Usted está aquí: lunes 7 de febrero de 2005 Política Pagaría un "altísimo costo" el gobierno federal: Camacho Solís

Jackson reconoce la popularidad del jefe de Gobierno

Pagaría un "altísimo costo" el gobierno federal: Camacho Solís

MIROSLAVA BREACH Y JESUS NARVAEZ CORRESPONSALES

Consumar el desafuero de Andrés Manuel López Obrador representaría "un altísimo costo político" para el gobierno federal, advirtió en la capital de Chihuahua el diputado federal perredista Manuel Camacho Solís, promotor de las redes de apoyo al tabasqueño en el norte de México. A su vez, el presidente de la Cámara de Senadores, Enrique Jackson Ramírez, admitió en Tepic, Nayarit, que el jefe de Gobierno del Distrito Federal "es el político más conocido y que tiene más aceptación" en el país, y negó ser partidario "de que por un interés político se le quiera eliminar o hacer a un lado de la competencia" en las elecciones presidenciales de 2006.

De gira por Chihuahua para promover la precandidatura presidencial de López Obrador, Camacho Solís dijo confiar "en que al final" cambie la intención de desaforar al jefe de Gobierno capitalino, porque quienes encabezan esa postura deberán reconocer el costo político y "las graves consecuencias" que implicaría.

El ex regente del Distrito Federal explicó que en "todas las encuestas que se conocen", 70 por ciento de la población está en contra del juicio de procedencia que sigue la Cámara de Diputados a López Obrador, y que de ese total 40 por ciento apoya su proyecto alternativo de nación, en tanto el resto de los encuestados, quienes se negarían a votar por el tabasqueño, está en contra de que se le enjuicie en las condiciones "que se está haciendo actualmente".

Camacho Solís sostuvo que "la gente" tiene una clara percepción "de lo sucio que es" el proceso de desafuero, y el interés político de eliminar a Andrés Manuel López Obrador como posible candidato a la Presidencia de la República. Agregó que por ello el ex dirigente nacional perredista deberá ser candidato y estar en las boletas electorales, "y si no gana será voluntad de los ciudadanos, no producto de un hecho arbitrario ejecutado desde el más alto nivel del gobierno".

El legislador rechazó referirse al llamado plan B, que se aplicaría en caso de consumarse el desafuero del gobernante capitalino, e indicó que en una situación extrema, si el nombre de López Obrador no apareciera en las boletas o estuviera apresado, "él tomará las decisiones, aunque esté en la cárcel".

Mientras, Jackson Ramírez y su compañero de bancada en el Senado, Manuel Barttlet Díaz, hicieron proselitismo en favor del también senador Miguel Angel Navarro Quintero, quien sería candidato del PRI a gobernador.

Jackson afirmó en conferencia de prensa: "no soy partidario de que se le quiera eliminar o hacer a un lado de la competencia (a López Obrador) por un interés político. Nadie le puede negar que es hoy el político más conocido y con más aceptación, y me parecería en todos sentidos indeseable, por antidemocrático, que se use una salida de ese tipo para eliminarlo de la competencia.

"Al señor López le vamos a ganar en las urnas, no necesitamos que lo hagan a un lado con el desafuero, pero eso sí, si violó la ley y los diputados deciden que lo hizo, lo van a poner en manos del juez", aseguró.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.