Usted está aquí: jueves 3 de febrero de 2005 Política Si procede el desafuero, "golpe a la democracia": López Obrador

Los dos priístas y el panista de la sección instructora aplican doble rasero: Duarte

Si procede el desafuero, "golpe a la democracia": López Obrador

Enfatiza el jefe del Gobierno el carácter "pacífico" de la manifestación que prepara

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

El jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, anunció que convocará a los habitantes de la ciudad a una manifestación pacífica el mismo día que la Cámara de Diputados resuelva el juicio de desafuero.

"Ese día sí voy a pedir a la gente que nos acompañe, sólo a esa manifestación pacífica", expresó, aunque no ha definido si se realizará afuera del Palacio Legislativo de San Lázaro.

Previó que sus adversarios políticos comenzarán a decir que con esta acción está amenazando a los diputados, pero dejó en claro que no llevará a la gente a la confrontación, porque "la manifestación será pacífica".

Desechó la idea de que los ánimos de la gente se enciendan en caso de que le sea retirado el fuero -para que sea consignado por el presunto desacato a una orden judicial por la construcción de una vialidad en el predio El Encino. Afirmó que siempre ha actuado de manera responsable y apeló también a la responsabilidad de la gente.

Pidió no olvidar: "Yo no inicié esto, yo estoy siendo agraviado, están intentando quitarme mis derechos políticos; sobre todo, esto gira alrededor de la sucesión presidencial".

Ayer, en su conferencia de prensa, el mandatario capitalino advirtió que de aprobar el órgano legislativo su desafuero se estaría asestando "un golpe fuerte a la incipiente democracia".

Acusó a los diputados del PRI y del PAN en la sección instructora de actuar "peor que agentes del Ministerio Público", al oponerse a un tercer peritaje en El Encino, pues éstos al menos permiten el desahogo de pruebas en toda investigación judicial.

Recordó que en la diligencia que los legisladores realizaron el pasado 17 de enero en el predio, uno de los diputados dijo que no habían logrado situar el terreno, por lo que había que pedirle a los peritos que lo ubicaran mediante otro método, y ahora resulta que ya no es necesario y cerraron el periodo de pruebas.

Ante esta situación, vislumbró la posibilidad de que el PRI y el PAN hayan llegado ya a un acuerdo para cometer una injusticia, como en tantos otros asuntos lo han hecho.

"Se van a ofrecer alegatos, pero no se ve que haya voluntad de hacer justicia; estamos viendo que la sección instructora actúa por consigna, por eso cuando un dirigente de un partido, que prefiero no mencionar, dijo que los diputados iban a votar a conciencia, pues nos llamó la atención, porque nunca han votado a conciencia; salvo que estuviésemos ante un hecho inédito, entonces sí estaríamos pensando en que las cosas están cambiando en el país, pero por lo general los diputados del PRI, como los del PAN, votan por consigna."

El gobernante señaló que pedirá hacer uso de su derecho a defenderse ante el pleno del órgano legislativo: "me tienen que permitir el uso de la palabra", apuntó, pese a la forma como se está conduciendo la sección instructora, al negarle la oportunidad de presentar un tercer peritaje, que propuso luego de que los agentes del Ministerio Público, en la diligencia de El Encino, no supieron ubicar con exactitud el predio ni los accesos que se habrían obstaculizado por las obras, según la acusación que fincó la Procuraduría General de la República.

Por ello su desconfianza en el órgano legislativo, pues de entrada debió haber emitido un dictamen desechando el proceso, porque era evidente que no había pruebas, sólo una maniobra política: "Todo fue fabricado, esto lo ha reconocido el propio Presidente de la República, que dio la orden para que se iniciara un proceso en mi contra. Por eso no procede nada y va a depender de que la gente decida en su momento".

ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

Los diputados del PRI y del PAN en la sección instructora asumen "una actitud parcial y facciosa" en el proceso de desafuero contra el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Andrés Manuel López Obrador, sostuvo el perredista Horacio Duarte.

El presidente de ese órgano legislativo consideró "una actitud política" las decisiones de los priístas y el panista que junto con él conforman la instructora.

Al concluir el periodo de presentación de pruebas e iniciarse el de alegatos en torno a despojar de la protección constitucional a López Obrador, Duarte endureció el tono contra Rebeca Godínez y Francisco Cuauhtémoc Frías, del PRI, y Alvaro Elías Loredo, del PAN, a quienes también acusó de actuar con "doble rasero", porque han desechado abordar otros casos pendientes en la sección instructora y han optado por emprenderla contra el jefe de Gobierno.

"Esa es una actitud política evidente, porque si hubiera voluntad de aplicar la ley, como tanto han hablado, pues lo lógico sería que por lo menos ayer habríamos discutido los diversos proyectos que hay sobre otros cuatro temas (solicitudes de desafuero contra el secretario de Hacienda, Francisco Gil; el presidente de la Suprema Corte, Mariano Azuela, y los gobernadores de Morelos, Sergio Estrada Cajigal, y de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks)."

Y es que, recordó Duarte, los dos priístas y el panista "utilizaron argumentos muy ligeros" para desestimar el peritaje presentado como prueba por López Obrador, en el que se advertía una diferencia de 20 mil metros cuadrados dentro del predio El Encino, que en el colmo de la maniobra, el panista Alvaro Elías consideró que se trataba sólo de centímetros.

"Estamos hablando de 20 mil metros cuadrados, que son dos hectáreas, que son dos campos de futbol reglamentarios, y esos son varios miles, si no es que millones de centímetros. En ese sentido, hay una actitud de no querer ver que los peritos de la PGR no pueden probar dónde está el predio y mucho menos los accesos. Y si no se sabe eso, la pregunta es: ¿qué fue lo que bloqueó o dejó de bloquear el jefe de Gobierno cuando se emitió la suspensión tan aludida?

"Creo que hay una valoración que ahora el PRI ya no argumentó. La semana pasada, la diputada Godínez, en rueda de prensa, señaló que sí era importante saber dónde estaban los 20 mil metros cuadrados. Si se ubicaban, ¿dónde estaban los accesos? Ese fue un aspecto que ya no consideró, y ahora dice que lo importante es saber si violó los accesos."

-¿Cómo detecta el cambio de actitud del PRI y del PAN?

-Creo que la muestra de que tienen una actitud política es que no quisieron entrar a discutir las solicitudes de desafuero contra otros servidores.

En entrevista, el legislador refirió que al no poderse comprobar los límites de El Encino, se está acusando a López Obrador de lo que se conoce como "delito de comisión imposible".

"La estrategia para la defensa es dar la discusión pensando que el 18 de febrero se terminan los alegatos, y que en ese momento el expediente estará en estudio para los diputados, pues es también una probabilidad que se quiera agilizar, y también, como se ha comentado, que en el caso del PAN ya se tiene listo un dictamen, lo que significa que ni siquiera esperarán las siguientes etapas procesales, ya está decidido. El diputado Alvaro Elías seguramente en unos días nos va a sorprender conque ya tiene preparado el proyecto."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.