.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

E C O N O M I A
..

México D.F. Jueves 24 de junio de 2004

Nueva evaluación en Irán incrementó volúmenes

La acumulación mundial de crudo, en niveles récord: ExxonMobil

DPA

Hamburgo, 23 de junio. Las reservas de petróleo del mundo nunca han estado a tan alto nivel como en la actualidad, ya que los recursos explotables llegaban a fines de 2003 a 172 mil millones de toneladas, todo un récord, según un estudio del consorcio energético ExxonMobil dado a conocer hoy en Hamburgo.

En tanto, en Washington el Departamento de Energía y el Instituto del Petróleo (privado) anunciaron un alza de las reservas de petróleo crudo la semana pasada en Estados Unidos, pero manifestaron divergencias sobre la gasolina.

El aumento de las reservas mundiales equivale a un incremento de 4.4 por ciento o 7 mil millones de toneladas más frente a las reservas explotables conocidas un año antes, informó Dpa.

El motivo de este incremento es una nueva evaluación de las reservas de Irán, lo que motivó un aumento de 5 mil millones de toneladas, dice el estudio. Con esto Irán se convierte en el tercer país con más reservas de petróleo del mundo, detrás de Arabia Saudita y Canadá.

Según Karl-Heinz Schult-Boernemann, portavoz de ExxonMobil en Alemania, en el mundo hay mucho más petróleo de lo que se cree, porque sólo se consideran reservas de petróleo aquellas existencias cuyo volumen se ha comprobado mediante perforaciones y cuya explotación es rentable con la aplicación de las técnicas de las que actualmente se dispone.

''Se trata de un cálculo económico, no geológico'', señaló el portavoz, y agregó que con futuras exploraciones y explotaciones, en las que se aplicarán técnicas más modernas, las reservas mundiales de petróleo seguirán aumentando ya que se han duplicado entre 1980 y la actualidad.

Pero el incremento de las reservas está acompañado de un aumento tanto de la explotación como del consumo, señaló. La explotación mundial creció en 3.7 por ciento, a 3 mil 690 millones de toneladas, porque los países de la OPEP incrementaron su producción.

En los dos años anteriores, esta cifra había disminuido y los países de mayor producción siguen siendo Arabia Saudita, Rusia y Estados Unidos.

El consumo global de petróleo subió 1.9 por ciento, a un total de 3 mil 610 millones de toneladas, lo que según Schulte-Bornemann es un indicio de la recuperación de la coyuntura económica mundial y el fuerte desarrollo industrial de algunos países asiáticos, donde sólo China incrementó el gasto de petróleo en 20 millones de toneladas.

El mayor consumidor de petróleo sigue siendo Estados Unidos, con un gasto de 895 millones de toneladas. Este país ya sólo puede cubrir 39 por ciento de su demanda con petróleo propio, por lo que en el futuro dependerá cada vez más de oro negro extranjero.

Según el informe del gobierno de Estados Unidos, los stocks de crudo aumentaron en 2.5 millones de barriles a 305.4 millones durante la semana que terminó el 18 de junio, en relación con la semana anterior, de manera que se ubican en su nivel más alto desde la semana que terminó el 2 de agosto de 2002, precisó el departamento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email