LETRA S
Abril 1 de 2004
______
 
 
Canalizará TelSida denuncias por discriminación
 

Con la finalidad de fomentar la participación de la población en la identificación de casos de discriminación por VIH/sida, la línea de orientación telefónica TelSida recibirá denuncias por este motivo como parte del compromiso suscrito entre la Secretaría de Salud y la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación.

Las personas interesadas proporcionarán vía telefónica la información de los casos de discriminación que conozcan con la cual se llenarán formatos de denuncia que, a través de su Departamento de Normatividad y Derechos Humanos, Censida hará llegar a las instancias correspondientes sea en el ámbito de los derechos humanos, laboral o familiar.

El doctor Roberto Tapia, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud aclaró que con esta medida no se pretende suplantar el trabajo de las Comisiones de Derechos Humanos, de las autoridades laborales, ni de la Conapred, a quienes se canalizarán las denuncias recibidas. Se trata de ofrecer otra vía de recepción de denuncias y un nuevo canal para atenderlas desde el ámbito de salud, con el propósito de contribuir a mitigar el daño de la manera más rápida posible, pero al mismo tiempo de enviar un mensaje claro y contundente de que este tipo de acciones no serán toleradas, incentivar su denuncia y prevenir nuevos casos.

Las denuncias pueden presentarse a TelSida en los teléfonos 5666-7432 para el DF y área metropolitana o a los números 01(800)712-0889 y 86, del interior del país, de lunes a viernes, de 9:00 a 21:30 horas. El algoritmo para la recepción y trámite de denuncias fue previamente analizado por el Comité de Prevención del Conasida.

ls-espalda Acuerdo contra la discriminación por VH/sida
 

En el marco de la reunión extraordinaria del Conasida convocada de manera urgente por el doctor Julio Frenk, con el propósito de abordar la situación de estigma y discriminación asociada al VIH, así como de los casos recientes dados a conocer por los medios de comunicación, la Secretaría de Salud y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación suscribieron una carta de intención para establecer las bases y los mecanismos operativos que permitan coordinar acciones dirigidas a prevenir y eliminar la discriminación asociada al VIH/sida.

Esta carta de intención posteriormente se convertirá en un Convenio de Colaboración para proporcionarse recíprocamente asesoría, apoyo y colaboración en esta materia. Durante la reunión se propuso que el convenio sea conocido y analizado antes por el Comité de Normatividad y Derechos Humanos del propio Consejo para que pueda enriquecerse con las aportaciones de todos los miembros del mismo.

La Carta de Intención establece la importancia de difundir y fomentar entre la población los medios y las formas legales existentes en el país para presentar quejas y reclamaciones por causa de discriminación por ese motivo. Son inadmisibles este tipo de expresiones violatorias de las garantías constitucionales, coincidieron en señalar tanto el doctor Frenk Mora como el licenciado Rincón Gallardo. 

Comparece el Director del Censida ante Diputados
 

A petición de las Comisiones de Salud y Educación, el doctor Jorge Saavedra, director general del Censida, compareció ante ambas Comisiones en compañía del licenciado Gómez Morín, subsecretario de Educación Básica y Normal de la SEP. Las principales inquietudes de los diputados fueron los recientes casos de discriminación de niñas en edad escolar que se suscitaron en varias entidades del país. Si bien algunos de ellos reconocieron y felicitaron la acción rápida instrumentada por la Secretaría de Salud a través del Censida, con lo cual se logró la reincorporación de las menores a sus actividades escolares, también demandaron que se instrumenten mecanismos de sanción contra aquellas personas que propicien, fomenten o avalen este tipo de acciones de discriminación, provengan de donde provengan. El doctor Saavedra, luego de agradecer el reconocimiento a Censida por parte de los diputados, informó sobre el algoritmo de reacción rápida que se estará instrumentando para abordar este tipo de hechos; además ofreció todo el apoyo técnico necesario en el caso de que la Cámara de Diputados decida legislar en materia de VIH/sida, tal como ya lo hicieron la mayoría de los países latinoamericanos al aprobar leyes específicas sobre VIH/sida.