Usted está aquí: domingo 6 de febrero de 2005 Política Miles de campesinos enfilan hacia el DF para exigir a Fox que cumpla el ANC

Pedirán reinstalación de comisión y que Creel remplace a Usabiaga en ella

Miles de campesinos enfilan hacia el DF para exigir a Fox que cumpla el ANC

DE LOS CORRESPONSALES, LA JORNADA MORELOS Y LA JORNADA DE ORIENTE

Desde Toluca, Puebla, Querétaro, Pachuca y Cuernavaca, miles de campesinos de al menos 10 organizaciones iniciaron después del mediodía de ayer una marcha hacia la ciudad de México, donde este lunes protestarán por las políticas del gobierno federal en materia agropecuaria, y exigirán al presidente Vicente Fox que cumpla con lo establecido en el Acuerdo Nacional para el Campo (ANC) y libere las partidas presupuestales correspondientes a 2005, necesarias para reactivar el sector.

Como parte de la denominada Jornada Nacional por la Justicia, la Soberanía y el Rescate del Campo, los manifestantes se instalarán en plantón permanente frente a la Secretaría de Gobernación (SG) hasta obtener respuesta a sus demandas y tratarán de entrevistarse con el titular de esa dependencia, Santiago Creel, para revisar el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), "por los impactos negativos que ha tenido en los productores mexicanos", y el artículo 27 constitucional.

Pedirán al gobierno foxista la reinstalación de la Comisión de Evaluación y Seguimiento, pero bajo la coordinación de la SG, pues "durante casi dos años ha sido poco más que imposible llegar a un acuerdo con el secretario de Agricultura, Javier Usabiaga".

Las organizaciones que encabezan la marcha son Central Campesina Cardenista, Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas, Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas, Central Campesina Independiente, Congreso Agrario Permanente (CAP) El campo no aguanta más y El Barzón

Durante la marcha de más de mil personas que partió del zócalo de Puebla, José Luis Hernández Andrade, secretario de Acción Social de la CIOAC, exigió al Presidente que cumpla con lo establecido en el ANC en el sentido de construir un esquema de soberanía alimentaria como eje rector de la política de desarrollo rural y social del país.

"Es derecho de los pueblos producir alimentos propios. (La búsqueda de) una alimentación sana y suficiente, y la promoción de la agricultura orgánica, lo que nos lleva a exigir un alto a la importación de maíz transgénico", expresó.

Señaló que de entrevistarse con Creel le solicitarán que juntos emprendan una revisión del TLCAN con la finalidad de "activar salvaguardas, aranceles y excepciones protocolarias destinadas a proteger la economía de las regiones rurales".

Se pronunció por eliminar las prácticas desleales que permiten precios de importación por debajo de los costos de producción en territorio nacional, revisar y renegociar las medidas fitozoosanitarias entre Estados Unidos, Canadá y México.

La revisión del artículo 27 constitucional, dijo, es una demanda tendiente a "reivindicar la propiedad social de los ejidos y comunidades, otorgar a la parcela su calidad de patrimonio y prohibir que las sociedades mercantiles integradas por extranjeros sean propietarias de tierras".

Los más de mil labriegos que se congregaron en la alameda Hidalgo, en el centro de la ciudad de Querétaro, en punto de las 12 salieron rumbo a la capital del país. Advirtieron: "no vamos de rodillas a pedir migajas al charro de las botas, quien ha tenido oídos sordos para atender las demandas del sector campesino, pues no ha cumplido con lo pactado en el ANC", firmado el 28 de abril de 2003.

En Toluca, el contingente integrado por al menos mil personas de ocho organizaciones productoras de los estados de México, Jalisco y Michoacán partió poco antes del mediodía. Alfredo González, de la UNTA, explicó que "estamos planteando que el gobierno asuma su responsabilidad; es un genocidio social el que se está provocando en el campo, y las autoridades deben hacer lo posible por revertir esta situación, cuanto antes".

Y desde el monumento al Caudillo del Sur, en Cuernavaca, Morelos, partió la caravana Emiliano Zapata, conformada por unos 2 mil campesinos locales y de Oaxaca, miembros de 10 organizaciones participantes. En mitin previo los manifestantes, en su mayoría mujeres que portaban mantas y pancartas, recibieron el apoyo de organizaciones como Greenpeace y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) sección Morelos. "El ANC ha sido una vacilada más del gobierno federal, pues en la entidad sólo se ha cumplido 20 por ciento de lo pactado", criticaron.

Librado Peña Torres, de la UNT, señaló que "el pueblo está cansado de que este gobierno del cambio, al igual que lo hizo el PRI, utilice recursos del erario con fines electorales".

Carlos Soriano, secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de la Industria Nuclear, dijo que al conmemorarse este sábado 88 años de la promulgación de la Constitución, "vemos que para el gobierno y los partidos políticos la ley fundamental no es sino una burla, que ha sido violada a lo largo de su historia, con las llamadas reformas estructurales con que se pretende poner más de rodillas al país y entregar a los patrones trasnacionales la riqueza de la nación".

Arely Carreño, de Greenpeace, se manifestó por mantener el maíz como cultivo estratégico y semilla fundamental para el país, y "debe ser excluido del TLCAN, porque sólo permite apoyar a las trasnacionales y afectar al sector campesino".

Por la mañana, 300 labriegos del CAP se concentraron en la explanada de la Plaza Juárez de Pachuca, Hidalgo, para efectuar un mitin y partir hacia la ciudad de México.

Mariana Chávez e Israel Dávila

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.