Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Política La Mara Salvatrucha, activa en 21 estados, según el Cisen

Jóvenes locales la ven como modelo: Herrán Salvatti

La Mara Salvatrucha, activa en 21 estados, según el Cisen

GUSTAVO CASTILLO GARCIA ENVIADO

Merida, Yuc., 18 de febrero. Las bandas de la Mara Salvatrucha tienen presencia en 21 entidades, de acuerdo con datos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) dados a conocer durante la 14 Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, que se lleva a cabo en esta ciudad.

Durante este encuentro, el fiscal general de Chiapas, Mariano Herrán Salvatti, informó que se ha descubierto que muchos jóvenes se han convertido en imitadores de esas bandas, y durante diciembre pasado, además de capturar a varios de los principales líderes que operan en territorio nacional, 70 por ciento de los detenidos fueron mexicanos.

Ante la falta de datos considerados de total confiabilidad, la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia acordó elaborar un sistema de información único que contenga todos los datos de los ya detenidos, presuntos integrantes que operan en México y las células detectadas en cada entidad federativa.

Trascendió que en tanto que el informe del Cisen señalaba presencia de la Mara 13 y la Mara 18 en 21 estados de México hubo procuradores que se negaron a aceptar que en sus entidades tengan actividad de estas bandas.

Entre los estados donde se confirmó que tienen actividad de estos grupos, que en Estados Unidos son considerados delincuentes juveniles de gran peligrosidad, destacan Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Baja California, Veracruz y Tamaulipas.

Mariano Herrán Salvatti señaló a los procuradores del país que "nuestra ubicación geográfica, su vínculo y comunicación con Centroamérica, ha propiciado en nuestro territorio la oportunidad para que estos grupos de jóvenes violentos se vean involucrados en la comisión de delitos como narcomenudeo, tráfico de armas, de personas, contrabando y robo de vehículos".

El fiscal chiapaneco señaló que "el combate a las maras no debe ser solamente de carácter policiaco-jurídico, sino con acciones de inteligencia, porque algunos detenidos podrían estar siendo reclamados en otros estados o países".

Informó que en los últimos meses se han detenido a más de mil 200 integrantes de estas bandas, y estimó que en México podrían estar operando apenas unos mil maras, debido a los operativos en su contra, pero que la cifra no se puede dar como una verdad cierta, pues son una organización "móvil" que se desplaza a través de las fronteras.

Explicó que por "apreciaciones de las autoridades estadunidenses estiman que por la frontera sur de México deben haber ingresado entre 10 y 15 mil maras hacia Estados Unidos", los cuales ellos, las mencionadas autoridades, dicen haber deportado también, pero esto no quiere decir que sean los que se quedaron en México.

Mencionó que si bien constituyen un riesgo para la seguridad nacional, en el estado de Chiapas el problema se ha atenuado, a partir de los operativos que se realizaron en diciembre pasado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.