.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Sábado 9 de octubre de 2004

Estreno mundial de ¿Dónde estaré esta noche?, de Claudio Valdés Kuri, en el FIC

Propone montaje una respuesta al sentido de la existencia humana

Un elenco a plenitud mostró el esfuerzo, la tenacidad y el talento artístico

PABLO ESPINOSA ENVIADO

Guanajuato, Gto., 8 de octubre. Con el estreno mundial del montaje escénico titulado ¿Dónde estaré esta noche?, la tarde del jueves el Festival Internacional Cervantino (FIC) alcanzó un logro histórico: inscribir el arte del teatro de México en el concierto planetario de la creación humana con un trabajo artístico de real y magnificente dimensión internacional.

El nuevo montaje escénico del joven maestro Claudio Valdés Kuri al frente de un colectivo teatral formidable, que responde al nombre de Teatro de Ciertos Habitantes, no sólo refrenda la legitimidad del éxito de sus trabajos anteriores, también consolida una labor de crecimiento artístico y los posiciona a todos ellos como relevantes aportadores de grandeza creativa.

Hace ocho años estos teatristas sorprendieron al mundo con una propuesta destellante: Beckett o el honor de Dios. Desde entonces han mantenido en alto ese nivel con trabajos subsecuentes: De monstruos y prodigios, esa disertación magistral a partir de la historia de los castrati, que en realidad fue un motivo de reflexión profunda y contundente. Y más recientemente El automóvil gris.

Es de completa coherencia esperar ahora los lauros, los premios, el reconocimiento internacional de este nuevo espectáculo escénico ¿Dónde estaré esta noche?, que aglutina los esfuerzos del colectivo Teatro de Ciertos Habitantes con el apoyo del festival Cervantino, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y muchas otras instituciones de México, Bélgica, Alemania, Austria y Bolivia, a partir del esfuerzo, la tenacidad y sobre todo el talento de estos artistas en plenitud.

Crítica al uso del poder

Luego del estreno mundial, anteanoche en el Cervantino, cumplirán temporada a partir del 5 de noviembre en el Teatro Jiménez Rueda de la ciudad de México, en febrero en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón de la UNAM y después en festivales internacionales de Austria, Alemania, Bélgica, Bolivia y otros países.

En escena, la noche del jueves, se desplegó un prodigio de arte teatral, redondo en contenido y continente, esférico en su concepción y en su ejecución.

A partir de la materia prima trascendente del trabajo de los actores, Claudio Valdés Kuri y María del Carmen Gutiérrez, coautores del texto, el planteamiento desemboca en una reflexión contundente por sencilla y verdadera: que el espectador busque y encuentre a su verdadero y único enemigo en este tránsito que significa la vida en esta tierra nuestra: el único enemigo de una persona es esa misma persona.

Utilizan para ello la historia conocida de Juana de Arco, icono de la lucha social y humana que mayores logros ha tenido en la historia: la batalla que libran las mujeres, pero también una historia, la de Juana de Arco, ambivalente en cuanto para muchos es un referente fílmico y, peor, para la derecha histórica un instrumento de propaganda, en especial el uso de la derecha católica.

He ahí una de las claves de ¿Dónde estaré esta noche?: una crítica al uso del poder. Una manera de hacer más claro lo evidente, que tanto la Iglesia católica como su aliado, los gobiernos de derecha, han utilizado el miedo como arma de control, infundir miedo para garantizar su permanencia en el poder. Miedo a perder el empleo, miedo a sufrir represión, miedo a la muerte.

Eso, el miedo a la muerte. He ahí el meollo. Ahí reside la fuerza que impele a las alturas estéticas el nuevo trabajo de Teatro de Ciertos Habitantes. Vencer el miedo a morir es algo que no se enseña en Occidente precisamente porque liberar del miedo a las personas significa, Perogrullo dixit, hacer a las personas libres.

La historia de Juana de Arco deviene, en ¿Dónde estaré esta noche? entonces en un mero pretexto, en una manera de hacerse de una estructura narrativa para decir lo que verdaderamente vale la pena y que equivale a poner en marcha el motor que mueve al mundo: formular las preguntas esenciales (¿quién soy? ¿a qué vine al mundo? ¿hacia dónde voy?), cuestionar, estructurar un pensamiento crítico, apelar a lo que nos hace humanos, personas.

En escena, entonces, Juana de Arco es un ángel disfrazado de guerrero. Es una guerrera victoriosa que resuelve la contradicción que pocos entienden: ¿cómo puede significar una victoria la muerte? Como en las sociedades occidentales no existe la preparación espiritual, pues todo quieren reducirlo al dinero y lo trivial, el mensaje sencillo y contundente de ¿Dónde estaré esta noche? es una respuesta al sentido de la existencia, puesta en carne y sangre con talento, pasión, entrega, honestidad. Con frutos verdaderos.

Intensa magia teatral

Como no existen las casualidades, en uno de los momentos de máxima intensidad de magia teatral, cuando Juana de Arco escucha las voces de la divinidad en su alma y hace sonar un arpa de copas de cristal (no es casualidad que el arcángel Mozart compusiese partituras para ese instrumento divino), sonaron las campanas del Templo de la Compañía de Guanajuato, fuera del teatro, mientras adentro resonaban cantos tibetanos en voz de los actores.

''Señor salvador, acepto la muerte. No me hagas sufrir demasiado. ¿Dónde estaré esta noche?", declama la actriz principal. Y expira. Y el espectador, que ha recibido un impacto tan brutal como lo es recibir en la frente el beso de un ángel disfrazado de guerrero, se formula una pregunta simple y llana, simple y plena, simple y contundente: ¿Dónde estaré esta noche?

Cuando usted, lector, tenga el privilegio de presenciar esta estremecedora y magistral puesta en escena, podrá formularse esa pregunta. Podrá tener acceso a la oportunidad de hallar respuesta.

Gloria in excelsis.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.