Usted está aquí: sábado 5 de febrero de 2005 Estados La PFP, imposibilitada para vigilar comicios en Cancún

Unos 250 policías municipales siguen en paro

La PFP, imposibilitada para vigilar comicios en Cancún

BLANCHE PETRICH, HUGO MARTOCCIA, JAVIER CHAVEZ Y LUIS BOFFIL ENVIADA Y CORRESPONSALES

Cancun, QR, 4 de febrero. La Secretaría de Seguridad Pública avisó ayer al presidente municipal de Benito Juárez (Cancún) que la Policía Federal Preventiva (PFP) está "imposibilitada jurídicamente" para desplegar elementos que refuercen la protección del municipio durante el desarrollo del proceso electoral de este domingo.

El pasado 27 de enero el alcalde interino, Carlos Canabal Ruiz, solicitó el apoyo de la PFP a los secretarios de Gobernación, Santiago Creel, y de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, al subsecretario Miguel Angel Yunes y al comandante de la corporación, general Tomás Angeles.

El consejo general del Instituto Electoral de Quintana Roo dirigió la misma petición a Gobernación, en virtud de que parte de las corporaciones municipales se encuentran en paro y la policía estatal está impedida de actuar en la jurisdicción de este municipio debido a una decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), derivada de la controversia constitucional que en julio pasado revirtió la acción del gobernador Joaquín Hendricks para destituir al presidente municipal, Juan Ignacio García Zalvidea, actual candidato a gobernador por el PRD-PT.

El director de asuntos jurídicos de la Policía Preventiva, Jorge Montoya, respondió a Canabal que la ley interna de la PFP establece que la corporación "no tendrá atribuciones en los procesos electorales".

Este domingo más de 600 casillas que se ubicarán en Cancún -de las mil de todo el estado- estarán resguardadas por mil 700 policías municipales que continúan en sus puestos de trabajo, mientras otros 250 aún permanecen en paro desde hace ocho días frente a la alcaldía.

De 12 millones de pesos que adeudaba el municipio a los guardianes (que originó el paro), ayer fueron saldados dos fondos de ahorros a la corporación. Solamente queda por pagar el aguinaldo. Los retrasos se originaron por la cancelación de 600 millones de pesos de participaciones federales y estatales que el gobierno de Hendricks hizo durante el gobierno del alcalde García Zalvidea.

Cuando éste fue apresado y Hendricks nombró un concejo -que se mantuvo mes y medio en la alcaldía, hasta que la SCJN repuso al presidente municipal en su puesto- el gobierno en Chetumal desembolsó 72 millones del total de la partida que le correspondía. Sin embargo, cuando fue repuesto el presidente constitucional y nombrado el interino, Carlos Canabal, el estado volvió a cerrar la llave.

El argumento es que la alcaldía cancunense tiene una deuda de 500 millones de pesos con el Seguro Social, de modo que el instituto se está cobrando directamente ese monto, asfixiando las finanzas del municipio.

La encargada de cobranzas de la subdelegación metropolitana del IMSS es Carmen Marina Hendricks, hermana del gobernador que quiso destruir la carrera del hoy popular Chacho.

El PRD pretende reventar las elecciones

La presidenta del PRI en Quintana Roo, Rosario Ortiz Yeladaqui, aseguró que García Zalvidea -candidato de la coalición PRD-PT a la gubernatura- y su sucesor interino en la alcaldía de Cancún, Carlos Canabal, "pretenden reventar la elección para que sea resuelta en los tribunales".

Según Ortiz Yeladaqui, la coalición PRD-PT intenta que se repita el fenómeno de Tabasco, cuando la elección fue anulada y el candidato priísta a la gubernatura, Manuel Andrade Díaz, tuvo que ir de nuevo a la contienda, porque la elección estuvo muy cerrada y se detectaron irregularidades en el proceso.

Advirtió que García Zalvidea y Canabal distribuyeron en todo el estado a mil tabasqueños que "vienen a operar estrategias perversas para desestabilizar la contienda".

Luis Gamero Barranco, operador político de García Zalvidea en el sur del estado y candidato a diputado local, rechazó las imputaciones hechas por la presidenta del tricolor.

En tanto, elementos de la Secretaría de Protección y Vialidad destacamentados en el oriente de Yucatán detuvieron a tres personas en la población de Xcalacoop -uno de ellos dijo ser agente policiaco del municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo- acusados de asaltar a un campesino y de trasladar paquetería electoral apócrifa hacia dicho sitio turístico.

Los detenidos son Julio Antonio Lara Noh, Freddy Moisés Ku Naal y Olegario Puc Muc, oriundos de Yucatán, pero que, al parecer, trabajan desde hace algunos años en Quintana Roo. Lara Noh manifestó que labora como policía de vialidad en Cancún, pero que a raíz de los problemas con las autoridades municipales y la irregularidad en los pagos decidió separarse temporalmente de su encargo.

Admitió que él y sus dos compañeros debían llevar siete cajas con propaganda electoral similar a las boletas que se utilizarán en los comicios gubernamentales del domingo y entregarlas al Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Cancún. "Pero no sé qué uso se le pretendía dar", destacó en su declaración ministerial.

Al principio el cargo fue por robo y agresión, pero cuando los policías revisaron la camioneta encontraron siete cajas con propaganda electoral, elaborada de manera similar a boletas para votación.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.