.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

E C O N O M I A
..

México D.F. Jueves 24 de junio de 2004

Menos de 20% de la población ocupada figura en el padrón fiscal

En ausencia de un padrón de contribuyentes confiable, el cual considera a sólo 18.8 por ciento de la población ocupada del país, resulta ''inexplicable'' la pretensión de la Secretaría de Hacienda de impulsar una reforma fiscal que elevara la recaudación en más de 100 mil millones de pesos, señala un estudio elaborado por el Area de Finanzas Públicas del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados.

La elaboración de un nuevo padrón de contribuyentes, que plantea armarse en 2005 durante el penúltimo año de esta administración, ''es una medida administrativa tan importante y elemental que debió hacerse antes de presentar cualquier propuesta de reforma fiscal, incluso, debió ser la base de la propuesta de reforma'', afirman los especialistas del PRD.

Apoyados en las observaciones de la Auditoría Superior de la (ASF) hechas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en la revisión de la Cuenta Pública 2002, el estudio sostiene que este organismo de Hacienda ''incumple persistentemente en sus metas'' y desde su creación en 1997 la eficiencia recaudatoria se ha deteriorado.

Argumenta que la recaudación promedio total como porcentaje del producto interno bruto, que de 1991 a 1996 fue de 18.3 por ciento como proporción del producto, se redujo a 16.8 por ciento entre 1997 y 2002; en tanto que como porcentaje del gasto neto presupuestario disminuyó de 72.9 a 68.1 por ciento entre ambos periodos comparativos.

Pero más preocupante que el incumplimiento de las propias metas del SAT, afirma, es que sólo 26.3 por ciento del padrón de contribuyentes corresponda a causantes localizados y vigilados -un millón 986 mil 920- y que de esta cifra ''los cumplidos representaron 54.8 por ciento y los omisos 45.2, como señala la Auditoría Superior de la Federación''. Entre 1998 y 2002, indica, ''los contribuyentes omisos aumentaron 14.2 por ciento en promedio anual al pasar de 527 mil 150 a 897 mil 430.

Según el estudio, la ASF encontró que en 2002 el SAT devolvió casi 102 mil millones de pesos a los contribuyentes, cantidad equivalente a 14 por ciento de la recaudación tributaria, la cual se elevó 13.4 por ciento en términos reales respecto a la devuelta en 1998.

JUAN ANTONIO ZUÑIGA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email