Usted está aquí: miércoles 9 de febrero de 2005 Cultura El México antiguo no se agota en Tula y Teotihuacán

Publica Beatriz Braniff La guía para el Museo de las Culturas del Norte

El México antiguo no se agota en Tula y Teotihuacán

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Con información referente a Paquimé y otros sitios arqueológicos del norte del país, la arqueóloga Beatriz Braniff acaba de publicar La guía para el Museo de las Culturas del Norte. De los tiempos prehispánicos a Casas Grandes.

La exploración sobre las culturas del norte se basa en las investigaciones realizadas por Charles Di Peso, director de la Fundación Amerind, de Arizona, a finales de los años 50.

Braniff expresó su interés por que los mexicanos además de conocer los sitios de Teotihuacán y Tula, vean que el mundo cultural de México se extiende hasta el norte.

Comentó que la publicación muestra la belleza arqueológica de Paquimé, famoso por sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de T. ''El sitio llegó a su mayor complejidad entre los años 1200 y 1400; es relativamente reciente, pero en ese tiempo era un sitio político y económico maravilloso".

Para la edificación del museo, Di Peso hizo excavaciones durante tres años y la investigación le llevó 13 años.

Además de la información, Braniff tenía la colección, así que le llevó tres años la coordinación del recinto museístico, el cual se inauguró en noviembre de 1995.

El Museo de las Culturas del Norte se localiza al oeste de la zona arqueológica de Paquimé y juntos forman lo que se llama el Centro Cultural Paquimé.

Paquimé fue inscrita en la lista del patrimonio mundial de la UNESCO por su arquitectura de tierra. Di Peso estableció que la ciudad fue planificada para albergar a cerca de 2 mil 242 individuos, en mil 780 cuartos.

La arqueóloga indicó que esa guía es un recorrido por el museo, donde señala las diferentes etapas, sitios y describe las maquetas del recinto. ''Se trata de una explicación de lo que los visitantes ven en el sitio".

El museo cuenta con una colección de piezas arqueológicas de gran importancia, que provienen tanto de las excavaciones en Paquimé como de otras tres provenientes de la recuperación del Patrimonio Cultural saqueado en el pasado.

Al respecto, Braniff señaló que hay piezas fabulosas, pero en 1964 cuando se erigió el Museo Nacional de Antropología, se llevaron parte de la colección de Paquimé a la ciudad de México, dejando incompleta la colección en Chihuahua.

La guía para el Museo de las Culturas del Norte se presentará mañana a las 19 horas en el auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del Museo Nacional de Antropología e Historia (avenida Paseo de la Reforma y Gandhi).

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.