LETRA S
Mayo 6 de 2004
______
 
 
 
ls-farmacias Farmacias en Guanajuato informarán a jóvenes sobre sexualidad

NotieSe Con el objetivo de prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH/sida, y embarazos no planeados en las y los adolescentes de la capital de Guanajuato, autoridades de las secretarías de Salud estatal y federal en conjunto con organizaciones no gubernamentales presentaron el programa Farmacia Joven. El proyecto busca educar a las y los jóvenes de la ciudad sobre los riesgos que implica no tener información adecuada que los ayude a tomar decisiones acertadas respecto a su sexualidad. El programa comprende 22 establecimientos farmacéuticos de la capital guanajuatense y 40 dependientes capacitados para brindar información sobre métodos anticonceptivos e ITS. De acuerdo con la epidemióloga Mónica Rivera Torres, existen en Guanajuato un millón 61 mil adolescentes, de los cuales en el año 2003 se derivaron 277 mil 964 embarazos. En ese año se registraron mil 606 abortos, el 34.8 por ciento correspondieron a mujeres adolescentes y fueron ocasionados por diversas causas.

Activista a la vicepresidencia del Fondo Global

NotrieSe Durante la Séptima Reunión de la Junta del Fondo Global contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria efectuada el 18 y 19 de marzo pasados en Suiza, se eligió a Hélene Rossert-Blavier como vicepresidenta del organismo. Ella se desempeña como directora general de la Federación de VIH/sida de Francia y es activista de una organización no gubernamental. En el marco de la reunión también se eligió a los integrantes de los comités y subcomités respetivos y se presentó un informe sobre los avances de la iniciativa llamada 3 x 5 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que consiste en ayudar a los países pobres en el suministro de tratamientos antirretrovirales destinados a tres millones de personas para finales de 2005. El evento fue presidido por Tommy Thompson, presidente de la Junta del Fondo Global y secretario de Salud de los Estados Unidos. La delegación de América Latina y el Caribe contó con la presencia del doctor Jorge Saavedra, director general de Censida en México, y miembro alterno de la Junta.
 
 
Atención a las mujeres: compromiso del GDF

NotieSe La Secretaría de Salud del Distrito Federal será la primera dependencia gubernamental que tendrá en su custodia el "Árbol de la Vida... Por la Vida de las Mujeres", iniciativa de diversas organizaciones civiles y en el que participaron ciudadanos y ciudadanas con algunas fotografías, palabras y dibujos. El pasado 25 de abril, la titular de la dependencia, Assa Cristina Laurell, quien recibió el árbol de manera simbólica y reafirmó el compromiso de esa instancia con la salud de las mujeres. Sobre acciones que se están llevando a cabo en esa materia, la funcionaria citó como ejemplo los 15 abortos legales que se han realizado en hospitales de la Ssa DF desde que se aprobaron las reformas al Código Penal. De ellos, dijo, la mayoría derivaron por violación a mujeres menores de edad. Organizadoras del evento, entre ellas las redes DDSER y Demysex, informaron que 25 mil mujeres mueren anualmente en México por complicaciones del embarazo y parto, incluyendo abortos mal practicados. El sida, dijeron, es la sexta causa de muerte en mujeres entre 25 y 34 años.

ls-mujeres

Nueva prueba de conteo de células CD4

BBC Científicos desarrollaron una prueba que puede detectar los niveles de VIH en la sangre de un modo mucho más rápido y barato. Esta prueba podría transformar el tratamiento de millones de personas. Los médicos necesitan conocer los niveles del virus para determinar si los pacientes están respondiendo a los medicamentos, pero el costo de estas pruebas es alto. Por ello, científicos desarrollaron un examen de conteo de células CD4 que es 80 por ciento más barato que las pruebas de su tipo. Este test reduce el número de pasos que un médico necesita para contar las células CD4 infectadas, además de que le permite analizar muestras a más de 5 días de haber sido colectadas, lo que significa que podría usarse en áreas rurales y remotas. La nueva prueba fue desarrollada con el patrocinio de la compañía farmacéutica Bristol Meyers Squibb.
 
 
Geles contra VIH serán probados a gran escala

Aidsmap Durante la primera semana de abril se llevó a cabo en Londres, Inglaterra, la tercera reunión sobre investigación en microbicidas para impedir la transmisión del VIH. En este encuentro se presentaron los avances de seis geles microbicidas a punto de entrar a la fase de eficacia clínica a gran escala este año. El primero en probarse será Carraguard, hecho de algas marinas y desarrollado con el patrocinio del Population Council. Por su parte, una fundación del Reino Unido probará PRO 2000 y Emmelle, que son parecidos al anterior, en tanto el gobierno de Estados Unidos pondrá a prueba Buffergel, destinado a neutralizar la alcalinidad del semen, lo que podría destruir cualquier cantidad de VIH que pudiera contener. Si alguno de ellos probara ser exitoso, el primer microbicida podría estar en el mercado en un lapso de cinco años, sólo mientras se tramitan las licencias de manufactura.

 



Instantáneas

Inició su actividad la clínica de colposcopía que Aproase A.C. implementó con apoyo del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Ssa. Esta última instancia donará un equipo de electrocirugía para curar lesiones cervicales que pudieran desembocar en cáncer cérvico uterino. El Fondo Global contra el VIH/sida, el Banco Mundial y la UNICEF firmaron un acuerdo con la Fundación Clinton que permitirá a países en vías de desarrollo adquirir medicinas y materiales para pruebas de VIH/sida de alta calidad con descuentos de hasta 50 por ciento en relación con las tarifas en vigor. 
La terapia antirretroviral muy activa (TARMA) puede suprimir completamente el sarcoma de Kaposi asociado al virus del herpes, aunque toma por lo menos doce meses para lograrlo, reveló un estudio publicado en la revista AIDS. Amamantar a los hijos no deteriora la salud de las madres seropositivas, reveló un estudio publicado en la revista AIDS. A esta práctica se le había asociado con la baja de células CD4, anemia y pérdida de peso, consecuencias de las que los investigadores no encontraron evidencias contundentes. Sin embargo, recomendaron a las mujeres tomar la decisión de amamantar a sus hijos con base en los beneficios nutricionales de la leche materna, los riesgos asociados a no amamantar y el riesgo de la transmisión del VIH al hijo.


Derechos reproductivos
¿Has escuchado hablar de ellos?

25%

No 75%

Fuente: Encuesta telefónica a hombres y mujeres mayores de 18 años sobre derechos reproductivos. Conapo, 2003.