

Por dos razones:

Primero, porque afecta la eficacia de los medicamentos contra el VIH para reducir la carga viral. Cuando usted deja de tomar las dosis del medicamento siquiera una vez, el virus tiene la oportunidad de multiplicarse más rápidamente.

Segundo, porque el apego al tratamiento del VIH es muy importante para prevenir el desarrollo de resistencias a los medicamentos. Varios estudios han mostrado que cuando se deja de tomar una dosis, se pueden producir cepas (grupos de organismos) del VIH resistentes a los medicamentos. Eso puede reducir sus posibilidades de continuar con otras terapias cuando el tratamiento que está tomando ya no le funcione. Además, las cepas resistentes a los medicamentos pueden transmitirse a otras personas con quienes se tengan prácticas sexuales de riesgo, y entonces el problema se multiplica.
 
 

¿Qué dificulta el apego o la adherencia al tratamiento?

Hay varias razones por las cuales muchos pacientes tienen dificultad para cumplir con el plan de tratamiento del VIH.

Una razón es que los tratamientos son muy complicados. Varios estudios han demostrado que muchas personas tienen dificultad para cumplir aun los tratamiento sencillos. El tratamiento puede comprender la toma de 25 píldoras o más al día. Algunos medicamentos deben tomarse con el estómago vacío y otros con comida. Esto puede ser difícil para muchas personas, especialmente las que padecen otras enfermedades y las de bajos recursos económicos. Además, los regímenes de tratamiento deben observarse por un tiempo prolongado, o quizá por toda la vida.

Los y las pacientes han señalado otras razones que los llevan a interrumpir los tratamientos como los efectos secundarios desagradables (por ejemplo, la náusea o las neuropatías), no despertarse a la hora de tomar la dosis, un viaje lejos de casa, demasiadas ocupaciones, una enfermedad, una depresión o sencillamente olvidarse de tomarlos.
 
 

Pienso iniciar el tratamiento contra el VIH. ¿Cómo puedo estar seguro de que podré cumplir con el plan de tratamiento?

Le recomendamos tomar en cuenta lo siguiente:

1 Pida al médico que le explique todas las posibilidades de tratamiento, incluso los beneficios conocidos y posibles riesgos, como también cualquier efecto secundario u otros problemas que pueden causar los medicamentos. Es importante que usted entienda las metas de tratamiento y se comprometa seriamente a seguirlo.

2 Hable con el médico sobre los aspectos personales que pueden afectar el cumplimiento. Varios estudios han demostrado que para las personas con problemas de abuso de sustancias o alcoholismo, vivienda inestable, enfermedad mental o grandes crisis de vida puede ser más difícil cumplirlo. Lo mismo sucede con los y las pacientes que han tenido problemas al tomar medicamentos en el pasado.

3 Haga un ensayo, es decir, practique con vitaminas o dulces como si fueran medicamentos. Eso le ayudará a determinar con anticipación qué dosis podrían ser difíciles de tomar.

4 Después de que usted y el médico decidan sobre el plan de tratamiento, pida una copia impresa. Esa copia debe tener una lista de cada medicamento e indicar a qué hora y cuánto se debe tomar y si es preciso tomarlo con comida o con el estómago vacío. También debe incluir el nombre y teléfono del médico y la fecha de la próxima consulta.

5 Lo que es más importante, hable con el médico sobre la forma de adaptar el plan de tratamiento a su modo de vida. Por ejemplo, en el caso de muchos pacientes, conviene señalar cuáles son las cosas que hacen normalmente en el momento de tomar el medicamento. Varios estudios han demostrado que los pacientes que modifican su horario de medicamentos según su rutina diaria cumplen con el plan de tratamiento mejor que quienes no lo hacen. Entre las actividades que pueden ayudarle a recordar su horario de medicamentos están levantarse por la mañana, llevar a un niño a la escuela, salir para el trabajo o mirar el programa favorito de televisión. Si decide tomar el medicamento como parte de sus actividades regulares, tómelo antes de la actividad, no después.

Es indispensable comprometerse a seguir el plan de tratamiento. Hable con el médico de cualquier preocupación que tenga sobre la necesidad de iniciarlo o de cumplir con éste. Mucha gente se siente a gusto para iniciar el tratamiento contra el VIH sólo después de dos o tres consultas.
 
 

Tomado de El VIH y su tratamiento. ¿Qué debe saber usted? AIDSinfo, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos. 2a. edición, 2002.