LETRA S
Enero 6 de 2005
______
 

 
ls-trio



Activistas y funcionario acuerdan acciones conjuntas

Por Antonio Medina

Investigadores especialistas de diversos países, jefes de programas estatales de sida y activistas de varias entidades del país se reunieron por primera vez para reflexionar y suscribir acuerdos sobre la manera de abordar la epidemia del VIH/sida en la población más afectada en nuestro país: la de hombres con prácticas sexuales con otros hombres. En un encuentro que el doctor Roberto Tapia Conyer, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, no dudó en llamar "histórico" en su discurso de inauguración, más de doscientos participantes de esos tres sectores se dieron cita del 13 al 15 de diciembre pasado en un hotel de la Ciudad de México para realizar el primer Seminario Internacional de Mejores Prácticas de Prevención del VIH/sida en Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH).

El doctor Tapia Conyer, subrayó la necesidad de conformar una agenda nacional para combatir la epidemia de VIH/sida en los sectores de mayor vulnerabilidad. Para afrontar ese reto, precisó que debe existir una coordinación entre el gobierno federal, los gobiernos estatales, el sector académico y las organizaciones civiles.

El funcionario federal destacó el reciente acuerdo aprobado por el Consejo de Salubridad General, que establece, entre otras cosas, la obligatoriedad para todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud de realizar programas y campañas específicas de prevención de la transmisión sexual del VIH/sida, dirigidos especialmente a los grupos con mayor vulnerabilidad y riesgo.

Por su parte, el doctor Jorge Saavedra López, director general del Centro Nacional para la Prevención y Conrol del Sida (Censida), subrayó la importancia de este seminario para coordinar las actividades preventivas entre las entidades del gobierno y la sociedad civil en una población de difícil abordaje. Saavedra López comentó a Letra S que "algunos estados no llevan a cabo las acciones porque no saben cómo hacerlo". Es necesario establecer las acciones que funcionan, dijo, pues "en el nuevo convenio que estamos firmando con los estados se está incluyendo la prevención en ese sector y acordando la asesoría por parte de Censida para su aplicación".

Ya dentro de su exposición en la primera mesa de discusión, el doctor Saavedra afirmó que "una epidemia concentrada requiere estrategias de prevención dirigidas a grupos específicos" y dio a conocer las cifras que justifican el tema central del simposio: el 91 por ciento de los casos se ha dado por transmisión sexual, y de éstos, 89 por ciento son hombres que en un 60 por ciento se infectaron por el sexo desprotegido con otro hombre. Este sector de la población masculina es el que tiene la tasa de seroprevalencia de infecciones más elevada:15 por ciento.

Al final de su exposición, dio a conocer los spots de radio y televisión que el Censida junto con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), lanzarán en los medios de comunicación para combatir la homofobia y los prejuicios ligados al comportamiento no heterosexual.

Crear un Plan Nacional de Prevención

En el Seminario, auspiciado por el Censida y coordinado por Letra S, Salud, Sexualidad, Sida, y la Asociación para la Salud Integral y la Ciudadanía en América Latina (Asical), participaron especialistas de Colombia, Estados Unidos, Brasil, Chile y Guatemala. Ely Coleman, médico y profesor del Programa de Sexualidad Humana de la Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota, instó a crear nuevas directrices preventivas para preparar a la siguiente generación, pues la gente que está en riesgo considera que "el sexo seguro es aburrido y muy poco placentero". Agregó que, con los tratamientos antirretrovirales, se está extendiendo la creencia de que ya existe una cura para el VIH, lo cual es falso y se debe evitar que a causa de ella pasen desapercibidos los métodos de prevención. "Es necesario dar una buena razón para que se practique el sexo seguro", recomendó.

En este rubro de ideas, Alejandro Carballo, académico de la Universidad de Columbia, manifestó la preocupación que existe en torno a la práctica del barebacking que es la "copulación anal realizada deliberadamente sin condón en situaciones donde hay riesgo de transmisión del VIH", misma que se ha expandido en Norteamérica y Europa a través del Internet. Precisó que en algunos usuarios de la red electrónica, "el sexo sin protección se percibe como un fetichismo que desliga el placer de la protección, y considera al condón como una represión moralista". En México, acotó el investigador, aunque dicha práctica aún no se ha popularizado no debe descartarse en el diseño de futuros programas preventivos.

Ante la inquietud que ha creado la denominación "hombres que tienen sexo con hombres" (HSH), el investigador Guillermo Núñez Noriega, del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) de Sonora, se refirió a la confusión generada por ese término epidemiológico que sólo define una práctica sexual y no una identidad, lo que ha distorsionado el trabajo y el material preventivo de las organizaciones civiles . El trabajo educativo debe estar encaminado, argumentó, a desestigmatizar el afecto y el erotismo entre varones para crear un espacio de expresión proclive a la labor preventiva.

En el evento, también estuvieron presentes el doctor Antonio Cabral, coordinador general del programa IMSS Oportunidades --quien lanzó la propuesta de crear un Plan Nacional de Prevención del VIH/sida con la participación y las aportaciones de todas las instituciones nacionales de Salud--, y representantes del Conaped y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

En las conclusiones, los participantes estuvieron de acuerdo en que se debe asignar recursos a las organizaciones civiles por parte de los gobiernos estatales para que instrumenten las estrategias preventivas entre la población de hombres con prácticas homosexuales. Tambien acordaron promover la difusión de los spots contra la homofobia elaborados por el Censida y el Conapred en los sistemas estatales de Radio y Televisión; la necesidad de capacitación en monitoreo y evaluación de las estrategias implementadas; cabildear con legisladores locales la asignación de recursos estatales para la prevención y combatir los prejuicios homofóbicos, entre otras importantes acciones conjuntas.