.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario   - NUEVO -
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 21 de julio de 2004

Reportaje del Dallas Morning News revela detalles de crímenes en la ciudad fronteriza

Enterados de que habría ejecuciones, agentes de EU no las impidieron

DE LA REDACCION

Agentes aduanales estadunidenses en El Paso escucharon por teléfono celular cuando uno de sus informantes supervisó la tortura y el asesinato de un abogado en Ciudad Juárez, y en los siguientes cinco meses, este mismo informante participó en por lo menos 13 homicidios más, de acuerdo con una investigación del periódico Dallas Morning News.

El departamento de Vigilancia de Aduanas e Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés) investiga ahora el fracaso de cuatro de sus agentes al intentar detener los asesinatos. Las familias de algunas de las víctimas preparan una demanda legal contra el gobierno de Estados Unidos por no impedir los homicidios y la Procuraduría General de la República (PGR) entrevistó al informante en febrero pasado, informó el periodista Alfredo Corchado en un amplio reportaje publicado en el Dallas Morning News durante los pasados cuatro meses.

El vocero del ICE dijo no poder contestar preguntas del caso. "No hacemos comentarios sobre esa situación", dijo Dean Boyd. "Este es un asunto en investigación."

El informante, identificado como SA-913-EP o El Lalo, trabajó para ICE durante tres años. Los agentes estadunidenses se opusieron al informante en enero pasado, después de que éste estuvo vinculado con un plan para matar a dos agentes secretos de la agencia estadunidense de combate al narcotráfico (DEA) que vivían en Juárez. El Lalo vive ahora en Estados Unidos como testigo protegido, reveló el Dallas Morning News.

En agosto de 2003, las autoridades aduanales se enteraron por primera vez de que uno de sus informantes estuvo vinculado con homicidios en Ciudad Juárez, cuando el informante reveló a su supervisor en el ICE de un homicidio que se cometería en las siguientes horas en Juárez. Un agente del ICE ordenó al informante activar su teléfono celular para que pudieran escuchar desde sus oficinas en El Paso.

Hay varias versiones de lo ocurrido. Pero, según el Dallas Morning News, el ICE tiene grabadas las conversaciones. Heriberto Santillán Tabares, uno de los líderes del cártel de Juárez, supuestamente creyó que un abogado de Durango, Fernando Reyes Aguado, era el responsable de la pérdida de una tonelada de mariguana.

El informante, Santillán y otras personas llevaron a Reyes a una casa en Juárez. "šPor favor, no me maten!", escucharon los agentes del ICE a Reyes. Después, dos policías de Ciudad Juárez y Alejandro García, identificado como miembro del cártel de Juárez, colocaron una cuerda en el cuello de Reyes, pero se rompió. En ese momento el informante sugirió usar una bolsa de plástico y con ésta taparon la cabeza del abogado. Poco después, murió.

Tras este incidente, el informante siguió con el ICE cinco meses más, durante los cuales -dijeron fuentes del gobierno estadunidense al Dallas Morning News- El Lalo participó en por lo menos otros 13 homicidios. En declaraciones a la PGR durante una entrevista en Dallas, en febrero, el informante describió dos homicidios en noviembre y dos más en enero de 2004.

Luego del atentado contra los agentes de la DEA en Juárez, dos agentes de ICE dieron información a agentes federales de México sobre una casa de seguridad en la calle Parsioneros, en Juárez. Los mexicanos, acompañados por policías estadunidenses, desenterraron los cuerpos de 12 personas, entre ellos los de Reyes y un estadunidense, Luis Padilla Cardona, de Socorro, Texas.

Santillán fue arrestado en Estados Unidos y está en una cárcel en El Paso acusado de narcotráfico. En mayo pasado, la PGR presentó una demanda legal contra García y otros miembros de su familia, según el Dallas Morning News.

Pero algunos miembros de las familias de las víctimas están preparando una demanda legal contra el gobierno estadunidense. Según las leyes de ese país, si funcionarios del gobierno tienen información sobre homicidios y amenazas contra otras personas, deben hacer lo que sea "razonable" para proteger a estas personas.

Algunos funcionarios estadunidenses también informaron al Dallas Morning News que el informante conocía de o participaba en algunos otros homicidios, incluyendo el de algunas mujeres en Ciudad Juárez. Pero el periódico no publicó más información sobre vínculos del informante con los feminicidos en Ciudad Juárez.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.