LETRA S
Julio 1 de 2004
______
 
 
 
A la letra

Ahora resulta ...

Leo asombrada la nota Incidencia de SIDA en México, una de las menores de América (Suplemento Ciensalud: Investigación y Desarrollo, La Jornada 2 mayo), donde el subsecretario de Salud, Roberto Tapia, en el contexto de la Asamblea Mundial de la Salud, realizada en Ginebra, Suiza, afirma que:

1.- La política nacional frente al VIH/sida se basa actualmente en la prevención, atención integral, respeto a los derechos humanos y una participación activa de la sociedad.

2.- La epidemia en el país se mantiene con una de las menores tasas de incidencia en el continente, y sigue teniendo características concentradas en grupos específicos: homosexuales, mujeres y hombres dedicados al trabajo sexual y usuarios de drogas inyectables.

Más adelante habla sobre la necesidad de enfrentar el estigma y la discriminación. Y me pregunto, ¿qué mayor prueba de que el estigma y la discriminación están presentes si en las propias declaraciones del subsecretario Tapia se advierte que enfoca la concentración de la epidemia en "grupos específicos"?

Ahora resulta que México es "víctima" de la epidemia cuyos responsables son las personas "sucias, malas y feas".

Brillantes declaraciones en el exterior, pero difíciles de sostener aquí frente a ciudadanas y ciudadanos que cotidianamente, de manera voluntaria y sin salario, estamos comprometidos en la lucha por la vida.

¿De qué campañas de prevención habla? ¿A qué tipo de atención integral se refiere? ¿Respeto a los derechos humanos de las personas viviendo con VIH/sida? ¿De qué país está hablando el doctor Roberto Tapia? Hablar de mayor o menor número de muertos, infectados y huérfanos allá o acá no tiene sentido porque el dolor y la muerte no tienen medida, independientemente de que en México la incidencia sea la más baja de América Latina. La pérdida de un ser humano, sea adicto, asceta, sacerdote, sibarita, trovador, rumbero o jarocho tiene el mismo significado... es pérdida. Si se insiste de manera triunfante que ahí la llevamos basándonos en la baja incidencia y el supuesto control sanitario, a la brevedad tendremos que enfrentar las consecuencias de tanta indolencia, venga de donde venga.
 
 

Patricia Ponce
Grupo Multisectorial en VIH/sida e ITS del Estado de Veracruz
Nota de R. Carta resumida

Toda correspondencia a: Canarias No.45, Col. San Simón Ticumac, México DF, 03660 correo-e: [email protected]