Usted está aquí: lunes 21 de febrero de 2005 Economía Estados y municipios, sin recursos suficientes: Hacienda

Imposibilitados para invertir en infraestructura

Estados y municipios, sin recursos suficientes: Hacienda

ANTONIO CASTELLANOS

El gasto de las autoridades estatales y municipales ha crecido más que sus ingresos, de manera que se ha ahogado su capacidad para invertir en infraestructura y para atender diversas necesidades sociales, informó la Secretaría de Hacienda y explicó que en los municipios no se da importancia al cobro de los servicios.

Varias causas explican esta falta de recursos, entre las que se encuentra el aprovechamiento insuficiente de sus facultades recaudatorias. Por ejemplo, en el caso de los municipios, la pobre recaudación del impuesto predial, en términos relativos y absolutos, es una de las más bajas del mundo. Al servicio de agua potable no se le da la importancia que tiene.

La recaudación del impuesto predial representa apenas 0.2 por ciento del producto interno bruto, a diferencia de países como Argentina y Canadá que recaudan 1.47 y 3.1 por ciento.

Esta desatención del impuesto predial ha sido estimulada por transferencias que se incorporaron a las fórmulas de distribución de las participaciones a principios de los años noventa y que inhiben el aliento al esfuerzo recaudatorio local.

Según las autoridades hacendarias, la generalidad de los municipios adolece de una determinación precisa de la base fiscal y no existen mecanismos de mercado para actualizar los valores inmobiliarios.

Gran número de propiedades no están registradas en el catastro, existe gran cantidad de sistemas catastrales que no cuentan con los elementos mínimos para cobrar ese impuesto. En general, los valores catastrales de las propiedades están muy rezagados respecto de los valores del mercado.

Informes oficiales destacan que la relación valor catastral y valor comercial varía entre 10 y 90 por ciento y no existen mecanismos de homologación de las tasas y de los valores catastrales, ni cruzamiento de información entre los registros públicos de la propiedad y los catastros.

Hacienda indicó que 2004 fue el año en que mayores transferencias se realizaron a estados y municipios, incluso las participaciones resultaron en 8 mil 538.6 millones de pesos por encima de lo estimado.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.