.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Jueves 24 de junio de 2004

Pasará a ser un organismo descentralizado

Podrá acceder a más recursos el Centro Nacional de Rehabilitación

CAROLINA GOMEZ MENA

Antes de que concluya esta administración, el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR) de la Secretaría de Salud se habrá convertido en el doceavo Instituto Nacional de Salud, informó Luis Guillermo Ibarra Ibarra, director general del CNR, quien detalló que al tener el rango de una institución de cuarto nivel de atención no sólo se incrementarán sus actividades de investigación en el campo de la rehabilitación y mejorarán sus intervenciones médicas, sino que también dispondrá de mayores recursos financieros derivado de que dejará de ser un organismo desconcentrado para convertirse en uno descentralizado

Entrevistado durante la ceremonia conmemorativa de los 40 años del centro de rehabilitación Gaby Brimmer, del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, también dio a conocer que este año se pondrá en marcha el sistema de vigilancia epidemiológica de la discapacidad, con lo cual se pretende crear una estadística de los nuevos casos que se presentan en el país cada año y permitirá emprender acciones para la detección temprana de estos problemas.

Lo anterior contribuirá a disminuir la incidencia de la discapacidad en el país, pues comentó que muchos casos son reversibles cuando se detectan a temprana edad, como la luxación congénita de cadera, que si se descubre durante los primeros meses de vida se supera con técnicas muy simples, mientras que aquellos menores que no reciben atención experimentarán una lesión de por vida.

Este sistema de vigilancia, el cual ya cuenta con programas piloto en Tlaxcala y Zacatecas, recabará información sobre 20 condiciones de discapacidad, entre ellas parálisis cerebral infantil, hemiplejias, amputaciones, ceguera y sordera, explicó el funcionario, al resaltar que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 10 por ciento de la población de los países en desarrollo padece algún tipo de discapacidad.

En México, señaló Leobardo Ruiz Pérez, titular de la subdirección de posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, se calcula que "2 millones de niños en edad escolar y 8 millones de adultos requieren servicios de rehabilitación", y celebró el hecho de que se empiece a despertar el interés por atender a este sector.

De acuerdo con Ibarra, la discapacidad tiene un gran costo económico para el país, pues las personas en edad productiva que experimentan discapacidad dejan de producir al año alrededor de "70 mil millones de pesos", advirtiendo que a ello se debe sumar el costo de la enfermedad. En ese estudio ya trabaja el CNR.

En cuanto al nuevo estatus del CNR, indicó que esto les va a "fortalecer" como institución, pues se brindará atención "médico-quirúrgica de excelencia", con aplicación de la tecnología más moderna en el ramo, como terapias génicas, ingeniería de tejidos y biomédica.

De igual forma le permitirá incrementar su presupuesto, el que actualmente es de "480 millones de pesos", pues éste estará "designado de origen por las cámaras" del Congreso.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email