Usted está aquí: sábado 19 de febrero de 2005 Opinión El Correo Ilustrado

El Correo Ilustrado

Acerca del conflicto con normalistas de El Mexe

Señora directora: Respecto de la huelga de hambre de estudiantes normalistas de El Mexe y la detención de seis alumnos, los defensores de los derechos humanos del STUNAM consideramos que debemos recordar a Max Weber: "Es posible alterar sus medios, su objeto, hasta su orientación fundamental y sus protagonistas, pero no eliminarlo".

Se debe abordar el conflicto desde la democracia, en la cual la minoría debe ser tomada en cuenta y preservar su seguridad, por eso es necesario crear escenarios que satisfagan las necesidades de los normalistas y la comunidad, así como recordar que los usos y costumbres se llevan en el corazón de los ciudadanos. Se debe optar por la mediación y la negociación. Recordemos que los normalistas de El Mexe son el futuro de las regiones rurales.

Promotores y defensores de derechos humanos del STUNAM: Francisco Castro Meléndez, Juan Manuel Zurroza, Mariano Flores Nieto y varias firmas más

En Banobras, "di en lugar de tomar": Pazos

Estimada Carmen: En relación con la información publicada el 17 y 18 de febrero, en la cual se hace referencia a la acusación que me hacen los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del grupo de Bejarano, por regalar en Navidad un libro de superación personal (Los jardines secretos de Dios) a los clientes y personal de Banobras, aclaro lo siguiente:

1. No utilicé indebidamente recursos del banco para promover una candidatura o mi imagen. El libro está escrito bajo un seudónimo, no con el nombre que me conocen.

2. En el contrato de esa edición especial consta expresamente la renuncia a las regalías, lo que implica en términos económicos que regalé (con gusto) mi trabajo intelectual a la institución donde laboro; di en lugar de tomar.

3. De la partida presupuestal destinada para ese fin, ahorré 84 por ciento gracias a que concerté con la editorial un descuento especial de alrededor de 60 por ciento. La editorial sólo cobró en esa edición lo que ellos llaman costos industriales.

4. Editorial Diana me invitó a participar hace años como consejero, posición que no implica ninguna relación laboral, ni he recibido dinero por ese cargo honorífico. La compensación para consejeros, a la que renuncié desde que me invitaron, es de mil pesos por cada vez que asisten. No soy accionista ni funcionario de esta editorial, sólo autor. No existen videos donde me muestren recibiendo maletines con millones de pesos, como al líder moral de los diputados que me acusan.

El objetivo real de mis acusadores es descalificarme por escribir el libro (Un populista en 2006 ¿retroceso o esperanza?), en el cual describo el verdadero proyecto de nación de los perredistas, que implica volver a una situación que ya vivimos en México en los años 70 y 80, y se vive actualmente Venezuela.

Si en realidad a ese grupo de diputados del PRD les preocupan las desviaciones de dinero, que investiguen el origen de los millonarios recursos para financiar y repartir libros, cómics, regalos y volantes en apoyo a su candidato a la Presidencia para 2006. No hablo de complot ni me hago la víctima para ganar popularidad, pero quiero dejar claro la afiliación partidista y calidad moral de mis acusadores, quienes ven la paja en el ojo ajeno y no la viga que tienen en el propio.

Atentamente

Luis Pazos

Aclaración de la diputada local Gabriela Cuevas

Señora directora: El pasado 17 de febrero se publicó una nota que hace referencia a mi persona en la sección La Capital, firmada por la reportera Josefina Quintero, en la que hay algunas inconsistencias e imprecisiones que quiero aclarar.

1. El título de la nota dice: "Frustran vecinos gira de la diputada de AN ante la negativa a escucharlos".

Deseo puntualizar que la gira de trabajo, donde resultamos agredidas física y verbalmente una servidora y personal de mi equipo de trabajo, era precisamente para atender las demandas y quejas de los vecinos y de los manifestantes, aun cuando éstos no pertenecían a la Asociación de Colonos Hipódromo-Roma-Condesa, que convocó al recorrido.

