LETRA S
Julio 1 de 2004
______
 
 
 
Ratifican acuerdos de Beijing sobre la mujer

Cimac Se llevó a cabo en la Ciudad de México la IX Conferencia Regional sobre la Mujer, de la Conferencia Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). En ella, más de 40 países firmaron el Consenso de México, documento en el que se ratificaron los acuerdos de Beijing en materia de población y desarrollo. Los trabajos estuvieron enmarcados por protestas de grupos conservadores de varios países y de la delegación de Estados Unidos, quienes se oponían a especificar que se debe garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, por considerar que este punto "esconde" la legalización del aborto. Finalmente, el Consenso ratificó los compromisos en materia de derechos reproductivos.
 
 


 
ls-gays1 La pareja gay equiparable al matrimonio

The Independent La Sala de los Lords del Parlamento británico determinó que las parejas del mismo sexo tienen el derecho a ser tratadas como "marido y mujer", es decir, tendrán los mismos derechos que los matrimonios. Los legisladores rechazaron la apelación de un parlamentario local que reclamaba que un hombre gay no podría recibir los bienes de su pareja luego de que murió de cáncer. En la decisión, cuatro de cinco miembros del Parlamento afirmaron que una pareja gay tiene los mismos derechos legales que un matrimonio. El gobierno ya se ha comprometido a cambiar la ley para dar los mismos derechos y responsabilidades a parejas del mismo o de diferente sexo. Las modificaciones también permitirían disolver las relaciones en un tipo de proceso de divorcio.

Debaten eficacia de tratamientos intermitentes

Aidsmap Administrar un tratamiento diario de didanosina, 3TC y efavirenz durante una semana sí y una semana no demostró ser efectivo para suprimir la carga viral por más de 72 semanas, según un estudio publicado en el Journal of Infectious Diseases. Sin embargo, este régimen no causa un crecimiento significativo en los niveles de células CD4, aunque el conteo de éstas tampoco disminuyó. Esta es la principal desventaja ante el tratamiento no interrumpido que sí eleva el nivel de CD4. Los científicos aún no determinan cuánto tiempo puede mantenerse este régimen de medicamentos antes de que se desarrolle una posible resistencia. Los autores sugieren que ésta puede ser una opción en los países donde el acceso a las terapias antirretrovirales es restringido, pero otros estudios han demostrado que mantener la adherencia a un tratamiento "intermitente" como éste es más difícil que a uno de dosis continua, propiciando el olvido de dosis y la resistencia al medicamento. Los participantes en el estudio no reportaron ninguna alteración en los niveles de lípidos ni en funciones del organismo.

Varía riesgo de transmisión del VIH durante ciclo menstrual

Aidsmap De acuerdo con un estudio publicado en Clinical Infectious Diseases, los niveles del VIH en las secreciones cervicales y vaginales fluctúan durante el ciclo menstrual femenino. Esos hallazgos también sugieren que el riesgo de transmisión del virus puede ser mayor en ciertos momentos del periodo. Investigadores de Estados Unidos y Kenya buscaban establecer la relación entre las variaciones hormonales del ciclo femenino y el aumento de ARN (material genético) del VIH en las secreciones cervicales y vaginales. Así, los investigadores encontraron que el nivel de hormona luteinizante (que regula el ciclo menstrual) determinó la carga del virus en los fluidos. "Este es el primer estudio que describe los cambios diarios en el ARN del VIH en la cavidad vaginal", afirmaron los médicos. Esto sugiere que las fluctuaciones en los niveles de hormona luteinizante puede afectar la producción de VIH en la mucosa genital. Los investigadores creen que esa hormona puede actuar de dos formas: incidir directamente en la replicación del virus o afectar la susceptibilidad de las células a la infección. Otros estudios han demostrado que las hormonas reproductivas inciden en ambos sentidos. "Esta investigación implica que podría existir mayor riesgo de transmisión del VIH durante ciertos momentos del ciclo menstrual", concluyeron.
 

