Gobiernan sólo 3.5 por ciento de municipios en México
El machismo predominante en los partidos políticos frena la presencia de mujeres en cargos de elección popular

Aleyda Aguirre

Ante el avance de grupos de derecha que están ocupando espacios a nivel federal, legisladoras e integrantes de organizaciones sociales se pronunciaron porque se dé una mayor equidad en los comicios del 2006, modificaciones a los códigos electorales y alianzas para impulsar que haya más mujeres en los cargos de elección popular.

Durante su participación en la Mesa de Medios y Género, la diputada María Elena Micher, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque reconoció que una mayor presencia femenina en cargos públicos no garantiza una "conciencia de género", planteó que el Movimiento Feminista debe hacer alianzas con legisladoras/es y dirigentas/es de partidos para lograr, ahora sí, una mayor presencia de las mujeres comprometidas con la equidad.

Se deben revisar e impulsar nuevos pactos entre mujeres de la sociedad civil y legisladoras para alcanzar la equidad entre los sexos, señalaron a su vez feministas participantes en dicha mesa. La democracia en México tiene "una gran deuda con las mujeres", aseguraron. Ellas aún siguen siendo minoría en la participación política pues no existe una ciudadanía plena que tome en cuenta la equidad de género.

El reto ahora, dijo la directora del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad, Orfe Castillo, es incrementar la presencia femenina en la Cámara de Diputados y Senadores, pero sobre todo erradicar la discriminación que padecen las mujeres en el ámbito público.

Los partidos, lamentó, no tienen intención de cumplir con lo establecido en el Código Federal Electoral que establece que el sexo femenino debe ocupar al menos el 30 por ciento de las candidaturas a los cargos de elección.

A partir del 2003, recordó, ha habido avances para las mujeres pues de una representación del 16 por ciento, ahora se tienen un 22.6 por ciento de ellas en los cargos, sin embargo, apuntó, el mundo de la política sigue siendo masculino.

Las contradicciones para el desarrollo de las mujeres siguen presentes, de dos mil 435 municipios, sólo el 3.5 están gobernados por una de ellas. En los partidos políticos, dijo por su parte la Coordinadora del Grupo Interdisciplinario sobre Mujer, Trabajo y Pobreza (Gimtrap) Dalia Barrera Bassols, hay un "machismo terrible" en contra de sus militantes y se refleja en que se las limita y critica su participación. Propuso una reforma al Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) y a los códigos electorales de los estados, para garantizar cuotas de representación femenina en los cargos municipales.

La diputada Micher se comprometió por su parte a que la bancada del PRD en la Cámara de Diputados busque alianzas con diputadas de oposición para que las legisladoras ocupen más presidencias de comisiones y contrarresten así la visión ultraconservadora de mujeres panistas en iniciativas de ley.

-- imprimir artículo

-- regresar a índice de información general