.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

P O L I T I C A
..

México D.F. Jueves 24 de junio de 2004

Disiente la CNC del optimismo gubernamental

Anuncia Gil Díaz nueva era de financiamiento al campo

Divulga el funcionario créditos por $14 mil 600 millones

MATILDE PEREZ U.

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Francisco Gil Díaz, aseguró a la dirigencia de la Confederación Nacional Campesina (CNC) que se inició una nueva era de financiamiento para el campo, luego de puntualizar que por conducto de Financiera Rural (FR) y Fideicomisos Integrados en Relación con la Agricultura (FIRA) se han otorgado créditos por 14 mil 600 millones de pesos a poco más de 900 mil productores, y se han aprobado quitas y condonaciones de débitos vencidos por mil millones de pesos de los 12 mil millones de la cartera vencida del sector social rural.

Durante el encuentro con los cenecistas, Gil Díaz afirmó que los datos "acreditan la entrega de un monto importante de créditos, en los que se ha privilegiado a los pequeños productores en un cuidadoso proceso". Recordó que el mal manejo de crédito de 1980 a 1994, periodo en el que se descuidó la entrega y recuperación del dinero, derivó en una contingencia.

Sin embargo, los cenecistas no compartieron el optimismo de Gil Díaz. El secretario de organización y presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Cruz López, puntualizó que hay un déficit de mil 100 millones de pesos para el Procampo alterno -en el que se inscribieron productores con menos de cinco hectáreas-, para fortalecer el sistema de financiamiento rural en materia de intermediarios financieros y de seguros, y para el programa de estímulo a la productividad ganadera (Progan).

Explicó que parte de ese déficit es porque el gobierno federal tiene un adeudo de 750 millones de pesos del Progan de 2003, además de los 4 mil 364.8 millones de pesos negociados para compensar los programas de los anexos uno y 17 del presupuesto federal destinado al agro.

Luego, los dirigentes de ligas agrarias y uniones de crédito apuntaron que el cobro de impuestos a las pocas empresas del sector social, la exigencia de las declaraciones -aunque sea en ceros- a los ejidatarios y las amenazas que realizan despachos privados contra productores para exigir el pago de su cartera vencida con Banrural, en proceso de liquidación, no dan la imagen de tranquilidad que tienen los integrantes del gabinete foxista.

También hablaron de la "insensibilidad" que hay en la FR, ya que a los campesinos les pide una garantía dos veces mayor al monto solicitado, así como de la competencia desleal en materia de transporte que enfrentarán con Estados Unidos. Allá los camioneros tienen 14 millones de tráileres, de los cuales 90 por ciento tiene menos de cinco años, mientras que en México hay 140 mil de ese tipo de vehículos y 200 mil unidades de menor carga con más de 15 años de uso.

El secretario de Hacienda informó que la Financiera Rural, con apenas 10 meses de operación, otorgó 45 mil créditos por 3 mil 500 millones de pesos para la habilitación de 700 mil hectáreas y 53 mil cabezas de ganado. Agregó que en 2003 los FIRA canalizaron, mediante la banca comercial, 8 mil 121 millones de pesos a 618 mil productores cuyos ingresos no rebasan los 40 mil pesos anuales. Este año tiene previsto otorgar financiamiento por 11 mil 509 millones de pesos para agricultura y ganadería.

También otorgó 3 mil millones de pesos a comunidades con menos de 50 mil habitantes para respaldar actividades no agropecuarias, y autorizó la constitución de tres sociedades financieras de objeto limitado, cuatro empresas de factoraje financiero, un almacén general de depósito y cuatro arrendadoras financieras.

Respecto a la recuperación de la cartera vencida, Gil Díaz asentó que con el programa Sicredi se beneficiará a 36 mil productores que tienen 47 mil créditos con un saldo de cartera de 7 mil 350 millones de pesos. En materia de seguros están protegidas 1.6 millones de hectáreas y se espera que para 2006 estén bajo ese concepto 6 millones de de las 22 millones de hectáreas de producción agrícola.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email