Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Estados Marchan más de 70 mil maestros por calles de Oaxaca y Yucatán

La protesta magisterial afectó a millón y medio de alumnos en ambas entidades

Marchan más de 70 mil maestros por calles de Oaxaca y Yucatán

Cese a la detención de dirigentes sociales y rechazo a rezonificación de plazas, entre las exigencias

VICTOR RUIZ ARRAZOLA Y LUIS BOFFIL CORRESPONSALES

Ampliar la imagen Marcha de maestros de Oaxaca para exigir la liberaci�e presos pol�cos, entre otras demandas FOTO Ezequiel Leyva

Más de 70 mil maestros de Oaxaca y Yucatán se manifestaron ayer para exigir a las autoridades que cesen las detenciones contra diversos dirigentes sociales y políticos de la primera entidad, luego de que este año han sido arrestadas unas 20 personas señaladas como opositoras a la administración estatal. En el caso de Yucatán protestaron por la rezonificación de plazas que lleva a cabo la Secretaría de Educación local, en el contexto de la visita del presidente Vicente Fox Quesada a la entidad.

En la ciudad de Oaxaca, la protesta, que reunió a alrededor de 40 mil individuos, fue encabezada por integrantes de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque también participaron miembros de agrupaciones sociales y políticas.

Los manifestantes se dividieron en tres contingentes que partieron de los accesos poniente, oriente y sur de la capital hacia la zona centro, lo que provocó caos vial de las 9 de la mañana a las 3 de la tarde, según reportaron las diferentes corporaciones de seguridad pública estatal y municipal.

De acuerdo con funcionarios del Instituto de Educación Pública de Oaxaca, con la movilización resultaron afectados más de un millón 200 mil alumnos de diversos niveles educativos.

Este viernes, la Asamblea Estatal del Magisterio Democrático Oaxaqueño determinó reanudar movilizaciones para exigir al gobierno de la entidad la liberación de aproximadamente 20 líderes políticos, quienes están en prisión por participar en diferentes movimientos sociales realizados en la entidad, explicaron los organizadores de la marcha.

Más tarde, durante un mitin en el centro de la ciudad, Enrique Rueda Pacheco, líder del magisterio, solicitó al gobernador Ulises Ruiz que reciba una comisión de las organizaciones manifestantes y ordene la liberación de los "presos políticos" de su incipiente administración.

Mientras, en el contexto de la visita del presidente Vicente Fox Quesada a Yucatán, alrededor de 30 mil profesores de enseñanza básica y media superior de las secciones 33 y 57 del SNTE suspendieron labores en protesta por la rezonificación que lleva al cabo la Secretaría de Educación del estado, misma que, según los dirigentes magisteriales, beneficia a un "grupo" cercano al gobierno y perjudica a miles de docentes que constituyen la base.

Integrantes de ambas secciones gremiales informaron que con la protesta fueron afectados 230 mil alumnos de mil 200 escuelas, desde prescolar hasta bachillerato, cuando en principio los organizadores sólo contemplaron la participación del nivel básico.

El líder de la sección 33 del SNTE, Raúl Méndez Osorio, denunció que las autoridades educativas locales amenazaron con descontar hasta tres días de salario a los profesores que participaran en la manifestación, lo cual, dijo, "demuestra la represión que acostumbra la dependencia".

En Oaxaca, los mentores exigen la liberación de Alejando Cruz López, de la Coordinadora Magonista Popular Antineoliberal; Jacqueline López Almazán, del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo; Samuel Hernández; Margarita García y Habacuc Martínez, del Consejo Indígena y Popular de Oaxaca.

Entre los "presos políticos" también se encuentran 11 integrantes del ayuntamiento popular de San Juan Lalana, recluidos en la penitenciaría de Santa María Ixcotel, acusados de ataques a las vías generales de comunicación, privación ilegal de la libertad y lesiones.

Asimismo, los manifestantes pidieron a las autoridades que dejen en libertad a tres integrantes del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas, de Santiago Xanica, a quienes se les acusa de haber emboscado a dos patrullas de la Policía Preventiva del Estado, hace un mes, con saldo de un policía muerto y cuatro lesionados

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.