.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -

P O L I T I C A
..

México D.F. Lunes 19 de julio de 2004

ENTREVISTA/RICARDO GARCIA SAINZ, EX DIRECTOR DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

"Una gran canallada", el plan de reforma del IMSS

"DESMANTELAR" EL REGIMEN CONTRACTUAL, PROPOSITO OCULTO

Es "muy engañoso" el proyecto de modificaciones a la ley del Seguro Social, afirma García Sainz, quien explica que la iniciativa no tendrá efectos reales hasta dentro de 40 años y advierte sobre la intención de privatizar los servicios médicos del instituto

ENRIQUE MENDEZ

La iniciativa de reforma a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) "es una gran canallada", no sólo porque es el siguiente paso hacia la privatización de la atención médica, sino porque el PRI y el gobierno federal, "en un acto concertado", pretenden que sea la Cámara de Diputados la que fije, y eventualmente reduzca, el presupuesto para el pago de pensiones no sólo de los jubilados de ese instituto, sino en el futuro de paraestatales y universidades, advierte Ricardo García Sainz.

El también ex director del IMSS y ex presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara señala que la intención es desarticular el régimen de contrato colectivo de trabajo y debilitar al Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), en un primer paso para intervenir en otros gremios. Conviene en que es necesaria una reforma al IMSS, pero de carácter integral y que no sea a costa de los jubilados, que con la iniciativa "de los vicarios de Santiago Levy" recibirían sólo una cuota reducida asignada por los diputados.

garcia_sainz5Durante una entrevista con La Jornada, García Sainz delinea que el proyecto es "tan tramposo y perverso", que el gobierno de Vicente Fox ha creado, con recursos públicos, un clima de desprestigio contra el SNTSS para que, cuando el Legislativo recorte las pensiones, la decisión sea vista "con profunda simpatía por la sociedad".

Resalta el respaldo del PRI a la privatización del Seguro Social y ofrece dos lecturas: "o bien no se da cuenta de lo que está aprobando, o el precio es tan alto que no importa". Y después de un análisis a fondo del proyecto, que presentó el diputado priísta Manlio Fabio Beltrones, García Sainz desmenuza la intención detrás del documento.

"Aunque sin duda afecta al sindicato porque incide en los derechos de sus integrantes futuros, es una reforma inoportuna, porque se da al mismo tiempo en que se discute con la Secretaría del Trabajo la reforma al régimen de jubilaciones y pensiones (R-JP); parecería estéril porque sus primeros efectos se darán dentro de 30 años y, si se corrige la deficiencia de edad que se denuncia constantemente, sus primeros efectos serán dentro de 40 años.

"Es una reforma muy engañosa, porque daría la impresión de que corregirá los problemas de fondo del IMSS y esto sería la base de la salvación de la problemática del instituto, cuando el RJP es sólo uno de siete u ocho factores básicos que determinan la situación crítica del seguro."

Y cuestiona: "¿por qué la prisa de una reforma que tendrá efectos dentro de 40 años? La explicación es muy simple: tras la exposición de motivos se esconde el propósito de colar dos renglones del artículo segundo transitorio. Una de las aseveraciones constantes es que el cambio no tocará los derechos de los jubilados y de los trabajadores en activo, y aparentemente el segundo transitorio así lo confirma".

García Sainz lee, textual: "Los trabajadores jubilados y pensionados del propio instituto, que ostenten cualquiera de estas condiciones hasta antes de la entrada en vigor del presente decreto, seguirán gozando de los beneficios otorgados por el régimen de jubilaciones y de pensiones y contribuyendo a dicho régimen en los términos de la presente ley..."

Sin embargo, la trampa está, añade, en los últimos dos renglones de dicho transitorio: "para tal efecto, el instituto aportará las cantidades que le sean autorizadas en su respectivo presupuesto de egresos por la Cámara de Diputados".

El ex director del Seguro Social explica: "es decir, el monto de las jubilaciones será decretado por la Cámara, recortado al tamaño que quiera, y bastaría que no lo aprobara y el instituto no podría pagar. Esto equivale a desarticular todo el régimen de relación contractual y llevar a la Cámara la decisión y la suerte de las relaciones laborales que, como en este caso, se puede manipular o llegar a negociaciones inconfesables. Si exagero, si no es ése el propósito, que quiten esa redacción o me desmientan en un debate".

Aun cuando admite la necesidad de reformar el RJP no sólo del IMSS, sino de todas las empresas y organismos públicos, el ajuste -indica- no debe hacerse a costa del pago de las pensiones y enlista los rubros en los cuales deben corregirse los regímenes especiales de jubilación: establecer una edad mínima, sentar las bases para determinar el salario que sirva para constituir la pensión, definir el factor de actualización, los beneficiarios y la interrupción de la pensión cuando quien la recibe también tiene ingresos gravables iguales o superiores al de su pensión.

-¿A cambio de qué se da este "servicio" de los sindicatos oficiales y del PRI?

-El único hilo conductor de las medidas tomadas desde hace diez años por el gobierno federal y sus actores básicos es la absoluta vocación privatizadora que tienen.

"La privatización del IMSS es el hilo de todas esas decisiones. Los trabajadores y sus familias, mediante carencias, mala atención, falta de medicamentos y, en última instancia, enfermedad y muerte, han pagado la falta de contribución y la insuficiencia de recursos del IMSS. Desmantelar los servicios médicos tiene como único propósito privatizar el grupo atractivo para el mercado.

"¿Y quiénes son atractivos para la privatización?: 25 por ciento de cotizantes, porque tienen capacidad suficiente y aportan más de 75 por ciento de las cuotas. Y al transferirlos, el resto de la población amparada, 75 por ciento con baja capacidad de contribución, tendrá que ser 'atendido' con menos de la mitad de los ya insuficientes recursos, asimilándose el régimen de seguridad social al del seguro popular, esa entelequia frankensteiniana".

-Eso es perverso.

-Existe una estrategia oficial muy perversa, ¡es una gran canallada!

-¿Y qué ganaría el PRI? ¿Cómo se explica que no la presente Acción Nacional, por ejemplo?

-Lo ignoro, pero los elementos de negociación que pueden darse son interminables. Está el que publicó La Jornada, denunciado por los diputados Alfonso Ramírez Cuéllar y Miguel Alonso Raya, de que se negocia la reforma contra la libertad de Luis Echeverría. Esa puede ser una de tantísimas posibilidades, como pueden ser el control político, las elecciones para gobernador y hasta la definición de precandidatos presidenciales.

"Es un brutal acto de miopía del PRI, de quien quiera que lo esté negociando, salvo que el propósito sea destruir las instituciones y debilitar a los sindicatos.

"Sorprende la ceguera de los líderes sindicales priístas. Y vale la pena recordarles que Comisión Federal de Electricidad, Luz y Fuerza del Centro, Petróleos Mexicanos, la banca de desarrollo y las universidades están en las mismas condiciones de regímenes especiales de pensiones. Bastaría que un transitorio estableciera que la Cámara de Diputados autorizaría en el presupuesto el monto para el pago de sus jubilados, lo que los desarticularía y eliminaría como interlocutores."

-Como está propuesto, el segundo transitorio dejaría a muchas familias sin ingresos...

-Los pensionados dejarían de obtener sus pensiones completas. Eso es aberrante y congruente con el antecedente de que, como subsecretario de Hacienda, Santiago Levy de-fendió la idea de que los funcionarios federales tenían derecho a servicio de gastos médicos mayores. Ese es el grado de confianza que tenía en el ISSSTE y en el IMSS.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.