.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Martes 17 de agosto de 2004

REPORTAJE /AUGE DE LA CULTURA MAYA

Falta consolidar ''su desarrollo integral'', advierte experto

La literatura en lengua maya se revitaliza

Hace 50 años el panorama del lenguaje maya era sombrío, sostiene el lingüista y filólogo Ramón Arzápalo Marín. Estaba en grave riesgo de extinción, pues predominaba un estigma social entre sus hablantes

ARTURO JIMENEZ ENVIADO

monjas de uxmal-okCampeche, Camp. Pese a que la cultura maya está en proceso de revalorización, ''la lengua maya se revitaliza y la literatura en maya yucateco experimenta un resurgimiento sin precedente, aún no se ha logrado un desarrollo integral" de los pueblos indígenas.

''No debe soslayarse el aspecto socioeconómico, para que el indígena maya tenga una mayor participación social y política. La revalorización, entonces, surgiría de manera más espontánea y menos inducida de manera externa o institucional."

Son planteamientos del lingüista y filólogo maya Ramón Arzápalo Marín, quien participó como conferencista en el curso-taller Apreciación estética en lenguas indígenas de México, realizado en este puerto en días pasados.

Hablante de maya, alemán, latín y otros idiomas, Arzápalo es traductor, por primera vez de manera completa, del texto maya El ritual de los Bacabes (UNAM, 1987) y es el editor del diccionario Calepino de Motul (UNAM, 1995).

Junto con el lingüista Fernando Nava López y el escritor nahua Natalio Hernández Hernández, Arzápalo es uno de los tres candidatos entre los que el presidente Vicente Fox deberá elegir al primer director general del recién creado Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (La Jornada, 16/08/04).

El lenguaje de Zuyua

Para Ramón Arzápalo Marín no es lo mismo hablar de la lengua maya de la península yucateca (integrada ahora por los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán) antes de la llegada de los españoles o durante los siglos XIV y XV, que en el siglo XXI.

Entre la compleja diferenciación social antigua, dice, la clase sacerdotal era muy culta y estaba compuesta en gran parte por científicos: médicos, astrónomos, matemáticos y hasta sicoanalistas, "luego llamados hechiceros por los misioneros".

Durante el siglo XVI y ante la destrucción de su acervo escrito en pictogramas, varios sabios mayas comenzaron a redactar textos en caracteres latinos, como el diccionario Calepino de Motul o, de manera subrepticia, otros con fuerte contenido cultural que incluían conjuros, recetas médicas o plegarias, como El ritual de los Bacabes.

''En ellos se observa una gran riqueza no sólo lingüística sino literaria, además de la diferenciación entre el maya que hablaban los campesinos y esclavos, y el maya de los sacerdotes, que además era escrito."

Con la llegada y dominio de los españoles vino otro cambio.

''Notamos cómo van desapareciendo, primero de manera abrupta y luego paulatinamente, términos científicos, astronómicos, médicos, religiosos y gastronómicos."

Por ejemplo, todo el llamado ''lenguaje de zuyua" o lenguaje ritual contenido en libros como El ritual de los Bacabes, que maneja un léxico muy rico y complejo del maya clásico, se ha perdido en gran parte y ya no se encuentra ahora, en el siglo XXI.

''El lenguaje de Zuyua, era un lenguaje literario y codificado con el que supuestamente los sacerdotes se comunicaban con las deidades. Y por tanto, no era un lenguaje inteligible para la gente común porque era de las elites."

Otro caso es Los cantares de Dzitbalché, ''cantares básicamente líricos, bellísimos, sin influencia europea", pero cuyo vocabulario y estilo también se han venido perdiendo.

Hablar no es escribir

La asimilación biológica y social de los mayas también se refleja en su lengua. ''Y lo notamos por muchos préstamos del castellano al maya. Aunque esto no debe asustarnos, porque todas las lenguas reciben préstamos y es parte de su desarrollo, como el español del inglés".

El problema con el maya yucateco y muchas otras lenguas indígenas, puntualiza Arzápalo, es que haya adoptado los términos gramaticales del español, pese a que se cuente con los propios. ''Esto sí ya es como atacar la parte estructural del maya".

Pone de ejemplo las palabras de los días de la semana, que existen en maya, pero se utilizan en castellano.

Otro caso es la expresión ''así es", que en maya debiera decirse ''bey tun". O ''entonces" y ''pues", que se traducen como ''bey". La expresión ''de noche" se dice en maya ''de akab", con influencia del español, cuando en realidad existe la expresión originaria ''tii akab".

Esto, dice, tiene una ''explicación lingüística" pero ''socialmente deplorable".

