.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario

P O L I T I C A
..

México D.F. Sábado 9 de octubre de 2004

Cabildean con congresos estatales la aceptación fast track de la reforma

Negocian PRI, PAN, Convergencia y PVEM aprobación a cambios del 122

La medida, para generar descomposición política este año, admite uno de los coordinadores de los partidos que impulsan la iniciativa Diputados del PRD analizan posición para el martes

ROBERTO GARDUÑO

Ante la cercanía del 15 de noviembre, fecha en que deberá aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2005, las fracciones parlamentarias de PRI, PAN, Convergencia y Partido Verde iniciaron una campaña de convencimiento en los congresos estatales con el objetivo de que aprueben fast track la reforma constitucional al artículo 122 y de esa forma ésta se aplique a partir del año próximo.

El jueves los coordinadores parlamentarios de los cuatro partidos que impulsan la reforma acordaron iniciar la maniobra de convencimiento mediante llamadas telefónicas a los presidentes de las cámaras locales con el propósito de que inicien el cabildeo necesario, para que una vez aprobado el dictamen de referencia el martes próximo, se ratifique en el Senado lo más pronto posible, y una vez dados esos pasos legislativos se envíe a cada uno de los congresos para su aprobación.

Y es que el tiempo es el principal enemigo de los grupos parlamentarios promoventes de la reforma al 122, porque si ésta no se incluye en el presupuesto de 2005 no tendrá vigencia para ese año, y sus efectos sólo serán aplicables en 2006. En entrevista con este diario, uno de los cuatro coordinadores parlamentarios reconoció que tal circunstancia "implica fundamentalmente que la intención del PRI y del PAN es asestar un golpe a la administración de la ciudad de México; y en caso de no darse éste, la descomposición política generada por el tema no tendría caso".

Ante ese cálculo político, que también tiene que ver con la sucesión en el estado de México, y en particular con la elección del candidato priísta al gobierno de esa entidad, PRI, PAN, Convergencia y Partido Verde apuran el trámite que deberá darse, primero en el Senado de la República y posteriormente en cada uno de los congresos locales.

A su vez, la bancada del PRD en San Lázaro se reunirá a puerta cerrada el lunes próximo con el objetivo de consensuar la postura que tomará en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del día siguiente, cuando se presente en segunda lectura el dictamen de reforma al artículo 122 constitucional.

El lunes mismo los perredistas acudirán a la residencia oficial de Los Pinos para que se les notifique la respuesta a su petición de audiencia con el presidente Vicente Fox Quesada para analizar los lineamientos de la descentralización de la educación básica en la ciudad de México.


El PRD dará pelea en el Senado pese a que nos han satanizado, dice

La modificación no puede ser al vapor: Ortega

ANDREA BECERRIL

El PRD dará la pelea en el Senado para evitar que se aprueben las reformas al artículo 122 constitucional, advirtió Jesús Ortega. Dijo que afortunadamente hay una actitud distinta del PRI en esa cámara, "más mesurada", por lo que confía en que se legislará, tal como lo expresó Manuel Bartlett, de manera responsable, sin la prisa que tienen en San Lázaro.

Ortega refrendó el respaldo a los diputados del PRD, quienes "lo único que han hecho es impedir que se violente la ley y se consume el propósito de lesionar a los habitantes del Distrito Federal con una reforma constitucional viciada de origen, cuya intención central es golpear al jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador".

Incluso el próximo lunes se reunirá con el coordinador de los diputados perredistas, Pablo Gómez, para intercambiar opiniones en torno a un eventual encuentro con el presidente Vicente Fox sobre la descentralización educativa en la capital del país.

Precisó que pese a la "campaña de satanización contra el PRD", sus legisladores y dirigentes seguirán con la defensa del Distrito Federal, entidad a la que se pretende quitar unos 9 mil millones de pesos mediante una reforma constitucional "que no ha sido analizada a fondo".

En el Senado, expuso, ha habido siempre conciencia de que una reforma constitucional no puede aprobarse al vapor, obviando parte del proceso, y es uno de los argumentos centrales que empleará para convencer a las fracciones de PRI, PAN y Verde Ecologista para analizar a fondo la propuesta, que seguramente se aprobará la próxima semana en la Cámara de Diputados.

