Usted está aquí: lunes 7 de febrero de 2005 Política El acuerdo 12/2004 fue tomado de palabra, denuncian diputados

Después lo redactó un subalterno con graves fallas técnicas

El acuerdo 12/2004 fue tomado de palabra, denuncian diputados

ENRIQUE MENDEZ

La mesa directiva de la Cámara de Diputados denunció que el acuerdo general 12/2004, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), fue tomado exclusivamente ''de palabra'' por los ministros y que su redacción fue encargada a un funcionario, quien no lo pasó a revisión, lo cual explica los errores en su contenido y el gazapo de invocar un código inexistente para hacer hábiles los días del periodo vacacional de diciembre.

El 22 de enero pasado, el área jurídica de la cámara solicitó a la SCJN copia certificada del acuerdo, donde constara la firma autógrafa de los ministros. Hasta ayer no había respuesta oficial y, de manera extraoficial, la mesa directiva que preside Manlio Fabio Beltrones se enteró que no existe un original de dicho acuerdo con la firma de los ministros, y sólo cuando se pidió formalmente la copia certificada el documento se pasó a firma de los ministros, pero ninguno lo quiso suscribir.

La petición, que en nombre de la cámara realizó el director de lo Contencioso, Javier Hernández, fue recibida el 24 de enero a las 9:51 en la oficina de certificación de correspondencia.

En la solicitud se pide a los ministros que, con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, el reglamento de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal para la aplicación de dicha ley, ''se sirvan expedir a favor y a costa de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión copia certificada del acuerdo original donde conste la firma autógrafa de los ministros que signaron el documento denominado 'acuerdo general número 12/2004, del 29 de noviembre de 2004, del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que otorga facultades a las comisiones de receso para proveer los trámites urgentes de asuntos jurisdiccionales'''.

Por su parte, el grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigió al gobierno de Vicente Fox respetar el decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2005, sobre todo en lo que se refiere al gasto social y para el campo, y a ''no dinamitar las instituciones confrontando al Poder Legislativo bajo un falso discurso de apego a la legalidad, porque al final sólo propicia la debilidad del país''.

En un documento sobre el informe de las finanzas públicas al cuarto trimestre de 2004, el coordinador del área económica de la bancada perredista, Alfonso Ramírez Cuéllar, señaló que el contenido de ese reporte confirma la tendencia del gobierno foxista a ejercer un gasto discrecional, fuera de los límites establecidos por la Cámara de Diputados.

''A pesar de los candados establecidos por la cámara para la aplicación de ingresos excedentes, el gobierno de Fox aumentó el gasto de las dependencias de manera discrecional en más de 50 mil millones de pesos, casi una tercera parte de los 165 mil millones de pesos que captó adicionalmente a los ingresos estimados para 2004'', explicó.

También se refleja que las disposiciones de la administración federal para ejercer el gasto han demostrado su ineficacia, porque el informe demuestra el estancamiento acumulado en cuatro años: mientras cae el empleo, se insiste en mantener la ''estabilidad'' económica, bajar las tasas de interés y reducir la deuda, pero el efecto que se persigue con ello es el contrario, pues la inflación sigue en aumento, las tasas de interés van al alza y la deuda interna y externa crecen, sobre todo la denominada ''deuda contingente''.

Y así, ''en lugar de buscar un acuerdo entre poderes para el mejor desempeño del país, el Ejecutivo interpuso una controversia para evitar aplicar el presupuesto aprobado por la cámara, buscando dañar el trabajo del Legislativo y de los partidos de oposición'', dijo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.