.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

M U N D O
..

México D.F. Jueves 24 de junio de 2004

Velada amenaza de que no participaría en el futuro en misiones de paz de la ONU

Fracasa EU en intento por mantener la inmunidad de sus ciudadanos ante la CPI

AFP, REUTERS Y EFE

Nueva York, 23 de junio. Estados Unidos fracasó hoy en su intento por mantener la inmunidad por tercer año consecutivo para sus ciudadanos en un eventual proceso en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra.

Ante la oposición de la mayoría de los integrantes del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Washington retiró la resolución que buscaba renovar por un año más la inmunidad ante la CPI, con sede en La Haya, Holanda.

"Estados Unidos decidió no seguir adelante para evitar un debate prolongado y divisorio", afirmó el embajador estadunidense adjunto en la ONU, James Cunningham, cuando las negociaciones dejaron en claro que Estados Unidos no obtendría los nueve votos necesarios.

En mayo anterior, Washington presentó un proyecto de resolución, con la esperanza de que renovaría automáticamente el acuerdo de inmunidad anual, inicialmente aprobado por el consejo en 2002.

La actual resolución, que expira a finales de mes, otorga inmunidad ante la CPI a militares y civiles estadunidenses que participan en operaciones de la ONU en lugares cuyos gobiernos no haya aún ratificado la corte internacional.

Estados Unidos propuso el martes anterior un compromiso, cuando ofreció renovar la inmunidad actual por solamente un año más, pero no logró superar la oposición en el Consejo de Seguridad.

"Mi gobierno se halla bajo presión para no dar carta blanca a Estados Unidos por la conducta de sus soldados", dijo el embajador chino ante la ONU, Wange Guangya, en referencia a los abusos cometidos por soldados estadunidenses en la prisión iraquí de Abu Ghraib.

Estados Unidos ha intentado reiteradamente evitar que sus ciudadanos puedan ser juzgados por la CPI, y por ello firmó alrededor de 90 acuerdos bilaterales de inmunidad con distintos países.

Cunningham afirmó que Washington "tendrá en cuenta" lo ocurrido en el Consejo de Seguridad a la hora de decidir su futura participación en misiones de paz de la organización mundial.

"Nuestros problemas específicos con la CPI son bien conocidos. Engloban jurisdicción, debido proceso, incluyendo riesgos múltiples, politización y responsabilidad" de la corte, indicó el representante.

"Somos, después de todo, los principales contribuyentes a la seguridad global y tenemos intereses especiales bien conocidos en proteger a nuestras fuerzas y funcionarios", agregó.

En el pasado, Estados Unidos ha amenazado con vetar las misiones pacifistas de la ONU si no se aprobaba la enmienda de in-munidad para sus soldados. Pero Cunningham no hizo comentarios acerca de si su país procederá con dicha amenaza.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, se mostró satisfecho con la decisión de Estados Unidos ya que, expuso, "ayudará a mantener la unidad del Consejo de Seguridad en un momento en que enfrenta desafíos difíciles", indicó en un comunicado entregado a la prensa.

Los abusos y torturas en las prisiones de Irak por soldados estadunidenses no pueden ser enjuiciados debido a que la nación no es parte de la CPI, pero pueden ser procesados en países que, como Afganistán, ratificaron el Tratado de Roma, base de esa corte penal.

La derrota estadunidense para lograr la inmunidad fue vista como una victoria por organizaciones no gubernamentales que lu-charon por el establecimiento de la CPI.

Richard Dicker, director del programa Justicia Internacional de Human Rights Watch, declaró que espera "que esta oposición en el Consejo de Seguridad lleve a Washington a recapacitar sobre su planteamiento irracional y desastroso hacia la Cor-te Penal", que funciona desde 2002.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email