El asunto, explicó el coordinador perredista, lo platicó ya con Bartlett y otros senadores del PRI, que coinciden también en la necesidad de dar el espacio necesario para la discusión y el análisis de esa reforma al 122 constitucional.

Sobre el posible encuentro con el presidente Fox, comentó que espera se concrete a la brevedad, dada la delicadeza del tema. "Queremos platicar con él sobre lo grave que significaría para los estudiantes del Distrito Federal que se aprobara la reforma al 122, tal como lo pretenden los diputados de PRI y PAN".

El senador Ortega precisó que en caso de darse la reunión con el Presidente, dejarán en claro que no están en contra de la descentralización educativa en el Distrito Federal, siempre y cuando sea un proceso gradual, como ocurrió en las demás entidades del país, además de que sea negociado con el gobierno de López Obrador. Esa misma argumentación es la que esgrimirán en el Senado.


A su gobierno le interesa que el gasto público se use "de la manera más eficiente"

Aplaude Fox discusión en el Congreso sobre revisión del reparto de recursos

Ofrece dialogar con diputados del PRD; la medida no tendrá "impacto presupuestal"

ROSA ELVIRA VARGAS Y GUSTAVO CASTILLO ENVIADOS

Cancun, 8 de octubre. Apenas momentos antes el presidente Vicente Fox había dicho que el gobierno federal no tiene participación en el intento de redistribuir los recursos presupuestales de acuerdo con el proyecto que impulsan PRI y PAN en el Congreso. Pero ese atisbo de imparcialidad quedó de lado al poco rato, cuando dijo ante empresarios que su gobierno aplaude esa "discusión y buen debate" que busca revisar las fórmulas de repartir las transferencias presupuestales para que, de ese modo, se alcance "justicia y equidad".

"Ciertamente, para el gobierno federal lo importante es que se distribuyan (las participaciones) equitativamente, de la manera más eficiente posible". Pero eso, subrayó Fox, le toca al Congreso y es el que en estos momentos plantea "algunos ajustes" en ese tema.

Luego de clausurar la asamblea general de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en el Centro de Convenciones de Cancún, el jefe del Ejecutivo federal declaró estar dispuesto a dialogar con los diputados del PRD que desde el jueves informaron que mediante una carta solicitaron reunirse con él.

Fox aclaró ahí mismo que aún no conocía esa misiva. "En cuanto la vea, vemos qué procede, no sé cuándo la mandaron". Expuso que su voluntad de diálogo para con todo mundo es permanente, y "eso creo que ha quedado totalmente probado por este gobierno".

Fue entonces cuando aclaró que la discusión actual sobre las participaciones para las entidades -y para lo cual existe la iniciativa de reformar el artículo 122 constitucional y por esa vía recortar entre 5 mil y 9 mil millones de pesos al gobierno capitalino- se generó en el Congreso y originalmente en la Coferencia Nacional de Gobernadores.

"Para el gobierno federal no tiene impacto presupuestal lo que se está proponiendo" que es, detalló el Presidente, "una redistribución que sin duda hay que estudiar y analizar.

"Aplaudimos que se haga, que se revisen esas fórmulas y lleguemos a la justicia y equidad a través de esas fórmulas de distribución, ya sea de educación, de salud, de seguridad pública o de lo que sea", comentó el presidente Vicente Fox.

De manera inusual y debido a la naturaleza de los actos programados, en esta gira acompañaron a Fox los secretarios de la Defensa, general Clemente Ricardo Vega García; de Marina, almirante Marco Antonio Peyrot; de Energía, Fernando Elizondo; de Economía, Fernando Canales; de Seguridad Pública, Martín Huerta, y el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha.

Con los empresarios de la manufactura eléctrica, el jefe del Ejecutivo recurrió a su costumbre de ponderar los logros económicos de su administración, pese a que, dijo, no se han realizado las reformas que ha propuesto. Defendió el esquema de inversión públicay privada en la extracción de energéticos y generación de electricidad.

