Usted está aquí: sábado 5 de febrero de 2005 Política Apoyará el episcopado planes de desarrollo entre indígenas

Pretende atender marginación y pobreza

Apoyará el episcopado planes de desarrollo entre indígenas

ALMA E. MUÑOZ

La Comisión de Pastoral Indígena de la Conferencia del Episcopado Mexicano determinó como una de sus líneas de trabajo para el presente año impulsar proyectos alternativos que propicien desde las comunidades etnolingüísticas el desarrollo de las personas con la finalidad de atender la marginación, la pobreza y la "injusticia" que siguen padeciendo.

Asimismo, mediante el trabajo pastoral, detectar las causas y consecuencias que propician la "creciente" migración de indígenas hacia ciudades del interior del país y hacia Estados Unidos, además de "acompañar el desarrollo de la teología india en comunión con el magisterio de la Iglesia".

Ello incluye "mejorar con elementos bíblicos, magisteriales y teológicos la formación de los agentes de pastoral, sacerdotes, seminaristas, religiosas, misioneras y laicos indígenas, y quienes trabajen con ellos".

De acuerdo con los resolutivos que enlistó el presidente de la comisión pastoral, el obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, como resultado de un encuentro realizado a finales de enero pasado, la institución eclesial se propuso impulsar proyectos alternativos que propicien el desarrollo de las personas de modo integral y armónico, de acuerdo a su cultura; fomentar en los pueblos indígenas y en los demás sectores de México "una educación que capacite para el diálogo intercultural", así como buscar caminos "prácticos" para asumir los criterios teológico-pastorales sobre inculturación e "Iglesia autóctona" en el país, entre otros rubros.

Por lo pronto, se acordó integrar un directorio de las etnias del país y de las diócesis con población indígena, lo mismo que discernir "la oportunidad y la forma de alentar el avance en las reformas constitucionales sobre derechos y cultura indígenas".

Se incorporó como desafío proponer una asamblea de la CEM que se dedique exclusivamente a la pastoral indígena para "incentivar la sensibilidad" y la solicitud de los pastores y de la Iglesia de México por atender esta materia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.