Sangre donada, más segura que la remunerada: OMS

Agencias De 178 países encuestados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sólo 39 disponen de un sistema de donación de sangre totalmente voluntario y no remunerado. Asimismo, 89 por ciento de los países en desarrollo dependen de las donaciones de los familiares del enfermo o de las donaciones pagadas. En esos países, la prevalencia de infecciones transmisibles por transfusiones entre los donantes es mayor que en los países con sistemas basados únicamente en las donaciones voluntarias y no remuneradas. El informe de ese organismo internacional dado a conocer el Día Mundial del Donante de Sangre el 13 de junio pasado, también reveló que en 20 países no se garantiza la prueba del VIH y en un país no se realiza esta prueba. La OMS recordó que la experiencia ha demostrado que la mejor forma de garantizar la seguridad de la sangre radica en "captar donantes voluntarios y no remunerados, pues son los que presentan menor riesgo de transmitir a los futuros receptores infecciones como VIH, hepatitis B y C.
 
 
 
Vuelven miles de gays al Zócalo

NotieSe Como todos los años, decenas de miles de participantes gays, lesbianas, transexuales, bisexuales y heterosexuales se manifestaron de manera festiva y lúdica por las calles del centro de la Ciudad de México en la XXVI edición de la Marcha de la diversidad sexual, celebrada el sábado 26 de junio. En esta ocasión, la multitudinaria marcha fue encabezada por varias organizaciones de padres y madres de gays, lesbianas y transgéneros, quienes exigieron igualdad de derechos para sus hijos e hijas y la aprobación de la ley de Sociedades de Convivencia. Durante la ceremonia, Mario Arteaga, presidente del Comité Orgullo México, exigió al jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aprobar la ley que permitiría reconocimiento legal a las parejas del mismo sexo. "Nos indigna su falta de voluntad política", expresó. A la marcha también asistió la actriz y cantante Libertad y se coronó reina de la marcha a la cantante Eugenia León, quien con mucho gusto aceptó el cargo y lo expresó cantando. En una mezcla de carnaval y manifestación política, los numerosos contingentes, formados por jóvenes, hombres y mujeres de todas las edades y estratos socioeconómicos, empresarios de discotecas y restaurantes, de gays seropositivos, del club de osos, de madres lesbianas, de estudiantes de la UNAM y de la UAM, de nudistas, de transexuales y toda una variedad de ingeniosos disfraces y atuendos estrafalarios, se dio visibilidad a la diversidad sexual y se celebró el orgullo de ser diferente.

ls-gays2



Instantáneas

La farmacéutica Roche bajará los precios de un tercio de sus inhibidores de la proteasa para los pacientes que residen en países con bajos o medianos niveles de ingresos. El presidente de Perú, Alejandro Toledo, promulgó una ley que reconoce la orientación sexual como una garantía constitucional que, en caso de ser violada, es causal de juicio de amparo. La Organización Mundial de la Salud retiró dos antirretrovirales genéricos (3TC y AZT) de su lista de fármacos aprobados, pues estudios encontraron que los medicamentos fabricados en India no probaron su bioequivalencia. El Onusida y la Organización Internacional de Migración llamaron a los 60 países que han impuesto restricciones a viajeros exigiéndoles pruebas de VIH, pues esto podría desalentar el apego a los tratamientos por querer mantener oculta su condición serológica. Una jueza federal de Estados Unidos declaró inconstitucional una ley promulgada por el presidente de aquel país, George Bush, destinada a prohibir la práctica del aborto a partir del segundo trimestre del embarazo, por considerar que no respeta el derecho de las mujeres a interrumpir un embarazo. Más de mil personas participaron en la marcha del orgullo gay en la ciudad de Jerusalén, que se celebró bajo estrictas medidas de seguridad por las amenazas recibidas de grupos israelíes ultraderechistas.


Aborto
¿Se debe ofrecer en los hospitales en casos permitidos por la ley?

84%

No 16%

Fuente: Encuesta de Opinión a Médicos Mexicanos sobre Aborto. Population Council, 2004.