"Hemos encontrado una buena fórmula que ha permitido dar un gran salto cuántico (sic) en esta materia, que tarde o temprano se tiene que convertir en algo muy deseado, muy peticionado (sic) y demandado por ustedes, que son precios de energía competitivos."

Aprovechó para anticipar cuál sería para él su mejor legado al país. "Lo que queremos es, en estos dos años, que lo mejor llegue para México (...) entregar una economía con plena estabilidad, (...) muy fuerte, sólida en todos sus indicadores; una economía con rostro humano y con generación de empleos".

Reconocimiento a Zedillo

De nuevo, hizo un reconocimiento al gobierno de su antecesor, Ernesto Zedillo, pues durante los nueve años pasados, subrayó, se ha logrado tener estabilidad, rumbo, que no haya grandes desviaciones. Y como resultado de esa política se duplicó el tamaño de la economía hasta llegar a 600 mil millones de dólares y la pobreza se redujo en más de 30 por ciento.

Dijo que esa evolución económica no pide mucho a las que se han presentado en España y Corea, por ejemplo. "Debemos ver hacia fuera, retarnos con los buenos ejemplos e historias de afuera, pero también apreciar lo nuestro, evaluarlo y proyectarlo en consecuencia".

Fue entonces cuando hizo su más aventurada proyección: si el país "encadena" otros seis años de estabilidad y crecimiento, "vamos a andar ya en niveles muy apreciables de desarrollo al final de un periodo de 15 años. Y el desarrollo no se da más rápido, es pausado, pero tiene que ser consistente y tiene que ser siempre hacia el crecimiento".

De Cancún el mandatario voló a Mérida, donde puso en servicio las nuevas instalaciones de procuración de justicia y habló en privado con el Consejo Empresarial de América Latina.


Entregaron en la oficina de Manlio Fabio Beltrones misiva donde fijan su postura

Las reformas al 122, un "atraco" a la ciudad: jefes delegacionales perredistas

Cada demarcación invierte en infraestructura y servicios de las escuelas públicas: Bortolini

MIRNA SERVIN Y AGUSTIN SALGADO

Los jefes delegacionales perredistas de la ciudad fijaron su postura en contra de las posibles reformas al artículo 122 que se traducirían en un recorte presupuestario para el Distrito Federal, en una carta que una comisión de cuatro integrantes entregó ayer en la oficina del presidente de la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones.

Miguel Bortolini, de Coyoacán; Ignacio Ruiz, de Cuajimalpa; Virginia Jaramillo, de Cuauhtémoc, y Faustino Soto, de Xochimilco, acudieron en representación del resto de los jefes delegacionales y llamaron a las autoridades a no ir en contra de los intereses de los habitantes de la ciudad, para ser leales a sus partidos.

En el documento, los titulares de las distintas demarcaciones señalan que las reformas planeadas pretenden frenar de golpe el proceso democrático de la ciudad, deteniendo obras, servicios y los programas sociales, por lo que, manifestaron, "no es más que un atraco".

Los delegados se pronunciaron en favor de la descentralización de la enseñanza, pero exigieron que se dé con base en el Acuerdo Nacional para la Modernización Educativa, lo cual implicaría recibir un trato similar al de otras entidades del país, es decir, trasladar los recursos financieros y humanos al gobierno de la ciudad.

En entrevista posterior, Bortoloni explicó que es mentira que el gobierno capitalino no se encargue de la educación en el DF, ya que cada una de las delegaciones invierte en el mantenimiento de instalaciones y servicios de todas las escuelas públicas de la ciudad.

Anunció que los titulares de las demarcaciones estudian dirigirse a la residencia oficial de Los Pinos para ser escuchados por el Presidente, ya que con sus acciones anteriores "ha demostrado ser el jefe de los diputados de su partido" que buscan aprobar dichas reformas.

Bortolini explicó que los argumentos para sustentar estas reformas son falsos, ya que no habría una equitativa redistribución de los recursos, pues se pretende, dijo, repartir lo que ahora recibe el DF a dos entidades panistas y dos priístas con mayores recursos que esta ciudad, como el estado de México, Nuevo León, Jalisco y Baja California.

