Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Estados Exigen indígenas oaxaqueños a la CNDH se pronuncie sobre violencia en la entidad

Su actitud, de complicidad y tolerancia, acusan habitantes de Xanica

Exigen indígenas oaxaqueños a la CNDH se pronuncie sobre violencia en la entidad

LAURA POY SOLANO

Pobladores de Santiago Xanica, Oaxaca, realizaron un mitin frente a la sede de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), donde reiteraron su demanda de que el organismo emita un pronunciamiento público sobre las condiciones de "violencia y represión" que aseguran prevalecen en esa entidad, luego de que un enfrentamiento, el pasado 15 de enero, entre pobladores y elementos de la Policía Preventiva estatal dejara un policía muerto y varios civiles heridos.

Ante lo que consideraron una actitud de "indiferencia" de parte de autoridades de la CNDH, indicaron que este organismo asume una posición de "complicidad y tolerancia, incongruente con sus funciones como defensora de los derechos humanos".

Cástulo López, integrante de la Coordinadora Oaxaqueña Magonista Popular Antineoliberal (COMPA), señaló que a pesar de haber interpuesto una queja en contra de las autoridades estatales por la detención "arbitraria" de siete de sus compañeros y de denunciar una campaña de hostigamiento y represión contra integrantes de diversas comunidades indígenas en la región, "hasta el momento no se ha emitido una recomendación dirigida al gobernador de la entidad, Ulises Ruiz, aunque entregamos pruebas suficientes de los hechos denunciados".

Destacó que a pesar de que visitadores de esta institución realizaron investigaciones en el lugar de los hechos, "aún no existe una respuesta a nuestra queja ni conocemos cuáles fueron los resultados obtenidos, por lo que aún no se han dictado las medidas cautelares que garanticen la integridad física de los compañeros presos en el penal de Ixcotel, Oaxaca".

Por segunda ocasión en menos de una semana, decenas de campesinos indígenas que mantienen un plantón en el Zócalo capitalino desde el pasado 22 de enero, acudieron a la sede de este organismo nacional a demandar que se restituya el respecto a las garantías fundamentales y los derechos civiles de las comunidades indígenas de la región, las cuales, aseguraron los inconformes, "viven atemorizadas por los grupos que apoya el gobierno de la entidad".

Afirmaron que de continuar la "lentitud e indiferencia" de las autoridades federales y locales interpondrán una queja ante organismos internacionales para denunciar "la persistente violación de los derechos de las comunidades indígenas y la indiferencia con que actúan nuestras autoridades". Al cierre de la edición no habían sido recibidos por ninguna autoridades del organismos defensor de derechos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.