Usted está aquí: viernes 11 de febrero de 2005 Sociedad y Justicia Encomian diputados campaña antihomofobia

Condenan la oposición de la UNPF y Pro Vida al programa contra la intolerancia

Encomian diputados campaña antihomofobia

ENRIQUE MENDEZ Y ROBERTO GARDUÑO

A propuesta del PRD y con el respaldo de PRI, PT, Convergencia y PVEM, la Cámara de Diputados celebró que la Secretaría de Salud (Ssa) y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/sida (Censida) difundan campañas orientadas a cambiar los patrones culturales, fomentar el respeto a la diversidad y expresar el rechazo absoluto a la homofobia.

La mayoría parlamentaria igualmente exhortó a ambas instituciones ''a no ceder ante grupos de presión'', como la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) y Pro Vida, ''que intentan frenar la campaña contra la homofobia, pues sólo ponen en riesgo la armonía entre los mexicanos".

Al fundamentar en tribuna el punto de acuerdo, el diputado perredista por Michoacán Rafael García Tinajero alertó que la homofobia, "como otras actitudes fascistas, prepara siempre las condiciones para el exterminio; crea y consolida un clima agresivo" contra los homosexuales, a los que se les identifica "como personas peligrosas, viciosas, ridículas, anormales, enfermas, y se les marca con un estigma que es la causa de la violencia, la exclusión y el escarnio públicos, que puede llegar hasta el asesinato".

Planteó que el gobierno federal y el Congreso de la Unión tienen la obligación de combatir la homofobia, porque -argumentó- forma parte del mismo grupo de actitudes que el racismo, la xenofobia o el machismo, fundamentadas todas en el odio al otro.

Expuso que la tolerancia se debe fomentar desde la escuela.

''El conocimiento y la educación son nuestra mejor protección contra el prejuicio que no razona y el miedo que produce pánico, ya sea por algún interés especial o la simple ignorancia desbordada", expresó.

Cuestionó que organizaciones de ultraderecha, como la UNPF y Pro Vida, hayan expresado su rechazo a la campaña con el argumento chabacano de que fomenta la homosexualidad. ''Por eso es que debemos condenar estos señalamientos y respaldar totalmente la decisión de la Ssa y de organizaciones civiles por promover el respeto a la diversidad y a la tolerancia sexual'', apremió.

Prohibición a productos milagro

Durante la sesión de ayer, el pleno aprobó reformas a los artículos 301, 417, 420 y 421 de la Ley General de Salud, que faculta a las autoridades sanitarias y judiciales a retirar del mercado productos que no son medicamentos, pero a los cuales sus promotores les atribuyen propiedades terapéuticas, de rehabilitación o de cura definitiva de algunas enfermedades, conocidos como productos milagro, y que no cuentan con la autorización de la Secretaría de Salud para su venta al público.

Con las reformas, esos productos que indebidamente se hayan publicitado como medicamentos, sin contar con registro sanitario, podrán ser decomisados, y se consideran sanciones administrativas para quienes los fabriquen o expendan, que van desde amonestación, multas, clausura temporal o definitiva del negocio donde se vendan, así como arresto hasta por 36 horas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.