.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Sábado 9 de octubre de 2004

La falta de inversión ubica al país al nivel de naciones menos desarrolladas, indica

Advierte la AMC sobre los rezagos de México en ciencia y tecnología

Señala que sólo hay 0.53 investigadores por cada mil personas en edad de trabajar

JOSE GALAN

Los bajos recursos destinados a la ciencia y la tecnología han colocado a México al nivel de países con ''mucho menor'' desarrollo, como Bolivia. Mientras a escala nacional existen 0.53 investigadores por cada mil integrantes de la población económicamente activa (PEA), en el país sudamericano la proporción es de 0.47, afirmó Octavio Paredes López, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), quien anunció la intención de ese organismo de recaudar dinero entre los mexicanos en el extranjero para impulsar la ciencia y la tecnología nacionales.

Al dictar la conferencia Educación, ciencia y tecnología en el siglo XXI, inscrita en el Congreso Nacional Interdisciplinario de Tecnologías Avanzadas Citekna 2004, Paredes López puso como ejemplo a países como Corea y España, que hace 20 años incluso eran despreciados por los científicos mexicanos por su bajo desarrollo, y que ahora son consideradas naciones de primer mundo, con un gran potencial de crecimiento económico, gracias a que invirtieron considerables recursos en la investigación y el desarrollo.

Esa situación, continuó, se repite con otras naciones, como China, India o Brasil, que han superado los indicadores de la ciencia mexicana, principalmente "porque han decidido invertir en ciencia y tecnología, incluso a costa de varios asuntos sociales urgentes". Muestra de ello, explicó, es que mientras Brasil forma cada año unos 6 mil 600 doctores en todas las disciplinas, México sólo gradúa en ese mismo lapso poco más de mil 100.

Ante la caída de las inversiones federales en ciencia y tecnología, consideró factible acudir a los mexicanos que radican en el extranjero para buscar donativos destinados al apoyo de investigadores y sus proyectos. Explicó que países como China e India reciben de sus ciudadanos radicados en el exterior, particularmente de investigadores, "importantes recursos bajo la forma de donativos para el desarrollo de la ciencia". Abundó que, incluso, un importante número de universidades estadunidenses ha obtenido equipo e infraestructura mediante esa vía.

Calificó de "tragedia" que cientos de investigadores mexicanos que actualmente se forman en el extranjero, y en los que México invirtió millones de pesos para su educación, se dediquen a otro tipo de actividades fuera de su campo de estudios por falta de oportunidades de empleo.

"Eso ha permitido el envejecimiento de la planta académica mexicana, porque la mayoría de los investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadores ya se acercan a los 70 años, y no hay científicos mexicanos que cumplan con las necesidades del conocimiento por el cambio generacional", dijo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.