Usted está aquí: martes 22 de febrero de 2005 Economía Gil Díaz asegura que falta inversión para explotar yacimientos petroleros

"Es ridículo tener el gas allá abajo y tener que importarlo", señala

Gil Díaz asegura que falta inversión para explotar yacimientos petroleros

ANTONIO CASTELLANOS

El secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, afirmó ayer que Petróleos Mexicanos ha hecho inversiones sin precedentes en los pasados cuatro años en materia de exploración, que le han permitido encontrar yacimientos importantes, pero como se encuentran a grandes profundidades se necesita capital extranjero para su aprovechamiento La legislación actual, sin embargo, no da la suficiente flexibilidad para obtener recursos, indicó.

Gil Díaz reconoció que en el caso del gas natural hay un problema muy importante, y expuso la necesidad de modificar la legislación para permitir que venga capital complementario, sin perder la soberanía, sin vender territorio, sin hipotecar al país. Eso lo están haciendo todos los países, con excepción de Corea del Norte; hasta Cuba permite capital de riesgo en la explotación petrolera, y Vietnam ya analiza esa posibilidad.

Señaló que es un asunto que requiere modificación de las leyes, además de comprensión de parte de algunos legisladores, porque en el caso de los contratos de servicios múltiples no se necesita un cambio legislativo. Simplemente se acepta que ese tipo de prácticas es legal y que se pueden llevar a cabo para que podamos tener un aprovechamiento de nuestros recursos naturales.

Enfatizó: "es ridículo tener el gas allá abajo y tener que importarlo". En estos momentos, bajar el precio de los energéticos significaría un mayor endeudamiento de la paraestatal y se incrementaría la importación por el crecimiento de la demanda de gas y otros energéticos.

Por su parte, el gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, señaló que a pesar de todo el ruido político que se ha tenido en los meses pasados, no ha habido contaminación en los mercados financieros, pero planteó la necesidad de abrir el sector energético al sector privado, como ocurre en Vietnam. En ese país se analiza esa posibilidad, incluida la inversión extranjera, precisó.

Indicó que el Banco de México mantendrá su esfuerzo por contener la inflación, y aseguró que habrá estabilidad de precios hacia delante, y con ello una baja en las tasas de interés, sobre todo las de largo plazo. Con ello se facilitará el otorgamiento de créditos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.