.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
C U L T U R A
..

México D.F. Sábado 9 de octubre de 2004

La orquesta de cámara ejecutó el capítulo más relevante de ese rubro en el FIC

Europa Galante prodigó un delirio de belleza con música de privilegio

Doce atrilistas cimbraron la añeja estructura del templo de La Valenciana, en Guanajuato

Notorio desequilibrio en la programación del arte sonoro dentro del festival

PABLO ESPINOSA ENVIADO

Guanajuato, Gto., 8 de octubre. Una de las mejores orquestas de cámara del mundo actual, Europa Galante, virtió oro sonoro bajo el oro barroco del retablo del templo de La Valenciana, en lo que constituyó el capítulo más trascendental de todo el rubro de música de concierto en esta versión 32 del Festival Internacional Cervantino (FIC), cuya programación presenta un notorio desequilibrio precisamente en esta área, que en años anteriores sí brillaba.

En confirmación del viejo adagio popular parafraseado que reza: no todo lo que brilla es orégano, el oro de Europa Galante destelló de manera deslumbrante. Ardió con lumbre nacida de instrumentos de época, joyas de la laudería pulsadas por 11 atrilistas encabezados por el mismísimo Fabio Biondi, quien es una leyenda viviente del mundo musical contemporáneo.

Poderío interpretativo

Incluida de último momento en la programación cervantina, este agrupamiento presentó, empero, un programa fuera de serie, un conjunto de partituras que habilitaron las mejores virtudes de esta orquesta joven pero ya legendaria: en primer lugar su poderío interpretativo, que confirma su supremacía al presentar obras poco conocidas, en este caso la Sinfonía de las disonancias, de uno de los hijos del Padre de la Música, Johann Sebastian Bach (si Bach es el Padre de la Música, entonces Mozart es el Papacito de la Música, je), y de manera inconfundible obras de Vivaldi, una de las especialidades y portentos de Europa Galante.

En estas páginas (la columna Disquero) hemos compartido con los lectores de La Jornada las maravillas que ha desplegado en su vertiginosa carrera Europa Galante. Su concierto del viernes al mediodía en el templo de La Valenciana conjuntó lo mejor de su discografía en dos horas de música de privilegio. Salvo algunos músicos de orquestas mexicanas que por la noche tendrían actividad en otros conciertos del Cervantino, pero que al mediodía pudieron asistir al templo de La Valenciana, la presentación del capítulo estelar en música de concierto de este Cervantino pasó prácticamente desapercibida.

Debido a que los programas de mano de los conciertos cervantinos están para llorar (mal impresos, pésimamente diseñados, con información irrelevante en demasía y la relevante, como los nombres de los movimientos de las obras y su duración, brilla, como el oro, por su ausencia) el propio Fabio Biondi, coherente con su misión en la vida, que consiste en compartir con el mundo el amor por la música, explicó, en perfecto español, las características del programa entero.

Sonido cimbrador

Todo empezó con Telemann, que no es el Hombre de la Tele (Tele-Man) sino uno de los jefes del movimiento barroco alemán entero. Su Burlesque de Quixote es una extrapolación de su ópera a partir del texto de don Miguel de Cervantes Saavedra. Desde las primeras notas se dejó caer, como una epifanía, una cascada de corcheas que se tendió desde el púlpito hasta la puerta de la iglesia como si fuera la cabellera de un ángel femenino en pleno delirio de emociones.

¡Santo cielo, qué sonido! ¡Santas alucinaciones, Bat-Man! ¡Teleféricas terribilis, telúricas tensiones trepidantes, Tele-Man!

Y es que el sonido poderosísimo de Europa Galante cimbró las estructuras añejas del templo de La Valenciana, hizo trepidar los cerros, entabló contacto con la divinidad en sus pasajes calmos, en sus pianissimi como caricias de un arcángel y puso en diálogo potente a las potestades todas con sus atronadores fortissimi, sus escalofriantes tuttis, sus eléctricas velocidades milimétricas, sus impresionantes descargas adrenalínicas en violonchelos barrocos sonando como locomotoras volantes, como aviones sobre vías de tren, como aves en medio de una tormenta en alta mar.

Todo el concierto fue un delirio de belleza. Al final, el momento más sublime sonó en las piezas de regalo, en especial en un juguete en pizzicato que terminó en una difuminación del sonido como un acto de magia, como si un hada enviara un beso al viento para que se deshiciera en cuanto llegase a su destino.

Fue de esa manera como el sonido de las cuerdas de Europa Galante se apagó tenue, dulcemente de la misma manera como expira un ángel cuando ha terminado su misión de amor en la tierra y asciende a su plano original, a su estado de gracia sempiterno.

Sonó así el sonido primordial del universo. El murmullo apagado de la marea que se retira.

Kyrie eleison.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Exts: 4329, 4308, 4137 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.