Usted está aquí: lunes 7 de febrero de 2005 Estados Rechazan colonos despojados de casas en NL comprar lotes en "semidesierto"

Exigen reposición de tierras y pago de $60 millones

Rechazan colonos despojados de casas en NL comprar lotes en "semidesierto"

DAVID CARRIZALES CORRESPONSAL

Monterrey, NL., 6 de febrero. Funcionarios del gobierno estatal ofrecieron a los vecinos de El Carmen que desde hace 20 días se mantienen en plantón y 12 de ellos en huelga de hambre frente al Palacio de Gobierno, en protesta porque fueron despojados de sus viviendas por el empresario Alfredo Villarreal Elizondo lotes de 2 mil 500 metros cuadrados en el municipio semidesértico de Salinas Victoria, a un precio de 7 mil 500 pesos cada uno.

Juan Marín González, director de Gobierno, y Antonio Chávez, representante de Fomento Metropolitano de Monterrey (Fomerrey), organismo descentralizado que promueve la adquisición de viviendas entre personas de escasos recursos, aclararon que el ofrecimiento "no implica que abandonen su lucha por recuperar sus terrenos, porque fueron defraudados y compraron de buena fe. Están en todo su derecho de seguir con su reclamo".

Sin embargo, los habitantes de la colonia agropecuaria Emiliano Zapata, de El Carmen, rechazaron la propuesta pues, aunque los lotes tienen un precio accesible, la región de Salinas Victoria es semidesértica, está totalmente en breña, a 50 kilómetros de la zona metropolitana y a 30 de donde fueron despojados por el dueño de Triturados El Roble.

"Además, en la compra de terrenos y después en la construcción de nuestras casas de la colonia Emiliano Zapata invertimos los ahorros de nuestros mejores años de trabajo", expresaron.

Denunciaron que personas que nada tienen que ver con ellos, se han presentado en las oficinas de Fomerrey como afectados por el desalojo y han solicitado la asignación de los lotes en Salinas Victoria, lo cual, enfatizaron, "podría tratarse de una maniobra gubernamental para hacernos ver como intransigentes".

Los colonos de El Carmen advirtieron que la única respuesta que los dejará satisfechos será la reposición de sus tierras y el pago de 60 millones de pesos por los daños que el empresario Alfredo Villarreal Elizondo ocasionó a 250 casas, las cuales, precisaron, "no eran fincas de descanso, pues muchos de nosotros vivíamos ahí en forma permanente, prueba de lo cual es que en el padrón del Instituto Federal Electoral hay registros de los domicilios desde 1991".

Este domingo, como parte de su protesta, una comisión de los manifestantes marcharon rumbo a la ciudad de México para solicitar apoyo a las organizaciones que participarán este lunes en la marcha que encabezará la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, para exigir al gobierno federal solución a los problemas del campo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.