Usted está aquí: miércoles 2 de febrero de 2005 Cultura Confirma editora la exclusión de Plaza Mayor de la Feria Internacional del Libro de La Habana

Patricia Gutiérrez Menoyo subraya el espíritu ''muy cubano'' de ese sello

Confirma editora la exclusión de Plaza Mayor de la Feria Internacional del Libro de La Habana

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 1º de febrero. La editora Patricia Gutiérrez Menoyo, hija del opositor Eloy Gutiérrez Menoyo, confirmó hoy que su editorial Plaza Mayor de Puerto Rico fue excluida de la 14 Feria Internacional del Libro, que se inicia aquí este jueves.

La empresaria dijo en un comunicado que la directora del encuentro, María Mederos, le notificó la decisión por vía telefónica hace dos semanas, con base en que la participación anterior de la editora en la feria había sido ''de corte político".

Esa conversación siguió a varios mensajes que Gutiérrez envió a las autoridades de la feria en diciembre, para confirmar su asistencia este año y que no tuvieron respuesta, dijo la editora.

Al final de una conferencia de prensa, Mederos confirmó la semana pasada la ausencia de la editorial y la atribuyó a que no había espacio en el recinto ferial. Plaza Mayor, que ha tenido un módulo en la Feria de La Habana en los años recientes, publica autores cubanos que viven dentro y fuera de la isla.

La feria estará dedicada este año a Brasil y reunirá a más de 100 expositores de 30 países.

Divergencias políticas

El año pasado Plaza Mayor presentó obras de los autores emigrados Luis Manuel García y Antonio Alvarez Gil, que no recibieron permiso de La Habana para volver a su país, pero enviaron textos que incluían comentarios críticos al gobierno y fueron leídos en público.

En su declaración, Patricia Gutiérrez dijo que son públicas sus divergencias políticas con el gobierno cubano, pero agregó que ''nunca fueron ni serán de nuestro lado una barrera infranqueable".

La editora ha participado aquí en los tres foros realizados en una década entre la emigración cubana y el gobierno. Su padre, ex comandante revolucionario y ex preso político, vive aquí desde agosto de 2003 en situación indefinida, demandando su residencia en la isla y el funcionamiento legal de su grupo de oposición moderada Cambio Cubano.

Gutiérrez agregó que no busca convertir su ausencia de la feria ''en un incidente político, sino definir una vez más el espíritu participativo y muy cubano que caracteriza a nuestro modesto proyecto editorial".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.