Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados

Mil millones de pesos extra etiquetaron legisladoras a programas para mujeres

* El presupuesto de Fox omitió partidas para prevenir cáncer cervicouterino y para el programa Arranque Parejo en la Vida

Legisladoras de la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados etiquetaron mil millones de pesos más al Presupuesto de Egresos de la Federación 2005, enviado por el presidente Vicente Fox, el cual asignó 21 mil 15.8 millones de pesos para los programas que atienden las necesidades específicas de las mujeres.

Varios de los rubros que no fueron contemplados en el proyecto del Ejecutivo, fueron reintegrados y se incrementaron los recursos a algunos a los que se les habían asignado cantidades insuficientes.

La Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en Ciudad Juárez, obtuvo 78 millones de pesos, en tanto que la Fiscalía para Investigar las Desapariciones y Asesinatos de Mujeres, 62 millones. El Fideicomiso para la Reparación del Daño a Familiares de Mujeres Asesinadas en Juárez, recibió un monto de 31 millones de pesos.

A los Proyectos Sectoriales para el Fortalecimiento Económico y de Gestión, les asignaron 760 millones. Para el mejoramiento y construcción de dos hospitales, uno e Durango y el otro en Tabasco, se destinaron 277 millones, en tanto que para el Hospital de la Mujer: 200 y el Instituto de Perinatología, 429 millones de pesos.

Para la atención del cáncer cervicouterino -uno de los problemas de salud más fuertes que afrontan las mujeres- y al Programa Arranque Parejo en la Vida -con el que se busca prevenir la muerte materna-, les fijaron 60 millones y 10.5, respectivamente. Cabe señalar que en el presupuesto enviado se habían omitido estos programas. Por otro lado, para la prevención y control del VIH-SIDA, se destinaron 534 millones.

La atención de la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, y el Programa de Apoyo a Refugios para Mujeres obtuvieron: 75 millones, asimismo, al Programa de Capacitación al Magisterio para Prevenir la Violencia Contra las Mujeres, le etiquetaron 40 millones de pesos.

Al Programa de la Mujer en el Sector Agrario le destinaron finalmente 495 millones de pesos y al Fondo Nacional para Empresas en Solidaridad: 904 millones, al Proyecto piloto de salud reproductiva y violencia contra mujeres en zonas indígenas, dependiente de la Secretaría de Salud, 20.8 millones de pesos, y a organizaciones productivas para mujeres, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 108.9 millones, entre otros.
Por otro lado, asignaron 96 millones de pesos a los Institutos Estatales de la Mujer, es decir, 3 millones de pesos para cada uno. El Instituto Nacional de las Mujeres se quedó con 218.2 millones, casi cinco millones menos de lo aprobado el año anterior.

Aunque en principio parecía que la propuesta de recursos etiquetados de Fox aumentó, al destinar el 1.02 por ciento del total del presupuesto a las mujeres -el año pasado fue de 0.80 por ciento- la realidad es que el Ejecutivo "etiquetó menos rubros que el año pasado" y el dinero ahora "está en bolsas más grandes" que dificultan el seguimiento y la evaluación de los mismos, apuntó Lucía Pérez Fragoso, coordinadora del área de Presupuestos Públicos de la organización Equidad de Género, Ciudadanía y Trabajo.

Además, Vicente Fox incrementó el monto del Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las Mujeres "el programa de este sexenio". De 13 mil 270 millones con que contaba el año pasado, subió a 17 mil 212 millones. Es el rubro que se lleva la mayor parte del gasto etiquetado, cuando en realidad ese dinero no solamente se destina a las mujeres, sino a los niños o en dado caso, es dinero entregado a las mujeres porque se sabe que ellas los usan de forma eficiente, indicó Pérez Fragoso.

Por incrementar la bolsa del Oportunidades, el gobierno desapareció otros rubros específicos para darle atención a las mujeres, cuando la sociedad civil demanda transparencia y conocer si esos montos se están aplicando correctamente, informó.

En la propuesta de Fox no se incluyó el Programa de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino y Mamario que en 2003 contó con 123 millones de pesos, el programa Arranque Parejo a la Vida, el Hospital de la Mujer, la atención a la violencia hacia las mujeres que en el 2002 obtuvo 57 millones de pesos para refugios y capacitación, en el 2003, por el trabajo de las diputadas de la Comisión de Equidad se incrementó hasta alcanzar los 67 millones de pesos. Sin embargo, el 2004 tampoco se etiquetaron y por tal motivo bajaron a 39 millones de pesos. Eso es un problema, porque en lugar de aumentar la cantidad aprobada cada año, se tiene que partir de cero, "es estar en una lucha constante para reasignar y meter los rubros desaparecidos", insistió Pérez Fragoso. (Aleyda Aguirre)

-- imprimir artículo

-- regresar a índice de información general