Un ejemplo de ello es que, además de recibir sus quejas, propuse realizar una reunión de trabajo para el próximo lunes 21 de febrero en el mismo lugar, a las 17 horas, la cual fue rechazada tajantemente por los agresores. Esta propuesta la tenemos registrada.

2. En el primer párrafo de la nota en cuestión, la reportera hace referencia a que suspendí el recorrido debido a las demandas vecinales y los reclamos de habitantes de las mismas colonias, que supuestamente no atendí, lo cual es inexacto ya que mi retiro se debió a que percibimos un ambiente de agresión y violencia que impedía continuar con el mismo, lo que se reflejó en las agresiones recibidas.

3. La reportera también habla de que al encuentro acudieron más de los 20 vecinos que me invitaron a la gira de trabajo, que en realidad no fueron ni más, ni menos, por lo que es indispensable señalar que las 200 personas que se mencionan en el tercer párrafo de dicha nota llegaron sin previo aviso y con la clara intención de provocar un enfrentamiento entre vecinos, lo que generó conatos de violencia que tenemos registrados en video y fotografías.

4. Rechazo tajantemente que durante mi desempeño como diputada "seleccione" a vecinos para atender sus demandas, como se hace referencia en la nota, a decir de los agresores. Lo niego porque el hecho de haber sido electa por mayoría se debe precisamente a mi trabajo y a las gestiones ciudadanas que continúo haciendo con los habitantes de mi distrito.

Por último, quisiera aclarar que no fueron los colonos quienes iniciaron las agresiones, sino algunos de los integrantes de la manifestación que, evidentemente, tenían la consigna de generar caos en ese encuentro, lo que también se puede verificar en el material de video y fotografía que obra en nuestro poder y que justifica la rectificación de esta nota.

Atentamente

Dip. Gabriela Cuevas Barrón

Respuesta de la reportera

Señora directora: Sólo recuerdo a la legisladora local que fue ella quien decidió retirarse sin atender la solicitud de los vecinos. Quizá por el nerviosismo de estar ante 200 personas olvidó que el recorrido no se realizó a pesar de la petición de los integrantes de la Asociación de Colonos Hipódromo-Roma-Condesa, a quienes les parecía buena idea que sus supuestos agresores los acompañaran en su visita a puntos conflictivos de la delegación Cuauhtémoc.

Sobre las agresiones físicas y verbales que asegura recibió, como lo señalo en la nota referida y lo confirma ella misma, fueron a consecuencia de los conatos de violencia que surgieron entre vecinos, en los cuales, por cierto, también había gente proveniente de la delegación Benito Juárez, que eran parte de sus acompañantes y eso, estoy segura, se puede confirmar en el material de video y fotografías que obra en su poder.

Atentamente

Josefina Quintero M.

Invitaciones

Exhibición de video

Se invita a los vecinos de los fraccionamientos de Villa Coapa (Floresta Coyoacán, Vergel Coapa, Prado Coapa, Belisario Domínguez, Jardines de Coyoacán, Vergel de Coyoacán, etc.) a la exhibición del video Contra la injusticia, 10 minutos por la verdad, mañana a las 11 horas en Hacienda de Corlome 22, colonia Floresta Coyoacán, así como a la conformación de un comité ciudadano contra el desafuero de Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del DF. Informes al 2581 3399, clave 54073152 o [email protected].

Contra el desafuerode López Obrador

Las organizaciones que formamos el Lado Izquierdo Opositor (LIO) convocamos a quienes estén en contra del proceso de desafuero de López Obrador a instalar mesas de información. Se llevará a cabo un curso de capacitación hoy de 12 a 15 horas, en la sede del SUTIN, Río Becerra 39, Col. Del Valle, entre Patriotismo y Nueva York.

Responsable de la publicación: Esther Baradón.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.