Usted está aquí: martes 22 de febrero de 2005 Economía Propone Halliburton esquema dual o mixto para que entre la IP a la industria petrolera

El Estado mexicano no perdería soberanía, rectoría ni control, afirma

Propone Halliburton esquema dual o mixto para que entre la IP a la industria petrolera

ISRAEL RODRIGUEZ ENVIADO

Boca del Rio, Ver., 21 de febrero. Halliburton, empresa vinculada al vicepresidente estadunidense Dick Cheney, propuso al gobierno mexicano un esquema dual o mixto para permitir la inversión privada en la industria petrolera, pero sin que el Estado mexicano pierda soberanía, rectoría, ni control sobre sus recursos energéticos.

Sin embargo, Lew Watts, vicepresidente de estrategia y mercados de la firma proveedora de tecnología, reconoció que hasta el momento la Constitución mexicana no permite la inversión privada, sea nacional o extranjera. Comentó que en otras partes del mundo se ha utilizado un esquema de reparto de producción, que se podría aplicar en México.

El funcionario de la empresa más beneficiada con los contratos asignados por el Pentágono para la reconstrucción de Irak indicó que Halliburton está dispuesta a proveer tecnología a Petróleos Mexicanos (Pemex), pero no podría participar en una alianza estratégica, debido a que no es una empresa petrolera ni de gas.

Aclaró: ''Si Pemex quiere tener una alianza tecnológica estratégica, Halliburton estaría más que contenta''. La compañía ha estado en México por muchos años y tiene la intención de mantenerse por muchos más, afirmó.

En entrevista, Lew Watts dijo que las compañías petroleras están dispuestas a ayudar a explotar los hidrocarburos, pero el Estado debe mantener la propiedad de los energéticos. Recordó que en otros países se utilizan esquemas de producción compartida, concesiones, pero reconoció que no sabe si la Constitución mexicana lo permitiría.

Al preguntarle sobre el estancamiento de las reformas estructurales, que permitirían la apertura del sector energético mexicano, el representante de Halliburton dijo: ''La apertura sería una oportunidad, pero de no darse no sería tan malo''.

Por otro lado, Luis Vielma Lobo, ex director de exploración y producción de Venezuela, señaló que México podría aplicar un esquema de compartir la producción, pero manteniendo las reservas en manos de la nación.

Después de participar en el cuarto Encuentro y Exposición Internacional de Tecnología Petrolera (Exipet), organizado por el Colegio de Ingenieros Petroleros de México y Pemex, el ahora consultor y asesor de diversas compañías petroleras destacó: ''A la luz de la historia las concesiones no son viables'', pero el esquema de compartir producción podría ser una forma atractiva para México.

Durante su exposición, Vielma Lobo señaló que el nivel de preocupación es creciente en torno al suministro de hidrocarburos ante la demanda internacional, pero aclaró que la producción se mantendrá constante en los próximos 20 o 30 años, periodo en el que se desarrollará la tecnología del hidrógeno.

Manifestó que mientras esto ocurre, el gas será el combustible del presente y del futuro inmediato, pero la ''prima del miedo'' continuará prevaleciendo ante la volatilidad que comenzó con el conflicto de Irak y la profundización del conflicto árabe israelí, zona que provee más de 60 por ciento de los recursos energéticos del mundo.

Vaticinó la reducción de costos de las energías renovables, como las generadas por el sol, aire, la térmica, biomasa y geotermia, entre otras. El consultor informó que British Petroleum está apostando a las energías renovables como la generada por el hidrógeno, proyecto en el que ha invertido más de 20 mil millones de dólares.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.