Si los hablantes del maya tienen manejo de algunas palabras del español, aunque no sean bilingües, utilizan ciertas expresiones del segundo idioma para adquirir mayor prestigio social. Como hacen los hispanohablantes con el inglés.

No se debe confundir, aclara el investigador, el desarrollo de la lengua con el desarrollo de la escritura. Y recuerda que el lenguaje escritural es diferente al oral. Por ejemplo, en español no se habla como se escribe.

''Con la colonización fueron destruidos los objetos, el acervo cultural que contenía gran parte de esa tradición escritural, sobre todo de códices y mucho también en cerámica y otros medios.

''Ahora, al destruir lo material no se destruyó de inmediato lo intelectual. Los mayas cultos siguieron con su tradición y transmitieron de padres a hijos, por algunas generaciones, este tipo de lenguaje escritural, pero de manera verbal."

Reflexiona: ''Hay algo que los mayas modernos retienen en la mente de cómo codificaban los mayas antiguos cultos.

''Saben que no era escritura fonética, que no se escribía con letras ni con sílabas, sino mediante simbolismos, por asociación fonética y semántica."

Rituales y cantares

Cuando los mayas comenzaron a escribir con caracteres latinos, lo hicieron en dos tipos de documentos, unos son ''auténticamente indígenas", sin influencia cristiana, y de hecho sólo se conocen dos: El ritual de los Bacabes, que maneja un lenguaje muy complejo, y Los cantares de Dzitbalché.

''En ambos persiste la tradición escritural antigua y afortunadamente se salvaron de la hoguera", comenta.

El otro tipo es donde están todos los Chilames: el de Chumayel, de Tizimín, de Maní, hasta completar más de 20. Además otros textos como el Códice de Calkiní, con contenido histórico.

''Pero estos segundos textos ya no significaban ningún riesgo a la soberanía de la corona española ni de la Iglesia. Mientras que los dos primeros sí, debido a su alto contenido nativo, ritual, religioso y, sobre todo, el estilo de lenguaje, considerados en la Colonia como sucios y vulgares.

''En realidad, eran textos religiosos con muy frecuentes menciones a expresiones eróticas, pero que en el contexto maya estaban íntimamente ligados con la creación y la fertilidad, por un lado, y por otro, con diagnósticos y curaciones de enfermedades."

En cuanto a los Chilames, el rasgo sociológico más importante es que como estaba prohibido escribir sobre sus historias y cosas que ofendieran a la Iglesia, tenían que cuidarse mucho y a veces utilizaban un lenguaje críptico.

Reconstruir la lengua

Cuenta Arzápalo: ''Cuando hago trabajo de campo y converso con líderes mayas, curanderos y otros, les platico sobre algún tema clásico, sobre todo de medicina, y quedan fascinados. Dicen: no sé exactamente qué quiere decir pero yo entiendo eso".

Ellos pueden así reconstruir su lengua, dice, y agrega: ''Eso lo utilizamos en los talleres para la revitalización, reconstrucción y reconocimiento de la lengua maya".

Antes de la llegada de los españoles, retoma, había una lengua maya de tradición oral y otra de tradición escrita.

''La de tradición oral continuó y es la que persiste hasta ahora, es el maya de los campesinos".

El estilo de lengua formal, de lengua culta y escritural, agrega, se perdió en gran parte, no de manera total, porque eliminaron la escritura. Mucho de lo que es la lengua escritural persiste ahora en la tradición oral, pero con otro estilo.

Aunque más cercanas, ambas corrientes mantienen una separación porque el maya oral lo hablan sobre todo la gente común, como los campesinos, y el conocimiento que quedó del maya escrito destruido lo maneja sobre todo la gente de saber, como los curanderos, ''aunque muchos repiten de memoria fórmulas mágicas religiosas sin saber el significado".

Hasta hace 50 años, el panorama de la lengua maya era muy sombrío. ''Era una de las lenguas en grave riesgo de extinción. Predominaba un estigma social entre los hablantes de maya".

Pero en los últimos 25 años ha habido un ''cambio enorme", dice.

''Ahora se reivindican las lenguas indígenas y también las culturas. Hay que destacar la cuestión sicológica y sicosocial de la revalorización, ya no avergüenza. No es algo general, pero ya es una tendencia."

Ahora, en los tres estados en que se habla el maya yucateco: Campeche, Quintana Roo y Yucatán, existen diversos movimientos de reivindicación cultural y hasta se han creado academias de la lengua maya.

Ese panorama se amplía con el resurgimiento de la literatura en lengua maya, mediante caracteres grecolatinos y alfabetos basados en el español, desde hace unas dos décadas. Pero esa es otra historia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.