Por su parte, la subsecretaria de Servicios Educativos para el Distrito Federal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Silvia Ortega, aseguró que más allá de que se apruebe la propuesta de modificación al artículo 122 constitucional, la calidad educativa en la ciudad de México se mantendrá en niveles óptimos.

Sin querer tomar una posición con respecto a la intención de los diputados priístas y panistas de quitarle 9 mil millones de pesos al presupuesto educativo de la ciudad de México, la funcionaria federal se limitó a decir que la posición de la SEP al respecto ya fue establecida por su titular, Reyes Tamez.

"Hemos dicho desde hace tiempo que el DF es la entidad del país con mayor rendimiento académico y es un logro que debemos reconocerle a los maestros, a los padres de familia y a los alumnos. En 2001 se alcanzó el primer lugar, y hay que refrendar el compromiso de mantener a la alta esta incidencia".

Entrevistada en la inauguración de un espacio lúdico de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal en Iztapalapa, Ortega dijo que no caería en lamentaciones respecto de la actuación de los diputados perredistas en la sede del Congreso de la Unión, y estableció: "lo más fácil sería sumarme a los lamentos por la falta de sensibilidad. Estamos en un acto donde nos comprometemos con la civilidad en la que nos manifestamos por la resolución no violenta de los conflictos, y para los jóvenes y las familias las escenas recientes (la toma de la tribuna de la Cámara de Diputados) son muy desalentadoras, pero más allá de reiterar eso, que ya no es novedoso, a mí en lo que me gustaría insistir es en que en esta ciudad tenemos servicios educativos muy robustos y de la más alta calidad".


"El acuerdo de 1992 fue a condición de entrega de recursos"

Injusto, estrangular al DF para que asuma gasto educativo: expertos

LAURA POY SOLANO

A más de 12 años de la firma del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, suscrito en 1992, la federalización de los servicios educativos presenta un panorama "desalentador", con resultados muy por debajo de las expectativas y con un proceso de democratización y autonomía educativa que "aún es una aspiración, no una realidad".

Especialistas en la materia señalan que si bien la firma del acuerdo permitió parar la "caída libre" en la que se encontraba el sistema educativo nacional desde el inicio de la "década pérdida" de los años 80, "no se tuvo el impacto esperado" ni se logró abatir la centralización de las decisiones en materia de política educativa.

La federalización de los servicios educativos en 1992, señaló Alberto Arnaut, investigador de El Colegio de México y especialista en política educativa, se realizó a condición de que se entregaran a las entidades los recursos necesarios, lo que implicó que "tuvieron más de una década para realizar un ajuste gradual e incrementar su participación de 8 por ciento a poco más de 20 por ciento".

De haberse planteado en los términos en los que hoy se exige al Gobierno del Distrito Federal que se responsabilice del gasto de los servicios educativos con la reforma al artículo 122 constitucional, "más de dos tercios de las entidades no hubieran participado en el acuerdo, pues no contaban con las condiciones para asumir esta responsabilidad", enfatizó.

Destacó que las finanzas educativas aún representan un "problema para el equilibrio financiero de las entidades, donde una mala negociación con el gremio magisterial podría poner en jaque sus finanzas, pues 90 por ciento de los recursos que se destinan a la educación corresponden al pago de salarios y prestaciones para docentes".

Sin embargo, insistió, la equidad en la inversión estatal en materia educativa es una "propuesta positiva que debe corregir un desajuste histórico", aunque señaló que debe ser un proceso gradual, pues es injusto que se pretenda estrangular las finanzas del Gobierno del Distrito Federal con el fin de que asuma esta responsabilidad".

Al respecto, Lucía Rivera, investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), afirmó que la descentralización de los servicios educativos "sólo trasladó las responsabilidades administrativas y laborales a las entidades, pero no la creación de una política educativa federal, pues incluso la propia federalización fue una imposición política generada desde el centro, en la que no se consideraron las desigualdades y asimetrías del sistema educativo nacional, lo que generó que el proceso de descentralización se asumiera de forma muy desigual en las entidades".

