.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -
C A P I T A L
..

México D.F. Jueves 24 de junio de 2004

Con gran despliegue informó de un hecho ya conocido

Externa Bátiz extrañeza por la actitud de Macedo en el caso de Los Cobra

SUSANA GONZALEZ G.

El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, manifestó su "extrañeza" de que a unos días de realizarse la marcha contra la inseguridad, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, diera a conocer "personalmente" y con "gran despliegue" un caso conocido desde abril de este año, en referencia a la banda de secuestradores denominada Los Cobra, integrada por policías capitalinos y encabezada por César Gómez Enríquez, un supuesto reportero.

Admitió que uno de los detenidos, José Antonio Manuel Huerta, era policía judicial de la PGJDF, pero explicó que hace más de un año fue asignado como escolta de Gómez Enríquez, porque éste aseguró que había recibido amenazas de muerte y extorsión, pero "acabó por convertirse en su cómplice".

Sin embargo, desde el momento en que Manuel Huerta fue detenido por policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública local, la procuraduría capitalina colaboró con la PGR en todo lo que se le solicitó, e inclusive dictaminó que uno de los dos troqueles (escudos metálicos) que utilizaba para identificarse, era falso, lo mismo que un oficio firmado por un agente del Ministerio Público inexistente.

"Nosotros no vamos a solapar delincuentes. Nuestro interés es continuar colaborando con la PGR para que se castigue a los responsables de esta banda si es que cometieron el ilícito que se les atribuye", expresó Bátiz en conferencia de prensa en el antiguo Palacio del Ayuntamiento.

No obstante, hizo notar que pese a que la detención fue hecha hace más de dos meses por policías capitalinos, la PGR los mantuvo bajo arraigo en lugar de consignarlos ante un juez penal, pese a todos los elementos de prueba que tenía para hacerlo, como haberlos capturado en flagrancia.

El procurador rechazó que César Gómez haya trabajado como asesor de prensa del fiscal para la seguridad de las personas e instituciones de la PGJDF, Jesús Jiménez Granados, o que hubiera tenido una oficina o cargo en la dependencia. Dijo que consiguió algunas entrevistas "oficiosamente" y si se apersonó por ahí en alguna oficina fue "indebidamente" porque él no tenía derecho, pero consideró que, en todo caso, el fiscal "se dejó envolver... hubo un tropiezo, pero pues hasta ahí", porque se percató de que mentía y se alejó de él.

"Este señor era un denunciante, se hacía pasar por víctima y se ostentaba como periodista. Es un falsificador, un mitómano y acudió varias veces a la Subprocuraduría de Protección a Víctimas porque se decía estar amenazado de muerte", dijo Bátiz.

La titular de esa subprocuraduría, Bárbara Yllán, explicó más tarde que César Gómez inició una denuncia en la agencia 50 de la PGJDF como reportero independiente, sin estar adscrito a ningún medio específico, y "acreditó que estaba haciendo una investigación del gobierno de Michoacán (por las que) había recibido una serie de amenazas", así que se solicitó a la jefatura general de la Policía Judicial protección temporal, que sin embargo se extendió por dos años.

Mano negra en la marcha blanca

El procurador Bátiz también se refirió a la marcha del 27 de junio, a la que se ha convocado a asistir de blanco, al advertir que "hay mano negra e intereses políticos y grupos que no pueden desconocerse".

La manifestación "tiene su sentido y hay una inquietud, pero también ha sido alimentada en buena medida", de cualquier manera el funcionario manifestó que las autoridades capitalinas respetarán los derechos de quienes participen, e incluso "estaremos atentos a lo que digan".

Si bien el procurador confió en que la marcha se llevará a cabo con tranquilidad, dijo que los policías preventivos y judiciales del DF se mantendrán atentos "para evitar que pudiera haber alguna infiltración", pero recomendó a los propios organizadores "tener cuidado al respecto".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email