Usted está aquí: jueves 3 de febrero de 2005 Política En AL y el Caribe hay 39 millones de analfabetos, reportan Cepal y UNESCO

Se necesitan 7 mil mdd para erradicar el problema en 2015, señala informe

En AL y el Caribe hay 39 millones de analfabetos, reportan Cepal y UNESCO

AFP

Santiago, 2 de enero. Los países de América Latina y el Caribe tienen 39 millones de analfabetos adultos y necesitan una inversión de casi 7 mil millones de dólares para erradicar el problema antes de 2015, señala un estudio conjunto de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización de las Nacioneas Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), difundido en la capital de Chile.

Además, la región necesita invertir 150 mil millones de dólares para superar todas sus deficiencias educacionales, dice el informe de la Cepal y la UNESCO.

La tasa de analfabetismo es igual o mayor a 10 por ciento en 10 de los 22 países que consigna el documento, y en cinco de ellos rebasa 20 por ciento.

Los planes de superación, de acuerdo con el informe, deben centrarse en "universalizar la educación preprimaria, asegurar el logro universal del ciclo primario, elevar a 75 por ciento la cobertura neta de la educación secundaria, y erradicar el analfabetismo adulto".

En el año 2000 la matrícula de educación preprimaria alcanzaba 50 por ciento de la población, con niveles que fluctuaban entre 15 y 30 por ciento en países de bajo ingreso por habitante.

Las estimaciones de la Cepal y la UNESCO indican que los países de la región requieren de 64 mil 600 millones de dólares para alcanzar una cobertura universal en este nivel.

La cobertura total de la educación preprimaria permitiría elevar la eficiencia de todo el sistema educacional, "ya que reduce el número de años necesarios para completar la educación básica y media y contribuye a cerrar las brechas entre los niños de distintos estratos", señala el estudio.

Por otra parte, el logro universal del ciclo primario permitiría asegurar una mayor calificación en el trabajo. Hasta el año 2000, la cobertura de la matrícula en este rubro alcanzaba 93 por ciento en promedio regional, aunque sólo 83 por ciento de los niños logran terminar el ciclo.

Para asegurar esta cobertura se requieren 21 mil 500 millones de dólares, mientras garantizar la cobertura en educación secundaria costaría 59 mil 300 millones. Estos montos se agregan a los 6 mil 900 millones de dólares que se requieren para erradicar el analfabetismo en 2015.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.