Es claro, agregó, que la descentralización de los servicios educativos sólo generó que los estados asumieran las responsabilidades financieras del gasto administrativo, pero no "la conducción de una política educativa estatal que resolviera las necesidades específicas de la entidad, por el contrario, la pugna por los recursos incrementó la división y el enfrentamiento entre las entidades, como sucede con la reforma al artículo 122 constitucional, con que se pretende maniatar al gobierno capitalino por un supuesto beneficio en favor de otras entidades".

Fiscalización: cuentas pendientes

Advirtió que la falta de mecanismos jurídicos que obliguen a las entidades a entregar cuentas del uso que dan a los recursos que reciben de la Federación en materia educativa, "es uno de los grandes vacíos normativos que no consideró el acuerdo de 1992, pues a la fecha no sabemos cuánto de los recursos públicos estatales y federales se invierte realmente en educación en cada estado, es decir, hay pocos recursos, mal distribuidos y mal aprovechados".

La correlación de fuerzas políticas en las entidades, agregó, fue otro de los factores que no se consideraron en el acuerdo y que hoy en día "tienen un impacto en las decisiones que cada entidad asume en materia educativa, pues la negativa a respaldar una iniciativa federal como la reforma de prescolar o la educación secundaria, podría implicar un alto costo político para los estados que dependen de los recursos fiscales que distribuye el gobierno federal", por lo que las reformas que impulsa la autoridad educativa central "son asumidas de forma vertical, pues de ello depende la imagen política del estado hacia la Federación".


LA TRIBUNA DE SAN LAZARO; TIEMPOS BORRASCOSOS

No sólo diputados del PRD han tomado la tribuna del Palacio Legislativo de San Lázaro. También lo han hecho legisladores de PRI y PAN en diversos momentos.

Esta serie fotográfica -parte de la secuencia final del documental Aventuras en Foxilandia, producido por el canalseisdejulio- muestra a legisladores priístas y panistas ocupando la tribuna de San Lázaro en los accidentados días de 1988.

Algunos de esos personajes son ahora figuras relevantes, como el presidente Vicente Fox, quien entre agosto y septiembre de 1988, junto con los entonces diputados por el PAN, subió a la tribuna camaral con el propósito de impedir que se legitimara la elección de Carlos Salinas de Gortari.

También diputados del PRI se apoderaron de la tribuna del Congreso de la Unión el 9 de septiembre, luego de un debate en que la oposición rechazaba declarar electo a Salinas de Gortari. Un día después, La Jornada publicó: "Con el apoyo del nutrido personal de seguridad, que tiene virtualmente tomado el Palacio Legislativo (...) el PRI se posesionó de la tribuna. Los priístas impusieron su orden e incluso abrieron valla para que el secretario de debates, José Murat, leyera, aunque fuera atropelladamente, el dictamen con la declaratoria del triunfo salinista".

Días antes, durante la calificación de la elección de diputados y senadores, los panistas, encabezados por Carlos Castillo Peraza, protestaron por irregularidades en varios distritos. También participó Bernardo Bátiz.

Los legisladores y dirigentes de PRI y PAN que en días recientes han criticado a los diputados locales y federales perredistas por las manifestaciones en el recinto de San Lázaro quizá olvidaron actuaciones similares.

Para recordarlas, bastan estas fotografías de Aventuras en Foxilandia, del canalseisdejulio, que está en proceso de posproducción.


Diputados priístas toman San Lázaro para que José Murat Casab pueda declarar presidente electo a Carlos Salinas de Gortari. En la imagen de la derecha, los legisladores festejan el éxito del asalto a la máxima tribuna del país

Vicente Fox Quesada, diputado por Acción Nacional, muestra desde la tribuna parlamentaria boletas electorales que presumiblemente demostraban el fraude electoral de 1988

Carlos Castillo Peraza y Vicente Fox, durante la protesta de legisladores panistas que tomaron la tribuna del Congreso de la Unión el 28 de agosto de 1988

Diputados de Acción Nacional protestan ante la tribuna del recinto parlamentario durante la calificación de las elecciones federales de 1988

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.