Usted está aquí: jueves 3 de febrero de 2005 Sociedad y Justicia Suspenden labores en la UV; en la Universidad de Chapingo sigue el paro

El SETSUV tomó la decisión ante las violaciones al contrato colectivo de trabajo

Suspenden labores en la UV; en la Universidad de Chapingo sigue el paro

El Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV), el cual integra a más de 3 mil empleados administrativos, técnicos y manuales, estallaron la huelga en punto de las 7 horas por las violaciones al contrato colectivo de trabajo y luego de que las partes no llegaron a un acuerdo sobre el aumento salarial.

Las autoridades de la Universidad Veracruzana ofrecieron al SETSUV 3.3 por ciento de incremento al salario, que es el tope nacional, más 1.2 por ciento de retabulación y cuatro días de salario a todos los trabajadores por única vez, lo cual ya había aceptado el sindicato; sin embargo, a decir de la lideresa, Eloína Vargas Merino, la UV condicionó su oferta a que con ella quedarían resueltos los dos emplazamientos, por lo que determinó no aceptar e irse a la huelga.

A las siete de la mañana fueron colocadas las banderas rojinegras en todas las facultades, institutos y dependencias de la UV. Vargas Merino dijo que entre facultades e institutos suman aproximadamente 120 en todo el estado, aunque aclaró que el movimiento no perjudica a los alumnos, porque están de vacaciones de fin de semestre.

Señaló que el Consejo General de Huelga planteó que en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se diera respuesta satisfactoria al reclamo de reparación de las violaciones al contrato colectivo de trabajo, pero los apoderados legales de la UV dijeron que con el ofrecimiento que hacían se cerraban las dos negociaciones o de lo contrario lo retiraban, lo que de hecho hicieron. Comentó que ni siquiera hubo negociaciones, ya que el que hizo el ofrecimiento fue el secretario de Finanzas de la UV, Elías Alvarez Vélez.

El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, luego de calificar la huelga como un "lamentable hecho", dijo que ésta obedece, sin duda, a una cerrazón muy grande de la dirigencia sindical del SETSUV.

En tanto, por segundo día consecutivo las instalaciones de Universidad Autónoma Chapingo (UACh) permanecen cerradas ante la huelga que mantienen unos 900 profesores, debido al fracaso de las negociaciones con autoridades del centro.

La Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación se ha negado a otorgar a los docentes 1.2 por ciento de retabulación en el salario, porcentaje similar al que ya gozan otras universidades del país; además, las autoridades académicas se niegan a hacer una nueva oferta.

Este miércoles, se instaló el comité de huelga de la UACh, mientras que las comisiones de profesores custodiaban los accesos a la universidad.

Patricia Romano, secretaria de Relaciones Exteriores del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUACh), informó que las negociaciones con las autoridades en la Secretaría del Trabajo permanecen sin avance.

El director general académico de la UACh, Javier Ruiz Ledezma, informó que toca a la Sagarpa otorgar 1.2 por ciento de retabulación a los profesores, ya que si esa demanda la asume la universidad tendría que erogar 8 millones de pesos; recurso del que carecen. Destacó que rectoría ha ofrecido 3.3 por ciento directo al salario y 1.4 por ciento en prestaciones.

En Zacatecas, la gobernadora Amalia García Medina "rompió el acuerdo de discreción que se comprometió a guardar" con diputados federales del PAN y con el gobierno federal, al revelar anticipadamente la posible firma de un acuerdo en el que la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Hacienda estarían condonando 380 millones de pesos del adeudo que tiene la Universidad Autónoma de Zacatecas con el ISSSTE, denunció el legislador panista José Isabel Trejo Reyes.

Aseguró que la titular del Poder Ejecutivo estatal violentó el acuerdo al que hace unas semanas se comprometió en la ciudad de México, de no revelar la casi inminente solución al problema financiero de la UAZ, el cual mantiene a esta casa de estudios al borde de la quiebra financiera.

En Sinaloa, catedráticos y directivos de la preparatoria Gabino Barreda, que se ubica en Culiacán, presentaron denuncia penal contra el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Gómer Monárrez, por supuesto fraude en el manejo de los recursos que la administración debió destinar a este plantel.

En su informe de labores, el rector anunció que se habían realizado obras en la biblioteca de esa preparatoria, por un monto de 368 mil pesos, pero los inconformes alegan que estos trabajos nunca se realizaron y se desconoce entonces el destino que tuvieron estos recursos.

La demanda fue presentada ante la Dirección de Averiguaciones Previas, de la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa, cuyo titular, José Luis Leyva Rochín, atendió a los universitarios, quienes acudieron a la instancia judicial encabezados por América Millán, ex directora del plantel.

Por otro lado, los trabajadores de la Universidad de Colima anunciaron que no pararán laborales para solidarizarse con otras instituciones del país que pretenden incrementos salariales superiores a los que ofrecen las autoridades universitarias.

El secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), Gustavo Ceballos Llerenas, explicó que la semana anterior acordó con el entonces rector de la máxima casa de estudios del estado, Carlos Salazar Silva, un incremento salarial de 4.7 por ciento para los maestros, 1.4 por ciento arriba de la propuesta inicial de la autoridad universitaria; 400 pesos mensuales directos a los trabajadores administrativos y un bono general de mil pesos anuales para la compra de útiles escolares que se otorgarán en julio a los 3 mil empleados de la institución.

Guadalupe López, Javier Salinas, Alfredo Valadez, Javier Valdez y Verónica González

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.