Usted está aquí: sábado 5 de febrero de 2005 Sociedad y Justicia Sin avance, las negociaciones en la Universidad Veracruzana

La huelga podría continuar la próxima semana

Sin avance, las negociaciones en la Universidad Veracruzana

GUADALUPE LOPEZ CORRESPONSAL

Jalapa, Ver., 4 de febrero. A tres días de que comenzó la huelga en la Universidad Veracruzana (UV), no hay avance en las negociaciones. Y de no resolverse hoy el conflicto laboral podría prolongarse hasta la próxima semana, debido a que lunes y martes son de asueto por el carnaval.

Este viernes no se reanudaron las pláticas, porque el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV) exige que autoridades universitarias y laborales resuelvan las violaciones al contrato colectivo.

En cambio, las autoridades universitarias presentarían a las 22:30 horas de hoy la demanda de inexistencia de la huelga, pues consideran que ya dieron respuesta al pliego petitorio del SETSUV.

No obstante, el rector Raúl Arias Lovillo, en conferencia de prensa, afirmó que, con el propósito de resolver el conflicto, la UV está de acuerdo en analizar los casos señalados como supuestas violaciones a las cláusulas correspondientes a las cargas de trabajo bajo las siguientes premisas:

"Que el resultado del análisis en ningún caso traerá como consecuencia la creación de plazas", compromiso que, dijo, ha sido aceptado públicamente por la lideresa del gremio, Eloína Vargas Merino.

En consecuencia, precisó, sólo se procederá a devolver la carga de trabajo en aquellos casos plenamente justificados y que sean acordados en la comisión mixta, conformada de común acuerdo entre el SETSUV y la UV.

Dicha comisión deberá realizar los trabajos de análisis y dictaminación en 45 días hábiles, contados desde el día siguiente a la conclusión de la huelga.

Arias Lovillo mencionó que las autoridades universitarias también están de acuerdo en que la comisión mixta realice los estudios correspondientes a las medidas de higiene y seguridad que el SETSUV solicita.

Inclusive, se comprometió a que en los casos en que quede debidamente probada la falta de medidas de seguridad e higiene en las áreas y actividades que se consideran insalubres y peligrosas, se otorgará un porcentaje de 5 por ciento sobre el salario tabulado por cuota diaria como bonificación a los trabajadores afectados.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.